Atunes rojos en tierra
El Instituto Espa?ol de Oceanograf¨ªa logra adaptar juveniles para la domesticaci¨®n de la especie
Investigadores y t¨¦cnicos del Instituto Espa?ol de Oceanogr¨¢fica (IEO) han logrado la adaptaci¨®n en cautividad en tanques de tierra de una veintena de atunes juveniles rojos del Atl¨¢ntico , lo que consideran "un logro y avance en la domesticaci¨®n de esta especie" seg¨²n un comunicado. Los atunes, de solo un kilogramo de peso, se encuentran desde hace 15 d¨ªas en un tanque de fibra de vidrio de ocho metros de di¨¢metro y dos metros de profundidad y est¨¢n siendo alimentados con boquer¨®n y sardina troceados.
Esta adaptaci¨®n fue infructuosa en anteriores intentos, pero este mes se ha logrado con ¨¦xito con un tanque de mayores proporciones y con la mejora de los m¨¦todos de captura, transporte y manipulaci¨®n, por lo que en breve se iniciar¨¢n unas pruebas de alimentaci¨®n, ya que, seg¨²n el IEO, se pretenden desarrollar para esta especie dietas artificiales que sean eficientes y respetuosas con el medio ambiente.
Algunos de los 20 ejemplares fueron capturados con el m¨¦todo del curric¨¢n, con anzuelos sin muerte, frente a las costas de Mazarr¨®n (Murcia), y transportados directamente hasta las instalaciones de la Planta de Cultivos Marinos del IEO en esta localidad. Otros ejemplares fueron capturados frente al cabo de Palos (Murcia) y habituados previamente a la cautividad en jaulas flotantes situadas en la bah¨ªa de El Gorguel (Cartagena), antes de ser transportados hasta las instalaciones del instituto en Mazarr¨®n.
La supervivencia en el primer caso fue del 70% mientras que en el segundo ha sido del 100%, debido a que los individuos ya se encontraban adaptados a la cautividad en las jaulas. Fuentes del IEO destacan que la manipulaci¨®n de esta especie "es extremadamente dif¨ªcil dada su enorme sensibilidad ya que se trata de un pez pel¨¢gico acostumbrado a vivir en un ambiente de aguas abiertas, en el que no existe obst¨¢culo alguno".
Los autores de este logro son los investigadores Fernando de la G¨¢ndara y Aurelio Ortega, y los t¨¦cnicos Juan Ram¨®n Prieto y Javier Viguri, del equipo de cultivo de t¨²nidos.
Espa?a no es el primer pa¨ªs en lograr la adaptaci¨®n en tierra del at¨²n rojo, conseguida con ¨¦xito en Jap¨®n, Australia y EE UU, si bien s¨ª es la primera naci¨®n en obtenerla con el at¨²n atl¨¢ntico (Thunnus thynnus). Las t¨¦cnicas puestas a punto para la adaptaci¨®n de ejemplares de at¨²n rojo a la cautividad en instalaciones en tierra ser¨¢n empleadas en un proyecto cuyo objetivo principal es la obtenci¨®n de huevos viables de esta especie.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.