Un cometa que estalla siete veces cada a?o
Cient¨ªficos espa?oles descifran el mecanismo de los fogonazos del 29P/Schwassmann-Wachmann 1, un objeto helado en ¨®rbita entre J¨²piter y Saturno

El cometa 29P/Schwassmann-Wachmann 1, en ¨®rbita casi circular alrededor del Sol , entre J¨²piter y Saturno, sufre estallidos luminosos peri¨®dicamente. Un grupo de cient¨ªficos lo ha observado desde 2008 hasta 2010 para averiguar qu¨¦ mecanismo los produce y, tras analizar los datos obtenidos, sugieren que se originan en las regiones de la superficie del n¨²cleo ricas en hielos. Adem¨¢s, han constatado que se producen cada a?o siete de estos estallidos (7,4 de media anual), m¨¢s del doble de lo que se pensaba hasta ahora. En la investigaci¨®n han sido esenciales las aportaciones de astr¨®nomos aficionados, destacan el astr¨®nomo Josep Mar¨ªa Trigo y sus colegas en sus conclusiones.
Cuando, debido a la rotaci¨®n del cometa, las regiones del n¨²cleo ricas en hielo quedan expuestas al Sol, "se produce una brusca sublimaci¨®n de los hielos, la materia s¨®lida pasa a estado gaseoso, y la presi¨®n del gas hace que sean arrastradas part¨ªculas de tama?o microm¨¦trico, lo que origina los estallidos, capaces de incrementar la luminosidad del cometa en m¨¢s de cien veces", explican los investigadores en un comunicado del CSIC.
29P/Schwassmann-Wachmann 1, de unos 50 kil¨®metros de di¨¢metro, descubierto en los a?os veinte del siglo pasado, se desplaza alrededor del Sol en una ¨®rbita casi circular situada seis veces m¨¢s lejos de la estrella que la Tierra, lo que hace que la temperatura media de la superficie sea de unos 113 grados cent¨ªgrados bajo cero, por debajo de la temperatura de sublimaci¨®n del agua, que compone la mayor parte del hielo que lo forma.
"Las explosiones en la superficie del cometa producen chorros de part¨ªculas que se expanden desde el n¨²cleo a una distancia de decenas de miles de kil¨®metros", explica Trigo, investigador del Instituto de Ciencias de Espacio (CSIC). "Las part¨ªculas de polvo de la coma del cometa crean densas cortinas que reflejan la luz solar, por lo que los estallidos son incluso f¨¢cilmente detectables con telescopios de aficionados". Los chorros de part¨ªculas se arquean debido a la atracci¨®n gravitatoria que ejerce el propio cometa Los cient¨ªficos estiman que 29P/Schwassmann-Wachmann 1 inyecta la mayor parte de las part¨ªculas de polvo presentes entre J¨²piter y Saturno. Su trabajo se presenta en la revista Monthly Notices de la Real Sociedad Astron¨®mica brit¨¢nica.
El inter¨¦s de los cient¨ªficos por estos estallidos no se limita al propio cometa, sino que aportan claves importantes sobre la composici¨®n, la estructura interna y el comportamiento f¨ªsico de estos cuerpos, objetos primitivos que seguramente no han resultados alterados desde el origen del Sistema solar, hace unos 4.500 millones de a?os. "Estos cuerpos nos dan pistas sobre su papel en el comienzo del Sistema Solar, cuando se cree que produjeron inmensas cantidades de polvo que, al ser interceptado por los planetas terrestres, ir¨ªan enriqueciendo el contenido qu¨ªmico en la etapa previa a la aparici¨®n de la vida", comenta Trigo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.