En la salud y en la cama
?Es sano dormir en pareja? Si uno sufre un trastorno del sue?o, el otro sufre a secas. A veces, durante a?os. La falta de descanso de calidad pasa factura: desde depresi¨®n hasta problemas cardiacos
"Mi mujer dice que es insoportable dormir conmigo, que ya no puede m¨¢s". As¨ª comienzan gran parte de las consultas de Francisco Segarra, psic¨®logo de la Cl¨ªnica del Sue?o Estivill de Barcelona. Llegan por iniciativa de su pareja, la v¨ªctima, que lleva meses o a?os sin dormir bien. Los ronquidos, las patadas, incluso los gritos y comportamientos agresivos, pueden, como poco, perturbar el sue?o del compa?ero de cama. Es f¨¢cil reponerse de una mala noche, pero la falta continuada de sue?o de calidad est¨¢ relacionada con problemas de salud, algunos graves. La buena noticia es que la mayor parte de los trastornos del sue?o tiene soluci¨®n.
Los expertos coinciden en que compartir lecho fomenta la afectividad, las caricias, aten¨²a tensiones y produce una sensaci¨®n de seguridad. Pero si alguno de sus miembros sufre trastornos del sue?o, la cosa cambia, explica Jenny Hislop, soci¨®loga brit¨¢nica especializada en cuestiones de sue?o.
Un 20% de la poblaci¨®n adulta espa?ola ronca habitualmente
El primer y m¨¢s extendido trastorno del sue?o son los ronquidos. "El retrato robot de un roncador es el de un var¨®n mayor de 40 a?os y con problemas de obesidad", relata Juan Antonio Pareja, m¨¦dico de la unidad del sue?o del hospital de Alcorc¨®n. Aunque roncar no es s¨ªntoma de enfermedad, algunos roncadores sufren tambi¨¦n apnea: la relajaci¨®n de los m¨²sculos en la base de la garganta que obstruye el paso del aire e incluso interrumpe la respiraci¨®n durante unos segundos. En Espa?a, un 20% de la poblaci¨®n adulta ronca.
El abanico de des¨®rdenes es variado. Si una persona mueve las extremidades cuando duerme -hasta 50 veces en una hora-, incluso propina patadas, es que sufre el s¨ªndrome de movimiento peri¨®dico de las piernas. Si alguien escenifica sus sue?os, se mueve o agarra del cuello al que tiene al lado, sufre un trastorno de conducta en la fase del sue?o REM. Los son¨¢mbulos llegan a caminar, mover muebles o vestirse mientras duermen. Y luego est¨¢n los insomnes, que simplemente tienen serios problemas para quedarse dormidos. Es el trastorno m¨¢s frecuente y lo padece el 30% de la poblaci¨®n occidental alguna vez en su vida.
"Dormir mal de forma continuada provoca problemas de salud", afirma Segarra, que despliega una larga lista de afecciones: sobrepeso, diabetes de tipo dos, debilitamiento del sistema inmune y, a la larga, estr¨¦s fisiol¨®gico y problemas cardiacos. El sistema cognitivo tambi¨¦n se ve afectado, porque el sue?o recarga nuestra memoria, y sin pilas, ¨¦sta se resiente. Y, seg¨²n Segarra, dormir poco y mal durante mucho tiempo aumenta las probabilidades de padecer una depresi¨®n. Sin olvidar los efectos sobre la calidad de vida, insiste Pareja: "Sufriremos cansancio, irritabilidad; rendiremos menos en el trabajo, y nuestra autoestima se resentir¨¢".
La mayor¨ªa de los des¨®rdenes del sue?o tienen un diagn¨®stico sencillo y un tratamiento eficaz. Por eso los expertos insisten en que se acuda a una consulta. Si no se pueden resolver, queda el tratamiento de choque, la "separaci¨®n amistosa nocturna". Es decir: a dormir cada uno por su lado, en camas o habitaciones separadas. "Algunos lo pasan muy mal, tanto el expulsado como el que expulsa", explica Segarra, "porque lo viven como una alteraci¨®n de la pareja".
Fernando Azor, psic¨®logo cl¨ªnico, observa que quienes se separan para dormir pueden distanciarse y desarrollar problemas en sus relaciones sexuales. Aunque tambi¨¦n admite que otras veces, "cuando las personas se acostumbran, ya no quieren volver a dormir juntos, as¨ª pueden apagar la luz cuando quieren y estar a sus anchas". Al final, matiza Azor, "todo depende de la costumbre, del punto de partida que uno asume como bueno".
El grupo de sociolog¨ªa del sue?o de la Universidad de Surrey, en el Reino Unido, lleva a?os estudiando los h¨¢bitos de sue?o, y sus investigaciones revelan que "una parte importante de las personas duermen mejor solas que en pareja", explica Sara Arber, soci¨®loga del grupo. "Lo que nosotros decimos es que no deber¨ªa ser una norma cultural dormir en pareja. Si la gente duerme mejor sola, que lo haga", dice Arber. "En el Reino Unido, cada vez m¨¢s personas duermen separadas. El 30% de las personas mayores de 60 a?os lo hacen".
Son los que han decidido "no soportar los ronquidos ni las patadas. El resto quiere dormir con su pareja a pesar de los problemas como s¨ªmbolo de su lealtad hacia la relaci¨®n", explica Hislop. Pero hay otra explicaci¨®n, seg¨²n la investigadora: creen que compartir cama es esencial para mantener vivo el amor y seguir juntos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.