Tejas reinventa la Historia
El Estado norteamericano decide cambiar los planes de estudio porque cree que los planes estatales ofrecen una interpretaci¨®n demasiado progresista
Desde ahora, en los libros de texto de historia de Tejas se definir¨¢ a Estados Unidos no como una democracia sino como una "rep¨²blica constitucional"; se restar¨¢ importancia a la separaci¨®n entre religi¨®n y Estado; se justificar¨¢ en parte la caza de brujas anticomunista del senador Joseph McCarthy en los a?os cincuenta; se asegurar¨¢ que las instituciones internacionales como la ONU merman la soberan¨ªa estadounidense, y se recuperar¨¢ laboriosamente una buena parte de la historia de los Estados confederados del Sur del pa¨ªs durante la Guerra Civil.
Es el resultado de un revisionismo institucional al que la mayor¨ªa republicana de la Junta Educativa de Tejas ha sometido al sistema docente de un Estado en el que hay 4'7 millones de estudiantes. El pasado viernes, despu¨¦s de meses de debate, en una votaci¨®n de cinco contra nueve, los miembros de la Junta decidieron cambiar los planes de estudio estatales por considerar que el sistema educativo de EE UU es v¨ªctima de una interpretaci¨®n demasiado progresista de la historia.
La reuni¨®n en que se aprobaron los cambios comenz¨® con una oraci¨®n a cargo de la representante republicana Cynthia Dunbar. "Creo que nadie puede leer la historia de nuestro pa¨ªs sin darse cuenta de que el buen libro (la Biblia) y el esp¨ªritu del salvador han sido nuestros genios y gu¨ªas", dijo, antes de definir el pa¨ªs como "una tierra cristiana regida por principios cristianos".
Esos son, pues, los nuevos principios educativos, manifiestamente religiosos, que regir¨¢n la educaci¨®n de los ni?os de Tejas a partir de septiembre de 2011. Junto a ellos, se incluyen ciertas novedades del ideario conservador en los libros. El t¨¦rmino "capitalismo" se sustituye por "sistema de libre empresa". Se dedicar¨¢n m¨¢s p¨¢ginas a la presidencia de Ronald Reagan. Y se analizar¨¢n con detalle las "consecuencias no deseadas" de la discriminaci¨®n positiva a favor de los afroamericanos. Como compensaci¨®n, se incluir¨¢ un episodio sobre la elecci¨®n del primer presidente afroamericano, Barack Obama, en 2008.
El curso que viene, los profesores del Estado deber¨¢n pasar por una serie de cursillos para aprender estos cambios. Ya en 2011, los nuevos libros de texto llegar¨¢n a las aulas de Tejas. Y no s¨®lo all¨ª. Normalmente, los editores usan los mismos vol¨²menes para otros Estados, dado que el de Tejas es uno de los mayores mercados del pa¨ªs y es m¨¢s f¨¢cil adaptar las grandes tiradas a sus directrices.
"Les he fallado a los estudiantes de nuestro Estado", se quej¨® tras la votaci¨®n la representante dem¨®crata -y parte de la minor¨ªa- Mary Helen Berlanga. "Lo que hemos hecho hoy es algo que jam¨¢s hubiera aceptado un profesor en sus clases". Con un logrado efecto dram¨¢tico, tir¨® una pila de libros de historia, ya anticuados para Tejas, al suelo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.