Llegan los robots de ADN
Ara?as moleculares que pueden fabricar productos en una cadena de montaje
Los robots de ADN, mol¨¦culas con patas de esta cadena qu¨ªmica, base de la vida, y que se mueven de un lugar a otro, son ya una realidad. Se presentan en Nature dos tipos de estas m¨¢quinas moleculares, que funcionan traslad¨¢ndose de un punto de enlace biol¨®gico a otro sobre una superficie tambi¨¦n recubierta de ADN.
El primero es una ara?a molecular de tres patas que puede actuar aut¨®nomamente seg¨²n las claves que le suministre el ambiente por el que se mueve. Las patas de la ara?a son enzimas de ADN, que pueden dividir una secuencia determinada en un sustrato de ADN al estilo origami. As¨ª con capaces de ejecutar secuencialmente acciones tales como arrancar, continuar, girar o parar, rompiendo una secuencia y pasando a la siguiente que encuentran en su camino. Cuando llega a una secuencia que no puede romper el robot se para. Esta m¨¢quina ha llegado a recorrer hasta 100 nan¨®metros (milmillon¨¦simas de metro), lo que representa unas 50 divisiones.
Aunque su desarrollo presenta dificultades, estos robots tienen la ventaja de ser programables, de que se puede predecir su comportamiento biof¨ªsico y de que pueden interactuar con paisajes dise?ados a voluntad, recalca el amplio equipo de investigadores estadounidenses que ha realizado el trabajo, liderados por la Universidad de Arizona.
Otro modelo es una cadena de montaje a escala nanom¨¦trica en la que los robots se mueven tambi¨¦n sobre un sustrato de ADN tipo origami y pasan por una serie de m¨¢quinas programables que les suministran la mercanc¨ªa (nanopart¨ªculas de oro). Los robots andadores tienen cuatro piernas (una de las cuales se enlaza a cada m¨¢quina cuando llega a ella), y tres manos para coger la mercanc¨ªa. La cadena de montaje es de tres m¨¢quinas, cada una de las cuales da, o no da, seg¨²n su programaci¨®n, una mercanc¨ªa distinta al andador. As¨ª se pueden fabricar de forma controlada ocho productos distintos. Esta cadena de montaje, desarrollada por cient¨ªficos chinos y estadounidenses, representa un hito en la nanotecnolog¨ªa con ADN, asegura Lloyd Smith, qu¨ªmico de la Universidad de Wisconsin, en la misma revista.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.