La OMS advierte de que es demasiado pronto para relajarse ante la nueva gripe
El organismo afirma que el hecho de que la epidemia pierda fuerza en Am¨¦rica del Norte no significa que lo peor haya pasado
La Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS) considera que no es momento para bajar la guardia en relaci¨®n con la gripe A. As¨ª lo ha transmitido este viernes la directora del organismo, Margaret Chan, durante una reuni¨®n intergubernamental sobre preparaci¨®n para pandemias que ha tenido lugar en la sede de la OMS en Ginebra (Suiza). Chan ha subrayado que los signos de que el brote est¨¢ perdiendo fuerza en Norteam¨¦rica, epicentro de la epidemia, no significa que lo peor haya pasado, por lo que ha expresado sus dudas de que deba mantenerse esa "imagen parcialmente tranquilizadora".
"Nos estamos reuniendo en un momento de crisis que podr¨ªa tener implicaciones globales", ha dicho a los asistentes a la reuni¨®n la directora de la OMS, quien ha insistido en que la situaci¨®n es de "gran incertidumbre" pese a que existen elementos "parcialmente tranquilizadores".
El director general adjunto de la OMS, Keiji Fukuda, ha manifestado que 7.520 personas han resultado infectadas con el virus A(H1N1) en todo el mundo, con 65 fallecimientos: 60 en M¨¦xico, tres en EE UU, uno en Canad¨¢ y otro en Costa Rica. Estados Unidos sigue con atenci¨®n la evoluci¨®n del estado de salud de un profesor de un colegio del distrito neoyorquino de Queens, hospitalizado en estado cr¨ªtico con s¨ªntomas de la gripe A.
Acceso equitativo a las vacunas
Chan ha pedido a los pa¨ªses que tienen casos de nueva gripe que compartan las muestras del virus a tiempo para poder preparar la vacuna, aunque todav¨ªa la OMS no ha dado la luz verde a las farmac¨¦uticas para comenzar la producci¨®n masiva. Esa entrega de las muestras a la comunidad internacional para que puedan fabricarse las vacunas ha sido precisamente el caballo de batalla, en los ¨²ltimos dos a?os, de los pa¨ªses en desarrollo.
Encabezados por Indonesia, Tailandia, India, Nigeria y Brasil, un grupo de pa¨ªses lucha para que ese intercambio se traduzca en acceso a tratamientos y vacunas, as¨ª como a la tecnolog¨ªa para fabricarlas, a cambio de compartir las muestras de virus. La red de ONG Third World Network ha destacado "la urgente necesidad de que se establezca un sistema global de acceso justo y equitativo a las vacunas de la gripe y a los tratamientos antivirales". "La reuni¨®n tiene que concluir con la garant¨ªa de que los pa¨ªses en desarrollo tendr¨¢n acceso a antivirales a precios asequibles y a vacunas, as¨ª como a la tecnolog¨ªa para fabricar esos productos", ahora protegidos por patentes, ha agregado este grupo.
El 90% de la capacidad global de fabricar vacunas est¨¢ en Europa y Norteam¨¦rica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.