Los ensayos en animales dan siempre mejores resultados
La falta de una regulaci¨®n sobre la publicidad de los trabajos alienta falsas esperanzas
Los ensayos en ratones son un paso pr¨¢cticamente obligado de la mayor¨ªa de los tratamientos. Pero muchos de los avances que se publican en estos animales nunca llegan al ser humano. Un art¨ªculo de PLOS One investiga en concreto lo que ha pasado con los trabajos sobre f¨¢rmacos para los infartos, y ha descubierto que, aparentemente, las cobayas tienen un 30% de probabilidades m¨¢s de curarse que las personas.
El trabajo, firmado como primer autor por el neur¨®logo Malcolm Macleod, de la Universidad de Edimburgo (Reino Unido) apunta a varias causas, aparte de la validez o no del modelo animal. El primero es que el resultado de un 16% de los ensayos en animales no se publican porque no son positivos. Esto suced¨ªa antes tambi¨¦n con los ensayos en personas, pero Estados Unidos estableci¨® una base de datos en la que hay que registrar todas las investigaciones, de manera que se puede saber si el f¨¢rmaco funcion¨® en todos los casos o s¨®lo en parte. Esto no existe para las fases previas, cuando se trabaja con animales. "No informar de los resultados negativos en animales es poco ¨¦tico, porque puede llevar a ensayos prematuros en seres humanos", afirma Macleod en Nature.
En concreto en el campo de los medicamentos para prevenir los co¨¢gulos, Macleod y su equipo se?alan que ha habido ensayos sobre 500 productos que mostraron cierta eficacia en animales, pero que de ellos s¨®lo os (la aspirina y los plasmin¨®genos) se han demostrado eficaces.
![Un cient¨ªfico sostiene en su mano un rat¨®n en el Laboratorio Jackson, en Bar Harbor (EE UU)](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/GRJQIEYXLJX2HXEMVBDJFTD56I.jpg?auth=e5bf3b1e70482a7837bf54c66f3c0c7109320da7d721ca421f7681a943a43808&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.