EE UU acaba con la discriminaci¨®n a los gais en el Ej¨¦rcito
En una sesi¨®n calificada de "hist¨®rica" por Obama, el Senado ha aprobado la revocaci¨®n de la ley que obligaba a los militares homosexuales a ocultar su opci¨®n sexual
Despu¨¦s de 17 a?os en vigor, el Senado de Estados Unidos ha revocado este s¨¢bado la ley que prohib¨ªa a los gais y lesbianas servir de forma abierta en el Ej¨¦rcito norteamericano, una norma que permiti¨®, desde 1993, expulsar a 13.000 soldados por el solo motivo de su orientaci¨®n sexual. Al tomar posesi¨®n de su cargo, Barack Obama prometi¨® derogarla, algo para lo que cont¨® con la colaboraci¨®n de los dem¨®cratas en el Congreso. El Pent¨¢gono y la Junta de Jefes de Estado Mayor le dieron tambi¨¦n su apoyo en esa tarea, culminada en una jornada que el presidente norteamericano ha calificado de "hist¨®rica" en un comunicado.
Los dem¨®cratas han intentado revocar la ley, conocida como Don't ask, don't tell (en ingl¨¦s, No preguntes, no lo cuentes) en numerosas ocasiones bajo el mandato del presidente Obama, con la oposici¨®n de la mayor parte de la bancada republicana en ambas c¨¢maras del Congreso. Finalmente, el resultado ha sido de 65 votos contra 31. "A partir de ahora, no tendremos que pedir a miles de personas que vivan una mentira para servir al pa¨ªs que tanto aman", ha dicho Obama en su comunicado. "El sacrificio, el valor y la integridad ya no vendr¨¢n determinados por la identidad sexual, como no vienen determinados por la raza o el g¨¦nero".
El mes pasado, el secretario de Defensa, Robert Gates, present¨® los resultados del informe oficial del Pent¨¢gono al respecto, en el que quedaba patente que dos tercios de los militares estaba de acuerdo con que los gais y lesbianas prestaran servicio sin ocultar su orientaci¨®n sexual . En octubre, de forma paralela, un juzgado de Virginia invalid¨® la ley de forma cautelar. El argumento del Pent¨¢gono para apoyar la revocaci¨®n de la norma en el Congreso era que, de ese modo, el Gobierno podr¨ªa aceptar sus plazos para efectuar una transici¨®n ordenada y no apresurada.
En la votaci¨®n final del Senado, a los dem¨®cratas se han unido ocho republicanos, los m¨¢s moderados de la bancada, entre los que se cuentan Lisa Murkowski, de Alaska, y Scott Brown, de Massachusetts. Ha votado en contra John McCain, de Arizona, que en la campa?a electoral de las presidenciales de 2008 dijo estar a favor de la revocaci¨®n pero que en los ¨²ltimos meses ha dado macha atr¨¢s y se ha desdicho de todas y cada una de sus afirmaciones al respecto. "El de hoy es un d¨ªa triste", se ha limitado a decir McCain antes del voto.
Sin embargo, al veterano senador se han opuesto casi todas las instituciones de la naci¨®n. Desde la Casa Blanca al Pent¨¢gono y la C¨¢mara de Representantes, que bajo el liderazgo de Nancy Pelosi, ha votado en diversas ocasiones a favor de revocar la ley. El ¨²nico apoyo que ha encontrado McCain ha sido el de los Marines. Esta semana, el general al mando de ese cuerpo, James Amos, todav¨ªa dijo que la presencia de gais en el frente de combate podr¨ªa causar "distracciones" y "aumentar el n¨²mero de v¨ªctimas entre las tropas".
La de los Marines fue, finalmente, una resistencia testimonial e infructuosa. El Senado se ha reunido en sesi¨®n extraordinaria antes del receso navide?o para someter esta y otras leyes a votaci¨®n antes del nuevo curso. Los dem¨®cratas han defendido enardecidamente la revocaci¨®n. "No me importa a quien amen los soldados, si su amor por esta patria es tan fuerte que dar¨ªan su vida por ella", ha dicho Ron Wyden, de Oregon, que va a ser operado de c¨¢ncer de pr¨®stata en su Estado la semana que viene y que retras¨® su viaje para poder votar.
Tambi¨¦n ha sido una victoria del l¨ªder de los dem¨®cratas en el Senado, Harry Reid, de Nevada, que, en a?o electoral, hab¨ªa recibido las cr¨ªticas de numerosos colectivos de activistas gais por no impulsar la revocaci¨®n de forma lo suficientemente impetuosa. Hoy, finalmente, ha cumplido su palabra de otorgar la igualdad a los soldados gais. "Este es uno de esos momentos en nuestra historia en que nos hemos alzado para poner al mismo nivel nuestra pol¨ªtica con los valores sobre los que nuestros antepasados fundaron esta naci¨®n", ha asegurado en rueda de prensa.
![Un militante pide la revocaci¨®n de la ley conocida como <i>Don't ask, don't tell</i> (No preguntes, no lo digas). El Senado de EE UU ha acabado hoy con esa ley que imped¨ªa a los homosexuales servir abiertamente en el Ej¨¦rcito.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/XJQ5HOPEZXE55EXWJP4FL2M3F4.jpg?auth=17dd2e23d47e79d9c8e64e1e520e63eedcb64675374048ea5d483d71c5ce8ae9&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.