Jim¨¦nez afirma que los hosteleros ya han amortizado la inversi¨®n de separar las zonas con humo
Las palabras de la ministra indican que no hay prop¨®sito de compensar a los due?os de locales de ocio por la prohibici¨®n de fumar
La ministra de Sanidad, Trinidad Jim¨¦nez, apunt¨® ayer uno de los flecos que quedaban pendientes de la futura ley antitabaco, que prohibir¨¢ fumar en todos los locales de ocio cerrados. La norma avanza poco a poco hacia la ¨²ltima fecha prometida por la ministra, que es que la ley llegue al Parlamento en junio. Uno de los detalles que faltaban por saber es qu¨¦ va a pasar con los hosteleros que s¨ª cumplieron la ley anterior (de 2005) y separaron los espacios de fumadores del resto. Estos hab¨ªan pedido compensaciones por las obras, pero Jim¨¦nez descart¨® ayer impl¨ªcitamente que esto vaya a suceder.
Para justificar esta decisi¨®n, la ministra repiti¨® un argumento ya conocido (s¨®lo el 1% de los locales obligados han cumplido la ley anterior), y adelant¨® otro. Su departamento ha calculado que las obras han podido costar entre 8.000 y 15.000 euros, y, teniendo en cuenta que se trata de locales grandes (s¨®lo los de m¨¢s de 100 metros cuadrados estaban obligados a hacerlas), considera que ese importe est¨¢ ya amortizado en los cinco a?os de vigor de la ley.
El "riguroso" c¨¢lculo de Sanidad se ha hecho consultando a varios a constructores, seg¨²n ha sabido EL PA?S. Con sus palabras, Jim¨¦nez deja s¨®lo una peque?a compensaci¨®n para los hosteleros: que podr¨¢n seguir vendiendo tabaco en m¨¢quinas.
La ministra no ha aclarado todav¨ªa c¨®mo se va a hacer la reforma de la actual ley, si mediante una nueva o modificando la existente (bastar¨ªa eliminar el art¨ªculo de las excepciones, porque de hecho la ley en vigor ya parte de que se proh¨ªbe fumar en todos los espacios cerrados, para luego enumerar sitios donde eso no hay que cumplirlo).
Fumadores por la tolerancia
La futura ley ha recibido ya el apoyo de las sociedades m¨¦dicas y de los sindicatos mayoritarios. S¨®lo se oponen los hosteleros (http://www.fehr.es/FOLLETOS/tabaco.html), y el Club de Fumadores por la Tolerancia (http://www.clubfumadores.org/). Esta ¨²ltima organizaci¨®n est¨¢ en el punto de mira de los partidarios de endurecer la ley. El Comit¨¦ Nacional de Prevenci¨®n del Tabaquismo y la organizaci¨®n Nofumadores.org han rescatado documentos de la industria tabacalera estadounidense (que han tenido que hacer p¨²blicos durante los procesos contra ellas por fumadores) en los que se describe la vinculaci¨®n de estas multinacionales con las organizaciones.
Por ejemplo, se cita que "ante la solicitud de Philip Morris, la firma de relaciones p¨²blicas Burson-Marsteller organiz¨® en 1993 la Alianza Nacional de los Fumadores, un grupo por el 'derecho de los fumadores'. Philip Morris le proporcion¨® inicialmente a esta organizaci¨®n, 4 millones de d¨®lares para financiar su puesta en marcha. Existen documentos que demuestran que Philip Morris form¨® grupos similares a trav¨¦s de Europa".
Javier Blanco, portavoz del Club Fumadores por la Tolerancia de Espa?a niega esta vinculaci¨®n. "Nosotros fundamos el club en 1995, mucho despu¨¦s de esos documentos. Nos financiamos a trav¨¦s de nuestra revista y por las cuotas de los socios (casi 100.000, muchos de ellos no fumadores)", afirma. Blanco insiste en que siempre han actuado con total transparencia, y que sus opiniones con "independientes de cualquier multinacional".
Blanco no oculta su hartazgo ante "la campa?a" contra ellos, y contraataca. "En cambio, algunas sociedades m¨¦dicas s¨ª que son financiadas por las multinacionales de la nicotina. Me refiero a los fabricantes de sustitutivos como los parches o los chicles", afirma.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.