Deseos a 100 estrellas por hora
Llega la lluvia de Perseidas.- La noche del 12 al 13 de agosto el hemisferio norte se llenar¨¢ de estrellas fugaces

Cuenta la leyenda que del 10 al 13 de agosto San Lorenzo recuerda su martirio en la parrilla con l¨¢grimas fugaces. Son las Perseidas, fragmentos perdidos del cometa Swift-Tuttle que iluminar¨¢n el cielo estas tres noches al entrar en contacto con la atm¨®sfera de la Tierra.
Los contadores de estrellas han de saber que la madrugada de ma?ana, cuando la b¨®veda celeste se llene con m¨¢s de 100 estrellas por hora -el momento de m¨¢xima actividad-, estar¨¢n frente a meteoros de los a?os 441, 1479 y 1862, fecha en la que se desprendieron del cometa. "La escala del tiempo en el espacio es muy diferente a la de la Tierra", explica en conversaci¨®n telef¨®nica Jos¨¦ Carlos Mill¨¢n L¨®pez, cient¨ªfico y secretario de la Sociedad de Observadores de Meteoros y Cometas de Espa?a (SOMYCE).
Las responsables de grandes deseos y mayores expectativas tienen, sin embargo, el tama?o de un grano de arroz. "Cuando una de estas part¨ªculas, que viajan a unos 50 km/s, entra en la atm¨®sfera terrestre la fricci¨®n la calienta de tal manera que se vaporiza a uno 300 km de altura produciendo el brillo que vemos", cuenta Mill¨¢n. Descartada la importancia del tama?o, la fase lunar ha permitido que este a?o superen al sat¨¦lite en brillo. "Desde 2007 no coincid¨ªa que la luna estuviera en estado creciente -el d¨ªa 10 hubo luna nueva- as¨ª que al ser tan peque?a no habr¨¢ problemas para contar estrellas"
Ganada la batalla lunar solo resta encontrar un lugar muy oscuro, alejado de las ciudades, con el cielo despejado y una manta, por si a eso de las tres de la ma?ana el verano da una tregua y el fresquito de la noche hace mella. "Sobre las 12 de la noche hay que mirar hacia el noreste, direcci¨®n a la constelaci¨®n de Perseo", explica el cient¨ªfico. Hay un truco para los menos sabuesos en el arte de localizar estrellas, "a medida que avance la noche es tan sencillo como mirar hacia arriba, a 90? grados de nuestras cabezas, hacia el cenit del cielo".

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
