Una investigadora espa?ola coordinar¨¢ el trabajo internacional en un detector del LHC
Teresa Rodrigo ha sido elegida por representantes de 180 centros de 50 pa¨ªses
Mientras el acelerador de part¨ªculas Large Hadron Collider (LHC) da los ¨²ltimos pasos para arrancar de nuevo en el CERN con el objetivo de lograr en unas semanas colisiones de protones a la energ¨ªa m¨¢s alta nunca alcanzada, la colaboraci¨®n Compact Muon Solenoid (CMS) ha elegido a la investigadora espa?ola Teresa Rodrigo para dirigir el Consejo de Colaboraci¨®n Internacional durante dos a?os, en los que se espera lograr los primeros descubrimientos. En este ¨®rgano se toman las decisiones cient¨ªficas y t¨¦cnicas. Rodrigo es catedr¨¢tica de F¨ªsica At¨®mica, Molecular y Nuclear de la Universidad de Cantabria e investigadora del Instituto de F¨ªsica de Cantabria (IFCA, centro mixto UC-CSIC), que ha informado del hecho.
La investigadora ha sido designada para el puesto en el CERN por los representantes de los m¨¢s de 180 centros de investigaci¨®n de 50 pa¨ªses que forman la colaboraci¨®n CMS. Su mandato comenzar¨¢ en enero de 2011 y suceder¨¢ en el cargo al investigador estadounidense Dan Green.La colaboraci¨®n CMS re¨²ne a m¨¢s de 3.600 investigadores de todo el mundo, aliados para construir uno de los detectores m¨¢s complejos de la historia y para analizar las colisiones prot¨®n-prot¨®n que se producen en el LHC.
La catedr¨¢tica dirige el grupo de la Universidad de Cantabria que participa en el CMS desde su creaci¨®n hace m¨¢s de 15 a?os, tras incorporarse al IFCA desde el prestigioso laboratorio americano Fermilab, y tras haber colaborado previamente en el experimento UA1 del CERN junto con el premio Nobel Carlo Rubbia. En Fermilab y dentro del experimento CDF, Teresa Rodrigo colabor¨® en el descubrimiento en 1995 del quark top.
En el detector CMS, proyecto con el que colabora desde las primeras fases de dise?o en 1990, ha sido responsable del sistema de alineamiento del detector de muones. El equipo espa?ol que participa en CMS est¨¢ integrado por m¨¢s de 30 investigadores, que trabajan tanto en el dise?o, construcci¨®n, instalaci¨®n y operaci¨®n del sistema de alineamiento, como en la preparaci¨®n de un centro Tier-2 de proceso de datos, y ahora en el an¨¢lisis de los datos que se est¨¢n comenzado a obtener en LHC. Esta actividad cient¨ªfica est¨¢ financiada principalmente mediante proyectos del Programa Nacional de F¨ªsica de Part¨ªculas y de Consolider CPAN.
![La f¨ªsica espa?ola Teresa Rodrigo en la sala de control del detector CMS.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/TWDUYNOJKYB43DAX42EBTVPHJE.jpg?auth=4ad0f2b035534a3d90e91333067e52e911b26a8be65c564ae451461cbfbe597a&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.