Dos burbujas gigantescas en el centro de la V¨ªa L¨¢ctea
El telescopio espacial 'Fermi' descubre una estructura de rayos gamma en nuestra galaxia que puede ser el remanente de una erupci¨®n en un gran agujero negro
Dos gigantescas burbujas, de 25.000 a?os cada una, se extienden desde el centro de la V¨ªa L¨¢ctea, al Norte y al Sur del plano gal¨¢ctico. No se hab¨ªan detectado hasta ahora y no se conoce su origen, pero los cient¨ªficos especulan que podr¨ªa tratarse del remanente de una erupci¨®n del entorno de un agujero negro supermasivo. Las dos burbujas podr¨ªan tambi¨¦n haberse formado a partir del gas de procesos masivos de formaci¨®n de estrellas gigantes cerca del centro gal¨¢ctico hace varios millones de a?os. De momento los cient¨ªficos que han descubierto esta ins¨®lita estructura, que puede tener millones de a?os de antig¨¹edad, han anunciado su descubrimiento a la revista The Astrophysical Journal y est¨¢n haciendo m¨¢s an¨¢lisis de los datos para intentar comprender c¨®mo se form¨®.
La clave del hallazgo estaba en las observaciones realizadas con el telescopio de rayos gamma Fermi, de la NASA. Doug Finkbeiner, astr¨®nomo del Harvard-Smithsonian Center of Astrophysics (EE UU), y dos estudiantes de doctorado (Meng Su y Tracy Slatyer) han descubierto las dos burbujas de la Via L¨¢ctea analizando datos tomados por el telescopio hace un tiempo y ahora ya de libre acceso (los astr¨®nomos, cuando hacen una investigaci¨®n con un instrumento de este tipo, tienen un plazo de unos meses para analizar su informaci¨®n y despu¨¦s ¨¦sta pasa al dominio p¨²blico). Finkbeiner y su equipo se centraron, en concreto, en los datos tomados con el detector del Fermi LAT (Large Area Telescope), el m¨¢s sensible y de mayor resoluci¨®n para rayos gamma que se ha lanzado al espacio, informa la NASA.
Hab¨ªa ya, sin embargo, indicios de las dos gigantescas burbujas en datos de otros observatorios espaciales, por ejemplo en los registros de rayos X tomados por el sat¨¦lite alem¨¢n Roentgen. Tambi¨¦n el observatorio espacial Wmap, de la NASA, cuya misi¨®n ha concluido recientemente, hab¨ªa detectado un exceso de se?al de radiofrecuencia en la posici¨®n en la que ahora han identificado la estructura los cient¨ªficos del Harvard-Smithsonian Center of Astrophysics
Tal vez para otros especialistas pas¨® por alto esta estructura de la V¨ªa L¨¢ctea por efecto de la llamada niebla de rayos gamma del cielo, que se produce cuando part¨ªculas que viajan casi a la velocidad de la luz interact¨²an con el gas de la galaxia. El equipo de Finkbeiner ha estado refinando modelos para descubrir nuevas fuentes de rayos gamma oscurecidas por esta emisi¨®n difusa y as¨ª han dado con las dos burbujas, que parecen tener bordes bien definidos. La forma de la estructura sugiere que su causa fue una emisi¨®n relativamente r¨¢pida, pero su origen sigue siendo un misterio. La idea del agujero negro se sustenta en los chorros de part¨ªculas identificados en otras galaxias que parecen proceder de materia que se precipita en un objeto de ese tipo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.