Cauces que cuidar
Los r¨ªos son uno de los ecosistemas m¨¢s ricos de nuestro planeta. En ellos podemos encontrar nutrias, cangrejos, roedores, casi sesenta especies diferentes de peces, anfibios y aves. Pero a¨²n no est¨¢n limpios
Espa?a ha sido sancionada en varias ocasiones con multas millonarias por no cuidar sus r¨ªos. Sin ir m¨¢s lejos, el pasado a?o, porque en varios n¨²cleos urbanos no se depuraba correctamente el agua que se vert¨ªa en ellos. Seg¨²n el ¨²ltimo estudio de Greenpeace sobre calidad de aguas en Espa?a, s¨®lo el 11% de las masas de agua superficiales y el 16% de las subterr¨¢neas cumpl¨ªan en el a?o 2005 los objetivos que recoge la Directiva Marco del Agua (DMA) para conseguir que los r¨ªos de la Uni¨®n Europea gocen de buena salud y que entrar¨¢ en vigor en 2015.
El pr¨®ximo d¨ªa 22 se conmemora el D¨ªa Mundial del Agua, fecha se?alada por la ONU para incidir sobre el estado del vital elemento. Julio Barea, responsable de la campa?a de contaminaci¨®n de Greenpeace, asegura que "todos los r¨ªos importantes de Espa?a tienen sus tramos medios y bajos gravemente deteriorados", y opina que "tradicionalmente" los r¨ªos en Espa?a se han considerado meras canalizaciones por las que circula agua, "que sirve para riego, abastecimiento y luego como cloaca donde terminan todos nuestros residuos".
Queda mucho por mejorar en las riberas, alteradas por carreteras, graveras y puentes
Los ecosistemas fluviales son muy sensibles a cualquier factor que pueda alterar su delicado equilibrio. Sin embargo, es uno de los que m¨¢s presi¨®n sufren: construcci¨®n de embalses, vertidos industriales y de aguas residuales urbanas, desv¨ªo de cauces, introducci¨®n de especies de animales extranjeras y sobreexplotaci¨®n son algunas de las causas por las que nuestros r¨ªos se est¨¢n deteriorando.
"S¨®lo nos enteramos de episodios graves de contaminaci¨®n cuando aparecen miles de peces muertos o se ve afectado el suministro humano", dice Barea. Desde Greenpeace opinan que actualmente la contaminaci¨®n es menos visible, pero sigue estando presente con compuestos dif¨ªcilmente detectables. De hecho, se est¨¢n empezando a encontrar analg¨¦sicos y antibi¨®ticos, que no pueden ser eliminados por las depuradoras.
El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino asegura que la contaminaci¨®n de nuestros r¨ªos se ha reducido considerablemente y afirman que un 88% de ellos se encuentra en buenas condiciones en cuanto a sus niveles de contaminaci¨®n. Sin embargo, a?aden que queda mucho por mejorar en cuanto a la alteraci¨®n de sus riberas por causas como la construcci¨®n de carreteras, puentes o la explotaci¨®n de graveras. El ministerio asegura que desde el a?o 2007 hasta 2015 hay prevista una inversi¨®n de 1.500 millones de euros con el fin de alcanzar los objetivos que recoge la Directiva Marco del Agua.
Adem¨¢s, Espa?a es uno de los pa¨ªses de la Uni¨®n Europea al que m¨¢s est¨¢ afectando la desertificaci¨®n y la escasez de agua. El Plan Hidrol¨®gico Nacional a¨²n est¨¢ sobre la mesa sin resolver y abierta la guerra entre las demarcaciones hidrogr¨¢ficas (dependen de las comunidades aut¨®nomas) para que no se toquen sus aguas, con el fin de trasvasarlas a zonas con menos recursos h¨ªdricos. Sin embargo, el responsable de Greenpeace cree que a pesar de que en Espa?a la posesi¨®n del agua genera muchas disputas, "se sigue primando la demanda frente a la reducci¨®n del consumo y la lucha contra la contaminaci¨®n". Julio Barea a?ade: "Suspendemos en la gesti¨®n del agua. No se entiende c¨®mo se plantea construir m¨¢s embalses en nuestro pa¨ªs cuando es uno de los que m¨¢s tienen por mill¨®n de habitantes en el mundo. Contamos con 1.300 embalses; sin embargo, cuando no llueve sufrimos restricciones", denuncia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.