La crisis econ¨®mica no empeora la opini¨®n de norteamericanos y europeos sobre los inmigrantes
La mayor¨ªa de los ciudadanos creen que sus gobiernos hacen una mala gesti¨®n de las pol¨ªticas que tienen que ver con este colectivo
El estudio ha sido realizado por Transatlantic Trends Inmigration entre los meses de agosto y septiembre del pasado a?o en Europa y en noviembre en EE UU y en el que Espa?a participa gracias a la colaboraci¨®n de la fundaci¨®n BBVA. Su objetivo ha sido sondear la opini¨®n p¨²blica de distintos pa¨ªses -Espa?a, Italia, Francia, Canad¨¢, EE UU, Pa¨ªses Bajos, Alemania y Reino Unido- en cuestiones de inmigraci¨®n. Ha sido desarrollado mediante entrevistas telef¨®nicas por ordenador, a 1000 personas por pa¨ªs, de ambos sexos y mayores de 18 a?os. La muestra ha sido aleatoria, como explica Perera: "Llamamos y pregunt¨¢bamos por la persona que ten¨ªa su cumplea?os m¨¢s cercano. Sino estaba, se le volv¨ªa a llamar m¨¢s tarde. En Espa?a hemos entrevistado a un 52% de mujeres y a un 48 de hombres". La bater¨ªa de preguntas es la misma para todos los pa¨ªses y los distintos a?os, "para poder comparar la investigaci¨®n exige estos t¨¦rminos".
En Espa?a un 59% no est¨¢ en de acuerdo con que los inmigrantes quiten puestos de trabajo a los aut¨®ctonos
Los espa?oles son los ciudadanos m¨¢s preocupados por los asuntos econ¨®micos
La valoraci¨®n de la gesti¨®n de la inmigraci¨®n por parte del gobierno es bastante similar a la valoraci¨®n general del gobierno
En Europa, la opini¨®n acerca de la integraci¨®n de este colectivo es desfavorable aunque en Espa?a un 54% opina que estos est¨¢n bien integrados
Las conclusiones muestran que la percepci¨®n global de los inmigrantes se mantiene estable desde 2008. En Espa?a al igual que ocurre en Reino Unido y EE UU, la mayor¨ªa de los encuestados afirma que la inmigraci¨®n es m¨¢s "un problema" que una oportunidad en el estado actual de crisis econ¨®mica y la percepci¨®n de su volumen por parte de los distintos pa¨ªses sigue siendo err¨®nea: "piensan que hay m¨¢s de los que hay realmente". "Pero lo m¨¢s importante es que su visi¨®n sobre los inmigrantes no ha variado", afirma Chelo Perera, t¨¦cnica del Departamento de Estudios Sociales y Opini¨®n P¨²blica de la Fundaci¨®n BBVA.
En casi todos los pa¨ªses, predomina la desaprobaci¨®n de la gesti¨®n de la inmigraci¨®n que est¨¢ llevando a cabo cada gobierno, acentu¨¢ndose en Estados Unidos, Reino Unido e Italia. Mientras que la valoraci¨®n de la gesti¨®n de la inmigraci¨®n por parte de los ejecutivoses es bastante similar a la valoraci¨®n general del gobierno, en los Pa¨ªses Bajos es mucho m¨¢s positiva y en Reino Unido y Estados Unidos m¨¢s negativa. El estudio sostiene que la situaci¨®n econ¨®mica personal influye en las percepciones.
En general, en Europa, la opini¨®n acerca de la integraci¨®n de los inmigrantes es desfavorable aunque en Espa?a un 54% opina que estos se est¨¢n integrando bien y el 59% est¨¢ en desacuerdo con que estos quiten puestos de trabajo a los aut¨®ctonos, "en esta variable influye la experiencia personal del encuestado, a peor situaci¨®n, peor percepci¨®n". Este hecho no ocurre ni en Canad¨¢ ni en los EE UU.
Los encuestados opinan que los inmigrantes se benefician m¨¢s de los servicios de salud y seguridad social que lo que contribuyen aunque hay consenso en cuanto al hecho a que tengan un acceso libre a estos servicios: "Por lo menos en Europa mucha gente considera que la sanidad es un derecho universal". La discordancia aparece en cuanto si debe limitarse a los legales. La mayor¨ªa cree que los ilegales contribuyen a cubrir puestos de trabajo en los que escasea la mano de obra nacional, el 64% de los espa?oles est¨¢ de acuerdo con este hecho. Y en cuanto a los hijos de los inmigrantes hay una mayor aceptaci¨®n: la visi¨®n m¨¢s positiva se da en Canad¨¢ con un 87%, seguida de EE UU con 79% y de Espa?a con un 78%.
Los espa?oles y la inmigraci¨®n
Los espa?oles son los ciudadanos m¨¢s preocupados por los asuntos econ¨®micos, sobre todo por el desempleo:un 85% afirma que "hay muy pocos puestos de trabajo donde vive". Son los que mejor perciben el volumen de inmigrantes en su pa¨ªs con solo una diferencia de siete puntos entre el valor real ,14% y el valor percibido, un 21. "La mayor¨ªa de los entrevistados contestaban un n¨²mero mucho mayor de inmigrantes, casi el doble", a?ade Perera. Dato m¨¢s influenciado por el hecho de hablar del tema, con un mayor porcentaje de aquellos que no comentan temas relacionados con la inmigraci¨®n.
Un 53% perciben a este colectivo como un problema, no aquellos que tienen un contacto directo con este colectivo, y un 50% cree que la mayor¨ªa de los inmigrantes en el pa¨ªs son ilegales. Son los que m¨¢s perciben el beneficio m¨¢s que la contribuci¨®n a los servicios de salud y seguridad social por parte de este colectivo aunque est¨¢n a favor de que, incluidos los ilegales, tengan acceso a estos servicios. La divisi¨®n aumenta en relaci¨®n al acceso a la ense?anza p¨²blica donde un 46% opina que solo debe garantizarse a los legales. Aunque consideran que ambos, ilegales y legales, cubren puestos que los nacionales rechazan y que son muy trabajadores, los espa?oles destacan que los inmigrantes sin papeles son una carga para los servicios sociales y aumentan la delincuencia. "Hay una visi¨®n negativa por parte de la gente que lo est¨¢ pasando mal, un 46%. Es un dato, pero todav¨ªa no es alarmante", concluye la t¨¦cnica.
En comparaci¨®n con la media Europea, los espa?oles poseen una visi¨®n mas positiva acerca de los legales pero mas desfavorable en cuanto a los sin papeles. Un 62% est¨¢ de acuerdo en que los asentados legalmente opinen sobre la pol¨ªtica del pa¨ªs, que tengan derecho al voto.
![Un inmigrante trabajando en una obra de Bilbao.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/GWHZOGU2OM3M7QYWG4O47BMISI.jpg?auth=5232201980b2ec96d08138c935f7da110f73f2cb218eec311b574aef6cba0c3e&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.