Un par de estrellas raras que dejan de serlo
Las ¨²ltimas medidas demuestran que el sistema binario DI Herculis cumple con la Relatividad General de Einstein
DI Herculis es un sistema de dos estrellas j¨®venes, muy pr¨®ximas entre s¨ª (la distancia que las separa es la quinta parte de la que separa a la Tierra de su astro), cinco veces m¨¢s masivas que el Sol y unas 50 veces m¨¢s luminosas. Giran alrededor de un centro com¨²n. Su movimiento debe estar perfectamente descrito por la Relatividad General de Einstein. Sin embargo, algo no cuadraba hasta ahora: la rotaci¨®n denominada movimiento apsidial era, seg¨²n las observaciones, hasta cuatro veces m¨¢s lenta de lo debido en este raro sistema estelar. Durante 30 a?os los astr¨®nomos han estado estudi¨¢ndolo sin dar con una explicaci¨®n para esta anomal¨ªa.
Ahora, unos cient¨ªficos anuncian que con sus m¨¢s recientes medidas y an¨¢lisis, el desacuerdo entre teor¨ªa y observaciones en el comportamiento de DI Herculis queda reducido al 10% -desde el 50% previo-, "lo que encaja dentro del margen de error de observaci¨®n y est¨¢ en pleno acuerdo con la Relatividad General", afirma un comunicado del Consejo Superior de Investigaciones Cient¨ªficas (CSIC).
"Curiosamente, el movimiento apsidial de Mercurio fue una de las primeras aplicaciones de la Relatividad General, pero parec¨ªa fallar en este caso", comenta Antonio Claret, astr¨®nomo del Instituto de Astrof¨ªsica de Andaluc¨ªa (IAA) y primer autor de la investigaci¨®n.
Ya el a?o pasado se hab¨ªa resuelto parte del enigma de DI Herculis al comprobarse que la lentitud de giro registrada se debe a que las dos estrellas del sistema binario giran casi tumbadas, es decir, con sus ejes muy inclinados respecto al plano de rotaci¨®n. Pero la explicaci¨®n no era suficiente ni mucho menos: las discrepancias segu¨ªan siendo de un 50%.
Ahora, Claret, junto con Guillermo Torres (Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics, EE UU) y Marek Wolf (Universidad Charles de Praga), explican en la revista Astronomy & Astrophysics que han hecho nuevas medidas y han aplicado modelos m¨¢s precisos, concluyendo que cada ¨®rbita (el tiempo que transcurre entre cada ocultaci¨®n de una estrella por la otra al cruzarse por delante) es de 10,55 d¨ªas, m¨¢s de lo que se hab¨ªa calculado hasta ahora.
Claret lleva m¨¢s de una d¨¦cada estudiando este raro sistema binario, explica el CSIC, y ya hab¨ªa demostrado que otros sistemas binarios se ajustan perfectamente a la Relatividad General. Sus estudios sirvieron para descartar hip¨®tesis de la rareza de DI Herculis como la presencia de una nube interestelar en el sistema. Incluso ha habido intentos de recurrir a una teor¨ªa de la gravitaci¨®n alternativa a la de Einstein para explicar su discordancia.
El hecho de que las dos estrellas giren sobre s¨ª mismas tumbadas debe generar tirones gravitatorios que ralentizan el giro de la ¨®rbita. "Utilizando estos resultados la discrepancia fue reducida, pero todav¨ªa presentaba un significativo desacuerdo [con las predicciones de la Relatividad General], quiz¨¢ debido a errores en la medici¨®n de movimiento apsidal, a modelos estelares anticuados o a par¨¢metros estelares imprecisos", apunta Claret.
Las nuevas medidas, junto con la revisi¨®n de par¨¢metros propios de los dos astros (como una mayor concentraci¨®n de masa en sus regiones centrales), dejan pr¨¢cticamente resuelto el asunto de la discordancia con la teor¨ªa de Einstein. Pero se abre un misterio: las dos estrellas calientes y masivas, formadas a partir de una ¨²nica nube de gas y polvo, deber¨ªan tener sus ejes de rotaci¨®n casi perpendiculares al plano en el que orbitan, como en casi todos los sistemas binarios de este tipo. ?Por qu¨¦ en este caso sus ejes est¨¢n casi tumbados?

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.