Carrera de fondo hacia la eficiencia
?Son verdes los llamados coches ecol¨®gicos? La respuesta es no, porque contaminan. ?Respetan m¨¢s el medio ambiente que los convencionales? La respuesta es clara: s¨ª
Dej¨¦moslo claro desde el principio: un coche no puede ser ecol¨®gico si por ecol¨®gico entendemos aquello "perteneciente o relativo a la defensa y protecci¨®n de la naturaleza y del medio ambiente". Y si esta definici¨®n del diccionario la cotejamos con el hecho de que un autom¨®vil reci¨¦n salido de f¨¢brica, s¨®lo en su construcci¨®n, ha consumido gran cantidad de energ¨ªa y emitido CO2 equivalente a lo que luego necesitar¨¢ para circular entre 50.000 y 60.000 kil¨®metros, nos haremos una idea aproximada. "Hablar de coche verde es puro marketing", remacha Juan Luis Pla de la Rosa, jefe del departamento de transporte del Instituto para la Diversificaci¨®n y Ahorro de la Energ¨ªa (IDAE). S¨ª se puede decir, seg¨²n prosigue, que la industria manufactura motores cada vez m¨¢s eficientes: uno t¨¦rmico, de combusti¨®n interna, consume hoy entre un 35% y un 50% menos que uno de hace 15 a?os (lo que supone una reducci¨®n equivalente de emisiones de CO2). Y un h¨ªbrido ahorra hasta un 30% (cuando rueda por ciudad principalmente) frente a uno convencional moderno.
El sector del transporte supone un 24,4% de las emisiones totales de CO2 en la Europa de los Veintisiete, con la carretera como principal fuente de contaminaci¨®n, seg¨²n recoge el n¨²mero de octubre de Cuadernos de Energ¨ªa, elaborado por la firma de abogados Garrigues, el Club Espa?ol de la Energ¨ªa y la consultora Deloitte. La Uni¨®n Europea anunci¨® que impondr¨ªa a los veh¨ªculos una reducci¨®n a 120 gramos de CO2 por kil¨®metro para 2012 (la media est¨¢ en unos 160 gramos); finalmente se ha quedado entre 120 y 130 gramos de CO2 por kil¨®metro para 2015, lo que ha desatado las cr¨ªticas de las organizaciones ecologistas. Pese a todo, mejor o peor, las normativas medioambientales se endurecen cada d¨ªa. Eso sin olvidar que el combustible f¨®sil es finito y que cada vez ser¨¢ m¨¢s caro... Es decir, esta vez s¨ª, a los fabricantes no les queda otra que investigar en nuevas tecnolog¨ªas para reducir emisiones y consumos.
Si en este punto planteamos la cuesti¨®n como una carrera, los biocombustibles deber¨ªan volver a boxes a revisar su estrategia, seg¨²n estima Jos¨¦ Luis Marqu¨¦s, miembro del Consejo de la Fundaci¨®n Ecolog¨ªa y Desarrollo (Ecodes), por "ocupar espacios forestales y dedicados a alimentaci¨®n" y porque "no van a solucionar el problema de la movilidad". Y a la pila de hidr¨®geno (que alimenta un motor el¨¦ctrico generando la electricidad dentro del propio coche) le queda a¨²n mucho entrenamiento para ser competitiva.
Los h¨ªbridos, sin embargo, ya est¨¢n en la rampa de salida: motor de combusti¨®n auxiliado por uno el¨¦ctrico con bater¨ªas que se recargan con la energ¨ªa del movimiento o de las frenadas. Pr¨¢cticamente todas las grandes marcas tienen o anuncian el suyo. Es un aut¨¦ntico boom. "Su implantaci¨®n se generalizar¨¢ en torno a 2013 o 2014", calcula Jos¨¦ Mar¨ªa L¨®pez, subdirector del Instituto de Investigaci¨®n del Autom¨®vil de la Universidad Polit¨¦cnica de Madrid.
"Si su esquema actual es 90% motor t¨¦rmico y 10% el¨¦ctrico, en 2030 ser¨¢ a la inversa, con el t¨¦rmico como auxiliar del el¨¦ctico", tercia Pla de la Rosa. Del h¨ªbrido, 89 gramos de CO2 emitidos por kil¨®metro, al h¨ªbrido enchufable, unos 50 gramos de CO2 por kil¨®metro y cada vez mayor autonom¨ªa entre carga y carga, con nuevos modelos que vendr¨¢n no s¨®lo de gasolina, como hasta ahora, sino tambi¨¦n de di¨¦sel. Y del h¨ªbrido enchufable al motor 100% el¨¦ctrico, una realidad significativa a partir del bienio 2018-2020. Es lo m¨¢s cerca del verde que puede estar un coche, "siempre que se alimente de energ¨ªas renovables", apostilla Marqu¨¦s, que es tambi¨¦n presidente del Consejo Social de la Universidad de Zaragoza y ex directivo de la multinacional norteamericana General Motors. No vale con decir que el el¨¦ctrico es ecol¨®gico porque no produce CO2 mientras circula y quedarse tan satisfechos, sin pararse a analizar de d¨®nde proviene la energ¨ªa que lo mueve por nuestras carreteras. Porque si el origen es una central t¨¦rmica, ese ingenio mec¨¢nico tiene poco de eco.
Aqu¨ª, Marqu¨¦s y el resto de especialistas consultados miran hacia el mismo sitio: la energ¨ªa e¨®lica. "Lo que necesitamos es cargar por la noche [cuando el parque e¨®lico espa?ol permanece parado por falta de demanda]. ?sa es la clave", enfatiza el experto del IDAE, y describe una hipot¨¦tica escena: "Llego a mi casa a las ocho de la tarde, enchufo mi autom¨®vil en la plaza de garaje [ser¨¢ m¨¢s complicado para quienes no la tengan] y lo dejo con un temporizador para que comience la toma a partir de las once de la noche, que ser¨¢ m¨¢s barato". Y aventura: "Con el tiempo habr¨¢ todo un sistema de redes inteligentes que negociar¨¢n con el veh¨ªculo cu¨¢ndo cargar". De hecho, las soluciones t¨¦cnicas est¨¢n o se las espera en breve, pero hace falta mucha voluntad pol¨ªtica para que rueden. En esta l¨ªnea, el Ministerio de Industria ha puesto en marcha su proyecto piloto Movilidad El¨¦ctrica, MOVELE, cuyo ensayo general ha comenzado en tres ciudades: Madrid, Barcelona y Sevilla.
"Priorizar el transporte p¨²blico y mejorar la eficiencia", resume Ecodes, las dos patas de lo que denomina sus "propuestas de urgencia sobre la industria del autom¨®vil". Una industria a la que los ecologistas acusan de hacer menos de lo que podr¨ªa y que se defiende poniendo mucho empe?o en contar lo que se esfuerza. Los tubos de escape actuales, por ejemplo, escupen ahora un 90% menos de ¨®xidos nitrosos (NOx) y de otras part¨ªculas peligrosas. Adem¨¢s, ya se recicla el 85% de un veh¨ªculo, terreno en el que Espa?a es referente europeo, seg¨²n recuerda Fernando Acebr¨®n, director t¨¦cnico de la Asociaci¨®n Nacional de Fabricantes de Autom¨®viles y Camiones (ANFAC), quien a?ade: "Es complicado. Hemos de hacer compatibles el respeto por el medio ambiente, los costes de producci¨®n, la funcionalidad y el dise?o".
Y el precio. "Los consumidores valoran los aspectos medioambientales, pero son menos verdes a la hora de rascarse el bolsillo", observa Acebr¨®n. Un el¨¦ctrico, indiscutiblemente, es m¨¢s caro: puede costar unos 25.000 euros, frente a los 14.000 de un modelo convencional equivalente, seg¨²n Cuadernos de Energ¨ªa. "En 2010 llegar¨¢n los el¨¦ctricos chinos, que costar¨¢n alrededor de 22.000 euros, a los que habr¨¢ que descontar los 7.000 euros de ayuda directa al comprador que ofrece el Instituto para la Diversificaci¨®n y Ahorro de la Energ¨ªa", aporta sus n¨²meros Pla de la Rosa. Una vez realizado el desembolso inicial, es cuesti¨®n de echar cuentas. Las de Cuadernos de Energ¨ªa dan como resultado que el coste global por kil¨®metro de un el¨¦ctrico es de 0,03 euros, frente a los 0,10 euros del convencional. Con una media de 20.000 kil¨®metros por a?o, "se tardar¨ªa algo menos de siete a?os y medio en compensar el sobrecoste inicial".
El ministro de Industria, Miguel Sebasti¨¢n, ha declarado que un objetivo del MOVELE es poner en circulaci¨®n un mill¨®n de el¨¦ctricos para 2014, y que sustituyendo con esta tecnolog¨ªa el actual parque automovil¨ªstico, se dejar¨ªan de emitir 81 millones de toneladas de CO2 anuales, el 81% del total que genera el sector del transporte. La asociaci¨®n de defensa de la naturaleza Ecologistas en Acci¨®n duda de la sostenibilidad de este planteamiento en un documento titulado La quimera del coche el¨¦ctrico, puesto que sigue bas¨¢ndose en los desplazamientos privados en ciudad. La organizaci¨®n concluye que s¨®lo una reorganizaci¨®n urban¨ªstica que fomente el transporte p¨²blico, el ir a pie o en bicicleta provocar¨ªa "de forma dr¨¢stica, un gran ahorro, menor dependencia energ¨¦tica y menos emisiones de CO2, adem¨¢s de facilitar una mayor calidad del aire, mejorar la habitabilidad urbana y reducir la siniestralidad".
Movilidad urbana sostenible es un concepto que repite el profesor Jos¨¦ Mar¨ªa L¨®pez. ?l defiende que el motor convencional se quedar¨¢ para trayectos largos, mientras que el h¨ªbrido y el el¨¦ctrico se impondr¨¢n en las calles, y que este ¨²ltimo empezar¨¢ su conquista por las flotas (alquiler, taxis...). "El 12% de las compa?¨ªas implantadas en Espa?a prev¨¦ incorporar a sus flotas coches el¨¦ctricos en los pr¨®ximos tres a?os", dice el estudio denominado El observador del ve?h¨ªculo de empresa, de la firma de renting Arval.
Sin embargo, "m¨¢s de la mitad de los empleados son reacios a conducir veh¨ªculos m¨¢s peque?os para ahorrar", revela este mismo an¨¢lisis. La b¨²squeda de maneras m¨¢s limpias y ecol¨®gicas de moverse por la ciudad pasa tambi¨¦n por un cambio de actitud de los usuarios. "Terminaremos concienci¨¢ndonos de que coger el 4¡Á4 para ir a comprar el pan tres calles m¨¢s all¨¢ es una barbaridad", avisa Marqu¨¦s. Tenderemos, adem¨¢s, a una conducci¨®n m¨¢s eficiente, entre otras cosas porque "el el¨¦ctrico no va a permitir muchas carreras para ver qui¨¦n sale m¨¢s deprisa en un sem¨¢foro", advierte.
Marcas de coches ecol¨®gicos
Mitsubishi I-MIEV
Ciudadano modelo
Mide 3,4 metros y se aparca a la primera, como otros coches urbanos. Pero marca la diferencia por su amplitud, con cuatro plazas m¨¢s desahogadas de lo normal, y limpieza: su mec¨¢nica el¨¦ctrica le permite circular por la ciudad sin contaminar. Tiene una autonom¨ªa de 130 kil¨®metros, alcanza 130 km/h. y puede recargarse tanto en el enchufe de casa (tarda unas cinco horas) como en postes trif¨¢sicos de carga r¨¢pida (al 80% en unos 20 minutos). Disponible en Espa?a en oto?o de 2010.
Renault Fluence
Adi¨®s a las recargas
Propone una alternativa interesante a la recarga de bater¨ªas: en vez de rellenarlas, se cambian por otras nuevas en apenas tres minutos. La idea es de Better Place, empresa especializada en servicios para coches el¨¦ctricos. El Fluence es una berlina de 4,8 metros y gran maletero que ofrece un rendimiento notable: 95 CV, 140 km/h. y 180 kil¨®metros de autonom¨ªa. Aparte del cambio de bater¨ªa, puede cargarse tambi¨¦n en tomas dom¨¦sticas y postes trif¨¢sicos. Se comercializar¨¢ en 2011.
Nissan Leaf
El el¨¦ctrico del pueblo
Costar¨¢ entre 15.000 y 20.000 euros, y ser¨¢ uno de los modelos el¨¦ctricos m¨¢s asequibles. Aunque habr¨¢ que sumarle las bater¨ªas, que en principio ser¨¢n de alquiler. La clave: se fabricar¨¢ en grandes tiradas. Al menos, 50.000 por a?o. En 2010 aparecer¨¢ en Portugal y Dinamarca, y en 2012, en Espa?a y el resto de Europa. Datos b¨¢sicos: 108 CV, 140 km/h. y 160 kil¨®metros de duraci¨®n. Tiene el tama?o de un Golf e incluye cinco plazas. Se recarga en casa, en postes y con cambio de bater¨ªa.
Opel Ampera
Con autonom¨ªa para viajar
Aunque han mejorado mucho, la autonom¨ªa de los el¨¦ctricos limita su radio de acci¨®n a la ciudad y los alrededores. Opel aporta una soluci¨®n ingeniosa para afrontar viajes. El Ampera puede recorrer 60 kil¨®metros con electricidad, pero cuando se agotan sus bater¨ªas entra en juego un peque?o motor de gasolina que funciona como un generador, recarga las pilas en marcha y eleva la autonom¨ªa a 500 kil¨®metros. En este modo gasta 3,9 litros (96 g/km de CO2). Se espera para 2011.
Audi E-Tron
Deportivo y ecol¨®gico
Este prototipo demuestra que lo ecol¨®gico puede ser tambi¨¦n compatible con la potencia y las prestaciones. Adem¨¢s de una imagen afilada y llamativa, el E-Tron aporta una mec¨¢nica futurista que destaca por su sofisticaci¨®n. Tiene cuatro motores el¨¦ctricos, uno por rueda, que suman 313 CV y otorgan aceleraciones fulgurantes (pasa de 0 a 100 km/h. en 4,8 segundos). Pero no consume ni contamina. Alcanza una autonom¨ªa de 248 kil¨®metros y se recarga en seis horas. Llegar¨¢ en 2012.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.