Mujeres g¨®ticas en el arte
'Hay m¨¢s en ti' revisa las representaciones de la imagen femenina durante la Edad Media - La exposici¨®n re¨²ne cerca de 50 piezas
La divisa de Luis de Brujas, un c¨¦lebre coleccionista de manuscritos del Flandes del siglo XV, dec¨ªa "Plus est en vous" ("Hay m¨¢s en ti"), en referencia a su esposa. El lema ha sido ahora elegido por el Museo de Bellas Artes de Bilbao para titular la exposici¨®n que revisa la forma en que se plasmaba en la Edad Media la imagen de la mujer. Hay m¨¢s en ti. Im¨¢genes de la mujer en la Edad Media (siglos XIII-XV) ofrece a trav¨¦s de 48 obras de arte y objetos de uso dom¨¦stico y personal representaciones de la mujer ideal, sea la Virgen Mar¨ªa o las hero¨ªnas de la poes¨ªa cort¨¦s, junto a las pecadoras, las prostitutas o las trabajadoras.
La comisaria de la muestra, la suiza Corinne Charles, propone "una visi¨®n ambigua y poli¨¦drica" de las muchas im¨¢genes que representaron a la mujer en las sociedades medievales. En el recorrido por la exposici¨®n Charles invita a descubrir que las im¨¢genes de la mujer en los ¨²ltimos siglos de la Edad Media superan el estereotipo de las damas aduladas, pero inalcanzables, que no pod¨ªan elegir esposo o se ve¨ªan obligadas a vivir enclaustradas y a llevar cintur¨®n de castidad en la ausencia del marido.
La muestra del Bellas Artes presenta tambi¨¦n objetos dom¨¦sticos
La comisaria defiende que la "visi¨®n poli¨¦drica y ambigua" resulta m¨¢s positiva
En contraposici¨®n con la Virgen Mar¨ªa, las im¨¢genes de mujeres, alimentadas por la literatura mis¨®gina de los cl¨¦rigos de la ¨¦poca, tambi¨¦n encarnaban en la Edad Media todos los pecados, en especial la lujuria. A lo largo de toda la exposici¨®n, Charles ha contrapuesto las obras que valoran a la mujer con las otras en que es denigrada. La exposici¨®n se detiene en arcas, manuscritos y otros objetos que plasman a la mujer idealizada del amor cort¨¦s y en documentos que hablan de la prostituci¨®n. La exposici¨®n finaliza con Los quince gozos del matrimonio, un manuscrito an¨®nimo escrito en franc¨¦s antiguo que satiriza de una forma cruel a las mujeres.
Charles ha investigado las representaciones medievales de la mujer durante cuatro a?os para organizar la exposici¨®n, en la que cuenta con piezas del Museo del Louvre, la Biblioteca Nacional de Francia, el Museo de Cluny de Par¨ªs, o la National Gallery de Londres, entre otras colecciones europeas. El trabajo cient¨ªfico queda recogido en el cat¨¢logo con 16 ensayos firmados por otros tantos especialistas que abordan aspectos desde la educaci¨®n de las ni?as en la Edad Media a las fantas¨ªas er¨®ticas de la ¨¦poca.
Pese a que la Iglesia foment¨® una imagen negativa de la mujer, Charles defiende que las obras reunidas revelan con frecuencia una impresi¨®n m¨¢s positiva. "El final del per¨ªodo medieval se caracteriza por una mejora de la condici¨®n de la mujer en el matrimonio y en la familia", explica. La tendencia no continu¨® progresando. "La mujer medieval es m¨¢s libre que la del per¨ªodo siguiente, el Renacimiento", concluye.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.