"Brasil ya no es un pasajero, ahora somos conductores"
Hace un a?o, en Copenhague, el presidente brasile?o Luiz In¨¢cio Lula da Silva rompi¨® en llanto cuando escuch¨® la decisi¨®n del Comit¨¦ Ol¨ªmpico Internacional de otorgar la sede de los Juegos Ol¨ªmpicos de 2016 a R¨ªo de Janeiro. "R¨ªo se lo merece. Brasil se lo merece. Los brasile?os se lo merecen", afirm¨® entonces.
"El mundo ha reconocido que era hora de venir a Brasil". El presidente del Instituto Brasile?o de Turismo (Embratur, en portugu¨¦s), Mario Moys¨¦s, es el encargado de organizar todo lo necesario para que Brasil est¨¦ preparado para esa tarea. "Somos un pa¨ªs que construye su futuro", asegura en entrevista durante una visita a Madrid. Con la tarea de organizar la Copa del Mundo de f¨²tbol en 2014 y, adem¨¢s, los primeros juegos ol¨ªmpicos en Sudam¨¦rica en 2016, Brasil tiene mucho futuro por construir.
El desarrollo de la infraestructura tur¨ªstica en Brasil ha experimentado un significativo despegue en los ¨²ltimos seis a?os. Lula promovi¨® la creaci¨®n de un Ministerio de Turismo en 2004, que entonces contaba con un presupuesto de 400.000 reales (unos 169.000 euros), maneja ahora m¨¢s de cuatro millones de reales (cerca de 1,7 millones de euros). "?se fue el punto de partida", explica Moys¨¦s, que a?ade que uno de los principales logros del Gobierno de Lula fue consolidar el turismo dom¨¦stico en el enorme pa¨ªs sudamericano (el quinto m¨¢s grande del mundo), aprovechando el crecimiento econ¨®mico del pa¨ªs. De mantener un crecimiento del PIB de un 7%, Brasil se podr¨ªa convertir en la quinta econom¨ªa del mundo en 2016 (actualmente es la octava). Los visitantes nacionales representan, pues, un 85%. El resto (solo un 15%) son extranjeros. La mayor¨ªa, Moys¨¦s matiza, proviene de los pa¨ªses vecinos. "La meta es conseguir que los extranjeros vengan a Brasil y descubran que somos un pa¨ªs listo para mostrarse al mundo". El pa¨ªs sudamericano, explica Moys¨¦s, recibe a cinco millones de turistas al a?o. No obstante, el turismo representa una parte menor del PIB brasile?o: solo un 2,6%, frente al 12% que representa para el PIB espa?ol.
Y la ocasi¨®n para crecer est¨¢ a la vuelta de la esquina. "El plan estaba hecho. Faltaba la coyuntura", comenta. Moys¨¦s se refiere a la pr¨®xima organizaci¨®n de las justas deportivas, que ser¨¢n una de las principales tareas del nuevo Gobierno encabezado por la ganadora de las elecciones del pasado 3 de noviembre, Dilma Rousseff. "No habr¨¢ mucho cambio en la estrategia [de turismo]. La meta rebasa las diferencias pol¨ªticas", apostilla Moys¨¦s. "La estrategia tur¨ªstica de Brasil es una pol¨ªtica de Estado".
Primera prioridad: transporte. La modernizaci¨®n de los aeropuertos brasile?os es una prioridad. Brasil es el segundo pa¨ªs de mundo con mayor n¨²mero de aeropuertos (el primero es Estados Unidos), pero la mayor¨ªa tienen m¨¢s de medio siglo de construidos. La remodelaci¨®n de los dos principales, en R¨ªo de Janeiro y Sao Paulo se llevar¨¢ m¨¢s de la mitad del presupuesto destinado. Sobre el tren de alta velocidad entre R¨ªo y Sao Paulo, que hab¨ªa sido prometido originalmente para la Copa del Mundo en 2014, Moys¨¦s reiter¨® que, en su totalidad, "estar¨¢ listo en 2016" pero matiz¨® que se contempla que importantes tramos de v¨ªa est¨¦n funcionales para el Mundial de f¨²tbol.
Otro de los retos consiste en cambiar el rostro de las ciudades, principalmente de R¨ªo deJaneiro. El proyecto Porto Maravilha busca renovar la bah¨ªa carioca y darle un rostro "cosmopolita, que refleje la vida diversa que tiene la ciudad", explica. Adem¨¢s de los fondos federales, los est¨ªmulos del Gobierno incluyen reducciones y exenciones de impuestos. "Es muy importante que tanto el Gobierno, como la iniciativa privada, se involucren de igual manera", afirma.
Moys¨¦s, sin embargo, es firme para definir la meta a largo plazo de Brasil. "Queremos mostrar que somos un pa¨ªs orgulloso de construir su futuro. Ya no somos pasajeros, ahora somos c conductores. Eso s¨ª, es muy importante para Brasil demostrar que no somos un pa¨ªs arrogante". ?El impulso de Brasil lleva a Latinoam¨¦rica consigo? "Por supuesto. En turismo, los pa¨ªses m¨¢s cercanos son de nuestros principales mercados. No hay socio, grandes ni peque?os". A prop¨®sito, Moys¨¦s cita una frase del m¨²sico brasile?o Chico Buarque, pronunciada en un mitin a favor de la campa?a de Dilma Rousseff que se traducir¨ªa as¨ª: "Brasil no baja la voz con los m¨¢s grandes ni la alza con los m¨¢s peque?os".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.