El pueblo sostenible
Gotarrendura, localidad de menos de 200 habitantes y cuna de santa Teresa, suma premios por su apuesta firme por las energ¨ªas alternativas y el reciclaje. Sus habitantes est¨¢n volcados
La t¨ªa Conce, de 71 a?os, asisti¨® a un taller de reciclaje de bolsas de basura. Vio la posibilidad de convertirlas en hilos y se le ocurri¨® hacer ganchillo con ellos. Y en los siguientes carnavales se present¨® con un traje elaborado con bolsas de hipermercado usadas. "No hemos encontrado referencias a que se haya hecho algo as¨ª en ning¨²n otro lugar", explica el alcalde de Gotarrendura, Fernando Mart¨ªn. En las siguientes Jornadas Ambientales de la localidad se ofreci¨® un taller al respecto.
Los 190 habitantes de Gotarrendura se han sumado a la apuesta por la sostenibilidad de su equipo de gobierno como una forma de desarrollo, de riqueza y, sobre todo, de repoblaci¨®n en una comarca -La Mora?a, el ¨¢rea de colinas y praderas de cereales al norte de la provincia de ?vila- bastante olvidada pese a encontrarse a poco m¨¢s de 100 kil¨®metros de Madrid.
La energ¨ªa solar es por el momento la estrella del lugar, que se jacta de ser la localidad natal de Teresa de Jes¨²s -aunque existe debate al respecto con la capital- y mantiene un palomar que la santa recibi¨® en herencia. El pueblo tiene una subestaci¨®n el¨¦ctrica que afea el paisaje, y se decidi¨® hacer del problema virtud aportando energ¨ªa a la red que pasa por all¨ª mismo. Hay una granja solar en funcionamiento, que da empleo a tres personas; el Ayuntamiento facilit¨® la instalaci¨®n de las empresas. Otras cuatro se abrir¨¢n en los pr¨®ximos meses, una de ellas en terrenos municipales. ?sta rendir¨¢ a las arcas del Ayuntamiento 1.000 euros anuales como m¨ªnimo por cada una de las seis hect¨¢reas que ocupa.
Aunque la estrella es un proyecto, de pr¨®xima aprobaci¨®n, de 150 hect¨¢reas de placas termosolares. "Mientras que la rentabilidad del cereal apenas llega a los 200 euros por hect¨¢rea anual, el proyecto contempla arrendar a 1.000 euros la hect¨¢rea durante 50 a?os, con revisi¨®n anual del IPC", explica Mart¨ªn. Adem¨¢s, el agua caliente que genera el vapor para producir electricidad en este tipo de centrales puede emplearse en su enfriamiento por otro tipo de industrias paralelas, como la de reciclado de purines. Se trabaja por un pol¨ªgono industrial en torno a esa planta, que vendr¨ªa a tener un coste de un mill¨®n de euros.
Tambi¨¦n hay placas solares en el tejado del albergue de peregrinos que acaban de construir, recuperando las t¨¦cnicas tradicionales de la zona de construcci¨®n en adobe. Adem¨¢s de calentar el agua del edificio, las han conectado a la red el¨¦ctrica y calculan que rente unos 200 euros mensuales, con los que pagar¨ªan una parte del sueldo de un pe¨®n que ser¨ªa el primer empleado a tiempo completo del pueblo. Seg¨²n la teniente de alcalde, Yolanda de Juan, "tener una persona para limpiar las calles, soterrar los cables, cuidar el albergue y hacer las peque?as tareas de mantenimiento ya supone una diferencia en un pueblo como ¨¦ste". Ni Yolanda, agricultora y ganadera, ni Fernando, t¨¦cnico de seguros, pueden dedicar al Ayuntamiento m¨¢s que las horas que roban a su tiempo libre.
Pero les cunde bastante. Casi cada mes, el pueblo organiza un festejo cultural, ayudado por las ocho asociaciones locales; tambi¨¦n han acogido eventos como una escuela para alcaldes de Castilla y Le¨®n, en el que se debat¨ªan iniciativas ecol¨®gicas, y han sido el primer pueblo de la comunidad en encargar un proyecto de eficiencia energ¨¦tica en v¨ªas p¨²blicas, en colaboraci¨®n con la Universidad de B¨¦jar, con el fin de optimizar el consumo el¨¦ctrico.
Fernando anda ahora muy empe?ado, en particular, en la promoci¨®n de la construcci¨®n con adobe. "No es un material homologado a¨²n por la Administraci¨®n, pero es el tradicional aqu¨ª, y sus ventajas son evidentes. El aislamiento t¨¦cnico y ac¨²stico, dado el grosor de los muros, es ¨®ptimo, y el coste de los materiales, m¨ªnimo. No genera residuos y se puede reutilizar", detalla el alcalde. Y tienen pruebas de su durabilidad: el palomar de santa Teresa, construido con adobe, sigue en pie.
A trav¨¦s de Internet entr¨® en contacto con ellos la Universidad de Lima, ya que en Per¨² este material se emplea con frecuencia debido a su bajo coste y su resistencia a los movimientos s¨ªsmicos. Ahora, con su asesor¨ªa, van a construir con adobe unas viviendas de protecci¨®n oficial para las que ya tienen subvenciones, y ambicionan crear un Centro de Investigaci¨®n del Adobe aprovechando alguna otra ayuda para I+D+i.
La conversaci¨®n con el equipo de gobierno de Gotarrendura es un torbellino de ideas. Tienen cursos de elaboraci¨®n de alimentos tradicionales de la comarca; cuentan con un proyecto de viabilidad favorable para instalar una f¨¢brica de cerveza aprovechando la producci¨®n de cebada de la zona; talleres varios...
La hiperactividad de esta villa ya ha merecido varios reconocimientos. Con los 60.000 euros que les otorg¨® la Fundaci¨®n Villalar, en un galard¨®n para iniciativas que favorezcan el crecimiento demogr¨¢fico en Castilla y Le¨®n, se reh¨ªzo la vieja casa del maestro, respetando fachada y suelos originales, para construir el albergue. ?ste, a su vez, mereci¨® este a?o el I Premio IDEA a la Eficiencia Energ¨¦tica del Ministerio de Industria, en la categor¨ªa de Edificaci¨®n Sostenible. El importe del premio debe dedicarse a actuaciones de eficiencia energ¨¦tica. Una cosa va llevando a otra. "Pero un pueblo solo no puede salir adelante, y necesitamos que la comarca crezca en su conjunto. No nos importa dar consejos ni echar tiempo en otros pueblos", afirma Mart¨ªn.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.