Los m¨¦dicos piden que se pueda objetar a la ley de muerte digna
"La objeci¨®n de conciencia no cabe en esta norma", responde el PSOE
El derecho de los m¨¦dicos a acogerse a la objeci¨®n de conciencia para no aplicar la futura ley de muerte digna de Andaluc¨ªa ha centrado este martes gran parte del debate que se ha celebrado en el Parlamento auton¨®mico. El presidente del Consejo de Colegios Profesionales de M¨¦dicos de Andaluc¨ªa, Juan Jos¨¦ S¨¢nchez, reclama que los profesionales puedan acogerse a esta figura. La misma petici¨®n hizo la asociaci¨®n conservadora Profesionales por la ?tica, invitada al Parlamento por el PP.
Esta norma, aprobada por la Junta en junio, ha comenzado este martes su tr¨¢mite parlamentario. A la Comisi¨®n de Salud acudieron los representantes de los agentes sociales para dar su visi¨®n sobre la futura ley de Derechos y Garant¨ªas de la Dignidad de la Persona en el Proceso de la Muerte, la primera norma de este tipo que se impulsa en Espa?a.
"La objeci¨®n de conciencia no cabe en esta norma", ha sido la respuesta que ha dado Rosa Isabel R¨ªos Mart¨ªnez, del PSOE. El PP, sin embargo, ha anunciado que tiene previsto incluir una enmienda para que se recoja este aspecto en la norma. Juan Jos¨¦ S¨¢nchez ha valorado en t¨¦rminos generales la ley. Aunque ha expuesto sus dudas sobre algunos de los aspectos m¨¢s pol¨¦micos. Como el de la objeci¨®n.
Seg¨²n S¨¢nchez, jam¨¢s se da el "encarnizamiento de los m¨¦dicos en este tipo de casos". No hay denuncias: "Al rev¨¦s, los familiares nos instan a prolongar la vida". Seg¨²n el presidente del Consejo de Colegios Profesionales, el c¨®digo ¨¦tico de los m¨¦dicos ya contempla la obligaci¨®n de limitar el soporte vital para evitar prolongar de forma cruel los ¨²ltimos momentos de vida. "Es la pr¨¢ctica com¨²n".
Seg¨²n ha reconocido Rosa Isabel R¨ªos, la nueva ley "est¨¢ inspirada" en casos como el de Inmaculada Echeverr¨ªa, que fue obligada a vivir enganchada un respirador en un hospital granadino que estaba gestionado por una orden religiosa. O en otros como el del hospital de Legan¨¦s. El doctor Luis Montes, ex jefe de Urgencias del Severo Ochoa de Madrid, lleg¨® a ser procesado por un presunto caso de sedaciones ilegales, que se qued¨® en nada cuando lleg¨® a la justicia.
Miguel G¨®mez de Ag¨¹ero, presidente de la asociaci¨®n Profesionales por la ?tica, tambi¨¦n ha sostenido que la norma no aborda directamente la eutanasia, aunque podr¨ªa hacerlo "de hecho" al regularse la suspensi¨®n del soporte vital. Rosa Isabel R¨ªos Mart¨ªnez, del PSOE, ha respondido a esto: "La ley ni regula la eutanasia ni regula el suicidio asistido. El C¨®digo Penal no nos lo permitir¨ªa". "Eutanasia activa, en ning¨²n momento", ha a?adido el PP.
Otra de las dudas que suscita entre los profesionales la futura ley son las comisiones ¨¦ticas que decidir¨¢n los tratamientos en los casos m¨¢s complicados. Seg¨²n ha asegurado ?lvaro G¨¢ndara, presidente de la Asociaci¨®n de Cuidados Paliativos de Madrid, debe fijarse bien qui¨¦nes compondr¨¢n estos ¨®rganos. Juan Jos¨¦ S¨¢nchez ha pedido que tambi¨¦n est¨¦n representados en estos comit¨¦s los colegios profesionales. Por ¨²ltimo, el doctor ?lvaro G¨¢ndara ha mostrado sus dudas por el fuerte esfuerzo presupuestario que esta norma va a requerir.

"Ser¨ªa desobedecer un derecho de los pacientes"
Luis Montes es uno de los "inspiradores" de la ley de Derechos y Garant¨ªas de la Dignidad de la Persona en el Proceso de la Muerte de Andaluc¨ªa. Este doctor, ex responsable del ¨¢rea de Urgencias del hospital Severo Ochoa de Madrid, tiene atragantado, como si fuese el hueso de una manzana, el calvario que pas¨® cuando fue denunciado por unas presuntas sedaciones ilegales en su centro m¨¦dico. El asunto se qued¨® en nada y la Audiencia de Madrid archiv¨® el caso definitivamente en enero de 2008.
?Qu¨¦ hubiera ocurrido si en Madrid hubiera existido una norma como la que pretende aprobar la Junta? Pues todo hubiera sido igual, afirma Montes: "Nos acusaron de homicidio. Con ley o no hubieran actuado de la misma forma". Este doctor se lamenta de la postura del Gobierno regional de Madrid.
Montes era uno de los invitados a participar en el debate sobre la ley de muerte digna en el Parlamento auton¨®mico. Su presencia la hab¨ªa solicitado IU, pero finalmente no ha podido acudir debido a compromisos laborales. En declaraciones telef¨®nicas al diario EL PA?S, Montes ha felicitado a la Junta por abordar este asunto y dar garant¨ªas a los pacientes. Respecto a la objeci¨®n de los m¨¦dicos, Montes lo tiene claro: "No me parece que este asunto pueda caber la objeci¨®n. Ser¨ªa desobedecer un derecho que tienen los pacientes".
A pesar de estar a favor de la norma andaluza, este facultativo cree que el verdadero debate que se debe abordar en la comunidad y en el resto del pa¨ªs es el de la eutanasia activa y el suicidio asistido. Aunque reconoce que este asunto "no es una competencia de las autonom¨ªas". El Gobierno central es el que tendr¨ªa que hacerlo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.