Hacia los c¨®digos de buenas pr¨¢cticas cient¨ªficas
El maltrato de investigadores, el fraude y el conflicto de intereses son algunos de los problemas identificados en un documento elaborado por el Comit¨¦ de Bio¨¦tica
Temas como el reconocimiento del trabajo de un investigador cuando se publican resultados o los casos de fraude o plagio cient¨ªfico se incluyen en el documento aprobado por el Comit¨¦ de Bio¨¦tica para promover las buenas pr¨¢cticas cient¨ªficas en todos los estamentos y ¨¢mbitos implicados en la investigaci¨®n. Seg¨²n sus autores, no basta con reconocer que algunos investigadores pueden no actuar con la suficiente integridad que su trabajo requiere sino que es necesario instrumentar c¨®digos que propicien el comportamiento m¨¢s responsable posible en el ejercicio de la investigaci¨®n cient¨ªfica. Adem¨¢s, se recomienda la creaci¨®n de un ¨®rgano de arbitraje de car¨¢cter independiente ante el que se puedan presentar los conflictos y que promueva la defensa de las pr¨¢cticas cient¨ªficas adecuadas.
El informe del comit¨¦ que preside Victoria Camps hace, en cumplimiento de la Ley de Investigaci¨®n Biom¨¦dica, recomendaciones con la voluntad de que las administraciones p¨²blicas espa?olas instrumenten el establecimiento de C¨®digos de Buenas Pr¨¢cticas Cient¨ªficas. Espa?a es uno de los pocos pa¨ªses europeos que carecen de una reglamentaci¨®n espec¨ªfica de este tema, aunque algunas instituciones disponen de c¨®digos propios y en algunos programas de formaci¨®n se incluye su ense?anza.
La evoluci¨®n del sistema ciencia-tecnolog¨ªa-innovaci¨®n en todo el mundo plantea nuevos desaf¨ªos y responsabilidades, tanto para el personal cient¨ªfico como para los organismos e instituciones que planifican y gestionan la investigaci¨®n o que asignan los recursos que la hacen posible, se?ala el comit¨¦. Tres de sus miembros -Carlos Alonso Bedate, Jordi Cam¨ª y C¨¦sar Nombela- han comentado algunos de los problemas que se plantean, como el conflicto de intereses, la falta de tradici¨®n en torno a este tema en Espa?a, la necesidad de autorregulaci¨®n para evitar una excesiva regulaci¨®n externa o la diferencia entre las buenas pr¨¢cticas cient¨ªficas y las consideraciones ¨¦ticas o morales relacionadas con la ciencia.
Se da la circunstancia de que el anteproyecto de Ley de la Ciencia, la Tecnolog¨ªa y la Innovaci¨®n, que hoy ha aprobado el Consejo de Ministros, prev¨¦ la creaci¨®n del Comit¨¦ Espa?ol de ?tica de la Investigaci¨®n, un ¨®rgano que se ocupar¨¢ de la ¨¦tica profesional en este ¨¢mbito y de los conflictos de intereses entre las actividades p¨²blicas y privadas, con el objetivo de establecer los principios generales para elaborar c¨®digos de buenas pr¨¢cticas en la investigaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.