Sanidad estudia donar o revender las vacunas que sobren
Espa?a registra la segunda muerte por mutaci¨®n del virus de la gripe A
El Ministerio de Sanidad estudia la posibilidad de donar o revendera pa¨ªses de la Uni¨®n Europea (UE) sin acuerdo con los laboratorios, como Polonia o Bulgaria, las vacunas de la gripe A que sobren tras proteger a los grupos de riesgo,como hace Francia con sus dosis sobrantes, seg¨²n ha informado el departamento de Trinidad Jim¨¦nez. Estas vacunas sobrantes podr¨ªan venderse a un precio inferior al pagado por Sanidad a sus fabricantes en el marco de una iniciativa de solidaridad con estos pa¨ªses europeos o bien donarse a pa¨ªses en v¨ªas de desarrollo, como propuso el presidente de Estados Unidos, Barack Obama.
Otras alternativas ser¨ªan devolver e excedente a los laboratorios para que lo vendieran en farmacias, una opci¨®n que depender¨ªa de las compa?¨ªas, ya que, seg¨²n este Ministerio, "podr¨ªa no haber demanda", o bien emplearlo para fabricar la vacuna de la gripe estacional de 2010, que se hace con los virus que m¨¢s circularon el invierno anterior. Espa?a se quedar¨¢ s¨®lo con 13,5 millones de vacunas contra la gripe A de los 37 millones que encarg¨® en un principio. De estas vacunas, 10 millones se destinar¨¢n a pacientes de riesgo - que han recibido ya unos3 millones- y 3,5 millones se guardar¨¢n de reserva estrat¨¦gica "en previsi¨®n de cambios en la evoluci¨®n de la pandemia". Ser¨¢ el pr¨®ximo 16 de enero, al cumplirse dos meses del inicio de esta campa?a de vacunaci¨®n -que se esperaba durase como una de gripe estacional- cuando se conozcan las ¨²ltimas cifras de vacunados.
Francia tambi¨¦n lo hace
La decisi¨®n de paralizar la producci¨®n de las 23,5 millones de vacunas que faltaban por entregar pudo tomarse gracias a una clausula introducida en el contrato de Sanidad con los distintos laboratorios, por la que este ministerio se reservaba el derecho de modificar su pedido en funci¨®n de las dosis que fueran necesarias por persona. As¨ª, Sanidad ha comprado todas las dosis de Panenza, la vacuna de la gripe A fabricada por Sanofi Pasteur sin adyuvante, especialmente recomendada para las embarazadas, ya que el calcul¨® se realiz¨® sobre el n¨²mero de embarazos que se producen cada a?o.
No obstante, se adquirir¨¢n s¨®lo 13,1 millones de las vacunas de Novartis (a la que encarg¨® 22 millones) y GSK (con un pedido inicial de 14,7 millones de dosis), ya que este pedido se realiz¨® "en previsi¨®n de que fueran necesarias dos dosis para proteger al 40% de la poblaci¨®n". Francia tambi¨¦n ha comenzado la reventa de parte de sus vacunas, para lo que el Ministerio de Sanidad est¨¢ negociando con varios pa¨ªses a fin de poder recuperar parte de la inversi¨®n realizada, seg¨²n informa la cadena de televisi¨®n francesa TF1.
Los primeros compradores han sido Qatar y Egipto, que han comprado 300.000 y 2 millones de dosis por un importe total de 16,1 millones de euros, aunque la ministra francesa de Sanidad, Roselyne Bachelot, ha asegurado que "est¨¢n en contacto con otros pa¨ªses, en concreto Ucrania y M¨¦xico", sin precisar el precio de las ventas. Sin embargo, fuentes de su departamento, seg¨²n informa el peri¨®dico Le Parisien, aseguran que las vacunas ser¨¢n revendidas al precio que fueron compradas a los laboratorios farmac¨¦uticos, que oscil¨® entre 6,25 y 10 euros seg¨²n el fabricante.
Por otro lado, un hombre de 31 a?os ha fallecido en Andaluc¨ªa por complicaciones derivadas de una mutaci¨®n del virus de la gripe A, la D222G, lo que lo convierte en la segunda muerte en Espa?a por esta alteraci¨®n del virus A/H1N1 detectada por vez primera en Noruega, seg¨²n informa en su ¨²ltimo informe semanal la Red Nacional de Vigilancia Epidemiol¨®gica del Instituto de Salud Carlos III. Este paciente, que no presentaba antecedentes m¨¦dicos, acab¨® falleciendo por un fallo multiorg¨¢nico despu¨¦s de varias complicaciones, informa el sistema de vigilancia por M¨¦dicos Centinela, que sin embargo no precisa el momento del fallecimiento. No obstante, fuentes del Ministerio de Sanidad aseguran que esta mutaci¨®n es "esperable" en funci¨®n del comportamiento que cada a?o tienen los virus de la gripe. Esta mutaci¨®n ha sido detectada en otros pa¨ªses del mundo y, aunque su significaci¨®n no est¨¢ del todo definida, podr¨ªa favorecer que el virus tuviera "m¨¢s facilidad para infectar zonas m¨¢s inferiores del tracto respiratorio", informa la Red de Vigilancia en su ¨²ltimo informe, relativo a la semana del 20 al 26 de diciembre.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.