Uno de cada tres doctores saca el t¨ªtulo en ciencias naturales
Los ingenieros y los tecn¨®logos son los que antes encuentran trabajo, seg¨²n el Instituto Nacional de Estad¨ªstica
Uno de cada tres doctores en Espa?a obtiene el t¨ªtulo en ciencias naturales, con el porcentaje m¨¢s alto (33,3% del total) seguido del correspondiente a medicina (20,9%, ciencias sociales (20,?1%), humanidades (14,7), ingenier¨ªa y tecnolog¨ªa (8%) y agricultura (3%). Son datos de la ¨²ltima Encuesta sobre Recursos Humanos en Ciencia y Tecnolog¨ªa (2009) realizada por el Instituto de Estad¨ªstica y encuadrada en Eurostat. Por sexos, el 55,5% de los doctores son varones y el 44,5%, mujeres. En cuanto a la edad, el grupo principal de doctores en 2009 corresponde a la edad de entre 35 y 44 a?os (26,6% de los varones y el 24,4 de las mujeres). El dato del empleo es significativo: el 96% de los doctores estaba empleado a finales de 2009 y seis de cada 10 estaba trabajando en actividades de investigaci¨®n. El tiempo medio para encontrar empleo es de seis meses, con los ingenieros y tecn¨®logos por debajo (cinco meses) y los doctores en humanidades, por encima (nueve meses).
De los doctores que ten¨ªan empleo en la fecha de la encuesta, el 42,7% trabajaba en la ense?anza superior y el 38,4%, el la Administraci¨®n, mientras que s¨®lo el 15,1% lo hac¨ªa en empresas y el 3,8% en instituciones privadas sin ¨¢nimo de lucro. M¨¢s de la mitad (58,6%) de los empleados realizaba actividades de investigaci¨®n y el 63% consideraba que su trabajo estaba altamente relacionado con sus estudios de doctorado. Del total de doctores trabajando por cuenta ajena (90,2%), ocho de cada diez dispon¨ªa de contrato indefinido y el 94,9% estaba ocupado a tiempo completo.
En el cap¨ªtulo de movilidad internacional destaca el hecho de que el 21,2% de los doctores se ha ido a vivir fuera de Espa?a durante alg¨²n tiempo entre los a?os 2000 y 2009, y de ellos, el 58,6% apunta como motivo principal de su estancia en el extranjero los "factores acad¨¦micos" como la mayor posibilidad de realizar publicaciones, y de desarrollo o continuidad del trabajo de la tesis doctoral. Tambi¨¦n el 12,5% de los doctores que est¨¢n en Espa?a a finales de 2009 ten¨ªan previsto marcharse al extranjero, y el 71% destacaba los motivos acad¨¦micos como raz¨®n fundamental. Sin embargo, a la hora del regreso, han sido los factores personales o familiares as¨ª como los econ¨®micos o de empleo (37,7% y 29,2% respectivamente) los que han motivado a los doctores que han vuelto a Espa?a.
El 34% de los doctores ha sufragado sus estudios para obtener esa titulaci¨®n mediante becas de la Administraci¨®n, mientras que el 22,9% ha trabajado como profesor o investigador ayudante, y el 17,1% ha tenido que dedicarse a otra ocupaci¨®n para pagarse los estudios. En realizar la tesis y obtener el doctorado se emplea, como media, 5,9 a?os.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.