La Roma antigua: cultura del reciclaje y la reutilizaci¨®n
Desde los inicios del Imperio, los romanos depositaban los elementos residuales fuera de la poblaci¨®n
Mientras que en pleno siglo XXI, con los avances cient¨ªfico-tecnol¨®gicos y la globalizaci¨®n se contin¨²a a¨²n reflexionando y debatiendo sobre la preservaci¨®n de la ecolog¨ªa, en la antig¨¹edad, los romanos reutilizaban y reciclaban m¨¢s que el hombre actual.
El arque¨®logo cacere?o Jes¨²s Acero, experto en los vertederos (basureros)de la provincia romana de Lusitania, los puticulum o pudrideros, ha explicado que, tanto los documentos que hablan de los residuos en el Imperio como los restos hallados, confirman que la conciencia medioambiental romana era superior a la actual.
Acero, quien lleva cinco a?os estudiando los vertederos cl¨¢sicos y que tiene una beca del Instituto de Arqueolog¨ªa de M¨¦rida, es el ¨²nico investigador en el mundo que ha centrado su tesis doctoral en la gesti¨®n y evacuaci¨®n de residuos s¨®lidos y l¨ªquidos urbanos en ciudades romanas. "La tendencia a agruparse en grandes n¨²cleos poblacionales les llev¨® a establecer medidas higi¨¦nicas innovadoras hasta ese momento, como la gesti¨®n de residuos mediante vertederos y el alcantarillado urbano p¨²blico", afirma el arque¨®logo.
La mayor¨ªa de los residuos descubiertos en los pudrideros romanos pertenecen a desechos de ceniza, carbones, huesos, animales y conchas, mientras que los elementos inorg¨¢nicos aparecen en un porcentaje mucho menor.
Los recipientes inorg¨¢nicos, como la cer¨¢mica, ten¨ªan una segunda utilidad y eran quemados para utilizarlos en la agricultura, mientras que el m¨¢rmol era transformado en cal y los metales eran refundidos de manera constante.
Asimismo, las industrias de la ¨¦poca, como las alfarer¨ªas, dispon¨ªan de basureros espec¨ªficos, alfares, en los que s¨®lo se vert¨ªan elementos de estas factor¨ªas.
Seg¨²n ha explicado, desde los inicios del Imperio las administraciones locales romanas obligaron a la ciudadan¨ªa a depositar los elementos residuales en los extramuros, de modo que los vertederos se distanciaron de la poblaci¨®n. Estos espacios estaban gestionados por los estercolari (basureros), que dispon¨ªan de los carrus estercolari (carros de basura), destinados a tirar la basura.
Respecto a las cloacas subterr¨¢neas, Acero subraya que el sistema supuso un sistema vanguardista que se utiliz¨® por primera vez en la historia del hombre y establec¨ªa redes que rodeaban el n¨²cleo urbano y desembocaban en el r¨ªo. Todos los inmuebles estaban conectados a la red de cloacas y el sistema estuvo a pleno rendimiento hasta el final del Imperio.
Teatro Romano de M¨¦rida
Hasta el primer tercio del siglo XX, M¨¦rida -ciudad fundada en el a?o 25 a.d.C. en la ¨¦poca de Augusto por Publio Carisio- no volvi¨® a disponer de un sistema de evacuaci¨®n hidr¨¢ulico similar y, en un primer momento, el arque¨®logo Pedro Mar¨ªa Plano contempl¨® en esa ¨¦poca la posibilidad de recuperar la antigua red, aunque su mal estado desech¨® esta posibilidad.
El arque¨®logo cacere?o Jes¨²s Acero, que en estos momentos se encuentra excavando las letrinas (aseos p¨²blicos) del Teatro Romano de M¨¦rida afirma que los vertederos y las cloacas son lugares interesant¨ªsimos desde los que se entiende la cultura, la estructura familiar y las costumbres alimentarias de la ¨¦poca.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.