El reactor experimental de fusi¨®n, al borde del retraso
Los socios del megaproyecto ITER para obtener energ¨ªa estudian un escenario menos ambicioso
Un escenario menos ambicioso para el reactor experimental de fusi¨®n nuclear ITER ser¨¢ estudiado en junio por los siete socios del megaproyecto, que se construye en Cadarache (Francia). Si se aprueba, supondr¨¢ que el inicio de los experimentos necesarios para validar la fusi¨®n como fuente de energ¨ªa se retrasar¨ªa cinco a?os, de 2020 a 2025, asegura la revista Nature esta semana.
El aumento previsto de los costes es la principal raz¨®n de que el nuevo calendario, conocido en el proyecto como Escenario 1, pueda llegar a ser aprobado en noviembre, tras ser discutido el 17 y 18 de junio en la reuni¨®n del consejo del ITER, en el que est¨¢n representados la Uni¨®n Europea, Jap¨®n, Estados Unidos, Rusia, China, India y Corea del Sur. Norbert Holtkamp, director general adjunto del ITER, asegura en la citada revista que la ¨²nica forma de conseguir construir el reactor es hacer primero una versi¨®n incompleta. Antes de llegar a la fase de los experimentos productores de energ¨ªa "debemos necesariamente saber si los componentes principales funcionan", afirma.
El Escenario 1 consiste en que primero se construir¨¢ el reactor sin algunos de sus componentes m¨¢s caros y esenciales, lo que impedir¨¢ que pueda manejar plasmas de deuterio o de tritio, su objetivo. S¨®lo podr¨¢ manejar plasma de hidr¨®geno. As¨ª, los cient¨ªficos e ingenieros podr¨ªan comprobar que la m¨¢quina funciona antes de que la inyecci¨®n de tritio la convierta en inaccesible para las personas, en su mayor parte, debido a la radiactividad.
"Estamos tratando de prescindir de todo lo que no sea indispensable", asegura Octavi Quintana, director de Energ¨ªa en Euratom, y representante de la UE en el consejo del ITER, refiri¨¦ndose a la construcci¨®n de la sede, que paga Europa. A pesar del problema que supone el aumento de los costes, Kaname Ikeda, director general del ITER, cree que todos los socios est¨¢n dispuestos a gastar m¨¢s a cambio de obtener la experiencia necesaria para "dise?ar, fabricar y operar esta m¨¢quina".
Sin embargo, todos reconocen la complejidad del proyecto. Niek Lopes Cardozo, vicepresidente de Fusi¨®n para Energ¨ªa (la agencia europea para el ITER, con sede en Barcelona), afirma: "Construir el ITER es como construir la Estaci¨®n Espacial, pero teniendo que organizar al mismo tiempo la NASA y la ESA"
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/EKJIJVIMMGB563DKU47WXOWW64.jpg?auth=e4f3c0b53469fcf5b5f2019d63325b828a8f8a504a77232aaf337918fbb6ace3&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.