Imanes para elegir los mejores espermatozoides
Los primeros resultados de un ensayo de selecci¨®n esperm¨¢tica mejoran en un 10% la tasa de fecundaci¨®n
Pese a los grandes avances que ha habido en la reproducci¨®n asistida, esta parcela tiene a¨²n importantes retos por resolver. Uno consiste en ser capaces de seleccionar los mejores embriones que implantar en la madre para evitar fracasos o embarazos m¨²ltiples. Otro tiene que ver con saber elegir los espermatozoides ¨®ptimos para conseguir mayores tasas de ¨¦xito en fecundaciones, embarazos y embriones de calidad. A este ¨²ltimo trata de responder una t¨¦cnica, de momento experimental, anunciada ayer por el Instituto Valenciano de Infertilidad. Empleando una especie de colador con imanes, el IVI separa los espermatozoides sanos de los da?ados y as¨ª, ha logrado mejorar un 10% la tasa de embarazo en inseminaciones artificiales (t¨¦cnicas en el que el esperma se introduce en el ¨®rgano reproductor femenino) y entre el 8% y el 10% las fecundaciones en los procesos in Vitro (aquellos en las que el espermatozoide se funde con el ¨®vulo fuera de la madre y, posteriormente se traslada al ¨²tero). Estas cifras responden a los datos preliminares de un ensayo que se presentar¨¢ en julio en el Congreso de la Sociedad Europea de Reproducci¨®n Humana y Embriolog¨ªa, seg¨²n apunt¨® ayer a este diario el director del laboratorio de androlog¨ªa del IVI, Nicol¨¢s Garrido.
Los procesos de selecci¨®n de espermatozoides se basan en criterios visuales (movilidad, forma) y no se suelen abordar otras caracter¨ªsticas. El objetivo del IVI ha consistido en descartar c¨¦lulas aparentemente sanas, pero que no lo est¨¢n: los llamados espermatozoides apopt¨®tiocos (que morir¨¢n sin poder fecundar el ¨®vulo) a trav¨¦s de criterios moleculares. Para ello, primero se recurre a una mol¨¦cula (la anexina V) que se ha manipulado para adosarle peque?as esferas magn¨¦ticas. La anexina V tiene la capacidad de unirse a otra mol¨¦cula (la fosfatidilserina), que se encuentra en los gametos defectuosos. Al hacer pasar el esperma por un conducto con un im¨¢n, los espermatozoides sanos fluyen mientras que los apopt¨®ticos se quedan retenidos, con lo que se mejora la calidad de la muestra.
Existen aplicaciones aisladas de esta t¨¦cnica en la reproducci¨®n asistida, aunque el objetivo del IVI ha sido ir m¨¢s all¨¢ y evaluar el uso potencial a escala cl¨ªnica estandarizada de este procedimiento. Hasta el momento, como parte del ensayo en el que han participado medio centenar de mujeres, se han conseguido 13 gestaciones.
La selecci¨®n celular inmunomagn¨¦tica se emplea en otras ¨¢reas m¨¦dicas como, por ejemplo, para cribar c¨¦lulas madre de cord¨®n umbilical o de sangre perif¨¦rica y destinarlas a un trasplante de m¨¦dula.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.