Las familias 'progres' dedican menos tiempo a educar a los hijos
Un estudio recalca que tienen m¨¢s formaci¨®n y delegan m¨¢s en la escuela
Las familias que tienen la etiqueta de progresistas suelen descuidar m¨¢s la educaci¨®n de sus hijos. Es una de las conclusiones de un informe encargado por la Fundaci¨®n Bofill a un equipo de expertos que ha dirigido el catedr¨¢tico de Sociolog¨ªa de la Universidad de Deusto, Javier Elzo.
El trabajo ha clasificado las familias en cuatro tipolog¨ªas: La primera, extravertida y progresista; la segunda, introvertida y tradicional; la tercera, conflictiva, y la cuarta arm¨®nica y convivencial. El trabajo se ha hecho en base a una muestra hecha en Catalu?a con cuestionarios y entrevistas a familias (1.060), profesores y alumnos de 12 a?os. Las conclusiones del estudio revelan que las del primer grupo delegan m¨¢s que las otras la educaci¨®n de sus hijos.
?C¨®mo son estos padres y madres llamados progresistas? Primero suelen tener un nivel de formaci¨®n m¨¢s alto. Son en gran parte profesionales, t¨¦cnicos, empresarios y comerciantes que rechazan la pena de muerte, defienden el aborto y la eutanasia, la legalizaci¨®n de la marihuana y trabajan m¨¢s fuera de casa, destaca el estudio. "Quiz¨¢ son as¨ª porque estamos hablando de padres de familia que vivieron la transici¨®n y de la ¨¦poca de prohibido prohibir. Estas familias suelen tener, a?ade Elzo, "pocas muestras de afecto" para con los hijos.
"No digo que todos los progresistas son as¨ª, pero los que son as¨ª destacan por ser progresistas", recalc¨® el director del estudio. Jordi S¨¢nchez director de la Fundaci¨®n Bofill, acot¨®: "Las tipolog¨ªas que tiene el estudio nos aproximan a las familias, pero la realidad tiene muchos m¨¢s matices".
En este grupo de familias progres "hay un notable desestimiento de la educaci¨®n de los hijos, que se delega en la escuela, en personal auxiliar domiciliario" o en clases particulares de refuerzo. La conclusi¨®n es que a pesar de que estos padres tienen un nivel educativo m¨¢s alto "la descuidan y pasan menos tiempo con sus hijos".
A¨²n as¨ª, otros estudios de la Organizaci¨®n para la Cooperaci¨®n y Desarrollo (OCDE) y de la Fundaci¨®n Jaume Bofill corroboran que a mayor formaci¨®n de los progenitores los alumnos suelen sacan mejores notas y llegan a un nivel de formaci¨®n mayor. Elzo destac¨®, en este sentido, que el trabajo que ha dirigido comprende alumnos de 12 a?os, a final de la primaria, y que la mayor vida escolar que a la larga tienen los alumnos de las familias m¨¢s acomodadas se produce a lo largo de toda la etapa escolar.
Otra tipolog¨ªa de familia, la que el estudio llama conflictiva, es la que m¨¢s problemas presenta. Hay otros estudios que ya lo habian ratificado. En estas familias suele haber mal clima familiar, incluso con castigos corporales y los padres suelen tener "poca confianza en s¨ª mismos". Los progenitores suelen tener menos nivel cultural. Suelen estar a favor de la pena de muerte en casos graves y no tienen normas de convivencia en casa a la hora de ir a dormir e incluso se dan "respuestas irrespetuosas de los hijos". Estos padres suelen vivir "angustiados por la educaci¨®n de los hijos, recalca el estudio".
Las otras tipolog¨ªas de familia ?la introvertida y tradicional y la arm¨®nica y convivencial? son las que mejor paradas salen. En esta ¨²ltima, hay buen clima familiar y buenas relaciones con "el centro docente". Son los m¨¢s satisfechos con la educaci¨®n y tienen"m¨¢s satisfacci¨®n de los hijos". Suelen ser estos padres los que m¨¢s usan el castigo como correctivo. Respecto a las familias del grupo tradicional, el estudio de la Fundaci¨®n Bofill destaca que tienen "los valores de siempre", autoridad fuera y dentro de la familia.
Otro de los puntos que recalca Elzo es que el ser familia monoparental, de separados, numerosa o reagrupada no tiene tanto efecto en sus relaciones y en la formaci¨®n como como "el clima familiar y la manera de funcionar". "Naturalmente, que ser familia monoparental o de separados influye pero no tanto como el modelo de funcionamiento", remach¨® Elzo.
El padre, menos implicado
Otra conclusi¨®n del trabajo es que en las cuatro tipolog¨ªas familiares "los hijos o hijas perciben menor implicaci¨®n del padre que de la madre en las actividades vinculadas con ellos". Y tambi¨¦n que "los hijos hacen una valoraci¨®n menor de la implicaci¨®n de los padres y madres que la que dicen ¨¦stos que tienen".
El director del estudio quiso resaltar que, pese a los problemas y las distintas tipologias, la gran mayor¨ªa de familias incluidas en la muestra est¨¢n "razonablemente satisfechas de c¨®mo funcionan y de la educaci¨®n de los hijos. Un notable de nota media", apunt¨® Elzo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.