La respiraci¨®n de la Tierra
La vegetaci¨®n del planeta absorbe cada a?o 122.000 millones de toneladas de CO2 de la atm¨®sfera
La interacci¨®n entre la cubierta vegetal del planeta y la atm¨®sfera es obvia, y los cient¨ªficos del cambio clim¨¢tico cuentan con ella, pero hasta ahora dicha interacci¨®n estaba envuelta en incertidumbres dada la complejidad de los procesos, incertidumbres inc¨®modas en los modelos clim¨¢ticos que se utilizan para hacer proyecciones a d¨¦cadas vista. Ahora dos equipos cient¨ªficos internacionales, gracias a los datos tomados durante diez a?os en 250 estaciones repartidas por todo el mundo, han logrado determinar par¨¢metros esenciales de la respiraci¨®n global del planeta: las plantas absorben cada a?o 122.000 millones de toneladas de di¨®xido de carbono mediante la fotos¨ªntesis, y el 34% del total corresponde a las selvas tropicales, seguidas, con un 26%, por las sabanas, aunque estas ¨²ltimas ocupan el doble de territorio. Hasta ahora s¨®lo hab¨ªa estimaciones sobre estos par¨¢metros fundamentales.
Un segundo estudio, muestra que la cantidad de CO2 que los ecosistemas exhalan apenas depende de las variaciones de temperatura, pero s¨ª del agua disponible. Los especialistas explican que estos dos estudios son fundamentales para mejorar el conocimiento del cambio clim¨¢tico porque, como dicen los cient¨ªficos de la Sociedad Max Plank alemana, "el clima es muy temperamental, innumerables factores est¨¢n implicados y muchos mecanismos de interacci¨®n potencian procesos como el efecto de los gases de invernadero originados en la actividad humana".
Gracias a las medidas continuadas que se han tomado en diferentes partes del mundo por las estaciones de la red Fluxnet, proyecto puesto en marcha hace una d¨¦cada para hacer el seguimiento de los intercambios entre los ecosistemas terrestres y la atm¨®sfera, los cient¨ªficos han logrado datos de cu¨¢nto carbono fijan las plantas en la fotos¨ªntesis y c¨®mo los exhalan en la llamada respiraci¨®n. Los resultados de las investigaciones de dos equipos, liderados por cient¨ªficos de la Max Plank, se dan a conocer en la revista Science.
El trabajo de Christian Beer y sus colegas no s¨®lo permite hacer una evaluaci¨®n global del CO2 fijado en la fotos¨ªntesis de las plantas (la llamada Producci¨®n Bruta Primaria, o GPP, en sus siglas en ingl¨¦s), sino que detalla su distribuci¨®n espacial. "La GPP contribuye al bienestar humano como base de la alimentaci¨®n, fibra y producci¨®n de madera. Adem¨¢s, junto con la respiraci¨®n de las plantas, es uno de los principales procesos que controlan el intercambio suelo-atm¨®sfera de CO2, dando a los ecosistemas terrestres la capacidad de contrarrestar, en parte, las emisiones de origen humano", se?alan estos cient¨ªficos en Science.
El segundo estudio se centra directamente en la respiraci¨®n de los ecosistemas y los factores que la acent¨²an. Pese a que se hab¨ªa especulado acerca de la notable influencia de los cambios de temperatura en este proceso metab¨®lico por el que los organismos devuelven CO2 a la atm¨®sfera, los resultados ahora presentados sorprenden no poco incluso a los autores de la investigaci¨®n: la respiraci¨®n de los ecosistemas es poco sensible a los cambios de temperatura del aire, pero es muy sensible a las precipitaciones. Miguel D.Mahecha y sus colegas han analizado 60 ecosistemas diferentes y han descubierto que "la disponibilidad de agua, en concreto, juega un papel decisivo en el ciclo del carbono de los ecosistemas". Ellos han analizado zonas de sabana, de selva tropical, de bosques centroeuropeos y de ecosistemas agr¨ªcolas "y nos ha sorprendido que reaccionan de forma relativamente uniforme a las variaciones de temperatura", se?alan.


Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.