115 millones de ni?os desempe?an oficios peligrosos en el mundo
La OIT alerta del lento descenso de la lucha contra el trabajo infantil, que suma 215 millones de menores
Unos 115 millones de ni?os menores de 17 a?os (de un total de 1.586 millones) desempe?an oficios peligrosos en el mundo. Seg¨²n la Organizaci¨®n Internacional del Trabajo (OIT) , dependiente de Naciones Unidas, dicho concepto abarca los da?os que puede sufrir su salud f¨ªsica y moral, as¨ª como su seguridad. Sobre el terreno, ello se traduce el jornadas demasiado largas, espacios insalubres, o bien la exposici¨®n a productos contaminantes y pesticidas que pueden causar la muerte. El dato aparece en el II Informe Mundial sobre el Trabajo Infantil, elaborado por la propia OIT, que alerta a su vez de su "lento descenso general". Presentado cada cuatro a?os, cifra en un 3% el descenso en la cifra de ni?os trabajadores: pas¨® de 222 millones a 215 millones, entre 2004 y 2008. Por el contrario, en el periodo comprendido entre 2000 y 2004, la reducci¨®n fue del 10%. Entre los ni?os que tienen 5 y 14 a?os, el trabajo infantil se ha reducido en un 10%. Adem¨¢s, un 31% menos desempe?a trabajos peligrosos. Sin embargo, se ha producido un aumento alarmante de menores trabajadores entre 15 y 17 a?os. Han pasado de 52 a 62 millones. De seguir as¨ª las cosas, para 2016 no habr¨¢n podido eliminarse las peores formas de trabajo infantil peligroso, tal y como desea la ONU.
Seg¨²n el informe, la mayor¨ªa de los ni?os del mundo (un 60%) sigue haciendo labores agr¨ªcolas. S¨®lo uno de cada cinco recibe un salario, ya que suelen operar en explotaciones familiares. Para Constance Thomas, directora del Programa Internacional para la Erradicaci¨®n del Trabajo Infantil de la OIT, "la raz¨®n principal es la pobreza, as¨ª que debe garantizarse el acceso a la escuela y la protecci¨®n social de los ni?os". "Tambi¨¦n debe apoyarse a las familias vulnerables y darles oportunidades a los adultos". En su opini¨®n, es posible erradicar esta forma de trabajo porque los beneficios econ¨®micos superan su coste. "El gasto representar¨ªa una cifra muy inferior a los 10.000 millones de d¨®lares destinados, s¨®lo en Estados Unidos y el Reino Unido, a la salvaci¨®n de los bancos durante la crisis econ¨®mica", asegura.
Aunque el trabajo infantil es un problema general, ?frica Subsahariana es la zona con mayores problemas (labora uno de cada cuatro ni?os entre 5 y 17 a?os). En Asia y el Pac¨ªfico lo hacen uno de cada ocho. En Am¨¦rica Latina y el Caribe, uno de cada diez. Parad¨®jicamente, la ratificaci¨®n de los convenios de Naciones Unidas que protegen a los ni?os que trabajan va a buen ritmo, pero muchos pa¨ªses no los aplican. Es m¨¢s, una tercera parte de los menores trabajadores vive en zonas sin esta cobertura. El informe debe servir de apoyo para la "hoja de ruta hacia 2016", que la OIT espera dibujar durante la conferencia internacional convocada la pr¨®xima semana en La Haya.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.