Educaci¨®n intentar¨¢ acordar varias modificaciones de ley
El Gobierno quiere retocar la estructura de 4? de ESO, del bachillerato y las evaluaciones del sistema
El Ministerio de Educaci¨®n intentar¨¢ sacar adelante durante el pr¨®ximo curso varias modificaciones de la actual ley de educaci¨®n (la LOE, aprobada en 2006 durante la primera legislatura de Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero como presidente). La primera tratar¨¢ de que los alumnos de 4? de ESO elijan entre dos v¨ªas (hacia FP o bachillerato, aunque sin ser excluyentes) y para flexibilizar la organizaci¨®n del bachillerato.
As¨ª lo ha puesto por escrito el ministerio dentro de su plan de acci¨®n para el curso 2010-2011 (hecho a partir de los acuerdos alcanzados durante el fracasado intento de pacto por la ense?anza) que ayer present¨® el responsable de la cartera, ?ngel Gabilondo, en la Comisi¨®n de Educaci¨®n del Congreso. Aunque no se explicita en el texto c¨®mo ser¨¢ esa flexibilizaci¨®n del bachillerato (entre otras cosas, porque a¨²n se est¨¢ decidiendo), lo que ya intent¨® el Gobierno fue que los bachilleres no tuvieran que repetir el curso entero en 1? si se catean tres o cuatro materias, sino solo las suspendidas, adelantando adem¨¢s algunas materias de 2? para completar el curso. Los tribunales tiraron para atr¨¢s esta opci¨®n desarrollada con real decreto, a medio camino entre la ESO y la universidad, porque la ley no la contemplaba.
Y, aunque tampoco se explicita en el documento, a¨²n es posible que otra de las medidas requiera otra modificaci¨®n m¨¢s de la norma para reordenar las evaluaciones de diagn¨®stico. Ahora, cada comunidad hace una prueba a todos los alumnos de todos los centros en 4? de Primaria y 2? de ESO, y el Gobierno, en esos mismos cursos, hace una evaluaci¨®n general con una muestra representativa de alumnos. La idea es que el Gobierno y las comunidades se pongan de acuerdo en el dise?o de esas pruebas que hacen todos los estudiantes en 4? y 2?, y que la prueba general hecha por el ministerio se coloque al final de la Primaria (en 6?) y de la ESO (4?).
La reapertura de la LOE cuando apenas acaba de terminar de desplegarse por completo es controvertida. Por eso, el plan del ministerio es empezar sondeando los apoyos que pueda tener entre los grupos parlamentarios antes de empezar a redactar ning¨²n cambio. De tal manera que solo llevar¨¢n esos cambios al Congreso (tendr¨ªa que aprobarse mediante una ley de modificaci¨®n de la LOE) si los apoyos para su aprobaci¨®n est¨¢n antes muy bien cerrados.
Por lo dem¨¢s, visto el texto completo del plan, se trata b¨¢sicamente de las medidas que conten¨ªa el ¨²ltimo documento presentado para alcanzar el pacto educativo. Muchas, es cierto, con m¨¢s concreci¨®n en lo que se refiere a su financiaci¨®n o la normativa que requiere redactar o modificar. Hay programas cofinanciados con las comunidades y programas de mejora de la universidad que cuentan con un presupuesto de 590 millones de euros en 2010-2011 (ser¨¢n 1.500 millones de euros en tres a?os) y distintos retoques normativos (adem¨¢s de la ley, cambios en algunos desarrollos o decretos nuevos tanto nacionales como auton¨®micos). Aparte de las ya se?aladas, estas son algunas de las principales medidas previstas:
-Programas de cualificaci¨®n profesional inicial. Los alumnos que vayan a repetir 3? de ESO podr¨¢n elegir entre repetir con medidas de refuerzo, ir a diversificaci¨®n curricular (programas con contenidos suavizados y menos profesores) o a los programas preprofesionales (PCPI) en los que tambi¨¦n podr¨¢n de forma voluntaria terminar sac¨¢ndose la ESO. Se incrementar¨ªan as¨ª estas opciones que hab¨ªan sido minoritarias y destinados a alumnos que repet¨ªan por segunda vez. El cambio est¨¢ previsto dentro del proyecto de Ley de Econom¨ªa Sostenible.
-Planes espec¨ªficos para zonas dif¨ªciles. Se planea elaborar planes especiales de actuaci¨®n en las zonas con mayor fracaso y abandono escolar, junto con "estudios espec¨ªficos" para conocer sus causas.
-Estatuto docente. Se seguir¨¢ negociando un marco b¨¢sico del Estatuto Docente para el profesorado estatal de la ense?anza p¨²blica que establezca una carrera profesional para este colectivo. Se trata de una promesa incumplida de la anterior legislatura. Habr¨¢ que ver si el contexto de crisis permite ahora llegar a un acuerdo. Adem¨¢s, se intentar¨¢ tocar otro tema sensible para el profesorado, los concursos de traslados, para fomentar la estabilidad de las plantillas en los centros.
-Programas de refuerzo. Los programas de refuerzo para los alumnos que van peor (PROA) se extender¨¢n a m¨¢s cursos de primaria y a la escuela concertada. Tambi¨¦n habr¨¢ nuevos programas para los que van mejor y se crear¨¢n grupos de investigaci¨®n para alumnos de bachillerato y FP.
-Formaci¨®n profesional. Se prev¨¦ incrementar la oferta de FP de grado medio (se accede despu¨¦s de la ESO), creando adem¨¢s t¨ªtulos de FP a distancia y aumentar los cursos para que los j¨®venes que hayan abandonado el sistema sin la ESO accedan a ellos. Tambi¨¦n se establecer¨¢n las convalidaciones entre bachillerato y FP de grado medio para facilitar que si un alumno cambia de opini¨®n a mitad de camino no tire a la basura las materias que s¨ª ha aprobado. Tambi¨¦n se trata de incentivar a las empresas para que faciliten a los j¨®venes compatibilizar estudios y empleo. Asimismo, se extender¨¢n las pruebas para que los trabajadores sin titulaci¨®n acrediten su experiencia a cambio de una parte de t¨ªtulos de FP o de certificados de profesionalidad. La mayor¨ªa de estas medidas est¨¢n recogidas en la Ley de Econom¨ªa Sostenible. A Educaci¨®n y a las comunidades les tocar¨ªa desarrollarlas.
-Idiomas. Aumentar¨¢ la formaci¨®n de profesores en un idioma extranjero, los intercambios en programas de formaci¨®n cofinanciados, intercambios de profesores, de alumnos (aumentando mucho programas que ya exist¨ªan como el equivalente en secundaria del Erasmus) y programas de inmersi¨®n o el incremento de profesores nativos y auxiliares de conversaci¨®n. Todo ellos tendr¨¢ un presupuesto el pr¨®ximo a?o de 32 millones de euros. Respecto a esto ¨²ltimo, el ministerio planea desarrollar normativa para facilitar la convalidaci¨®n de titulaciones de profesorado extranjero, para la incorporaci¨®n de estudiantes Erasmus en Espa?a como lectores y para habilitar o acreditar al profesorado no especialista en centros biling¨¹es.
-Autonom¨ªa de centros. Habr¨¢ 40 millones el a?o que viene para establecer contratos programa entre las comunidades y los colegios e institutos (p¨²blicos y concertados) con los que, de manera similar a los acuerdos entre comunidades y universidades, se establezcan una financiaci¨®n y unos recursos asociados a unos objetivos concretos a varios a?os. Aqu¨ª se trata de desarrollar lo que ya dice la ley sobre autonom¨ªa de centros.
-Concertada. Se revisar¨¢ la normativa de conciertos para asegurar las obligaciones de los colegios privados subvencionados mismos (por ejemplo, la atenci¨®n al alumnado m¨¢s dif¨ªcil), pero tambi¨¦n para ver si realmente el dinero que les dan las administraciones es suficiente para garantizar la gratuidad (esta ¨²ltima revisi¨®n es un compromiso pendiente desde la aprobaci¨®n de la LOE).
-Universidades. Se contin¨²a con la convocatoria de Campus de Excelencia, se sacar¨¢ una nueva normativa de doctorado, el estatuto del estudiante y se seguir¨¢ negociando el estatuto de los profesores universitarios.
-Educaci¨®n infantil y Escuela 2.0. Tambi¨¦n se ha incluido en el plan la continuidad de algunos programas ya en marcha: el plan Educa 3 de extensi¨®n de la oferta de educaci¨®n infantil hasta tres a?os y el Escuela 2.0 para la digitalizaci¨®n (con port¨¢tiles y pizarras digitales) del sistema educativo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.