La inteligencia es solo una, indica un estudio en ni?os y adolescentes
Medidas del grosor de la corteza cerebral refutan la tesis de Howard Gardner y Daniel Goleman

?Es la inteligencia una o existen varias inteligencias, y cu¨¢l es su base biol¨®gica? Las t¨¦cnicas de neuroimagen, que permiten a los cient¨ªficos explorar inocuamente el cerebro de personas vivas, est¨¢n encontrando respuestas a preguntas como esta, que tienen una clara repercusi¨®n social .
Ya se hab¨ªa encontrado una relaci¨®n entre el grosor de la corteza cerebral y la medida de la inteligencia general y ahora un nuevo estudio, en ni?os y adolescentes, se ha centrado en ver si este par¨¢metro se relaciona tambi¨¦n con el rendimiento cerebral en aspectos espec¨ªficos. La respuesta es que no parece que exista una colecci¨®n de capacidades separadas, sino que una poderosa capacidad general (llamada g) condiciona el rendimiento en las variadas situaciones que requieren el uso de la inteligencia.
Sin embargo, "gur¨²s medi¨¢ticos como Howard Gardner, Robert Sternberg o Daniel Goleman han logrado convencer a bastantes ciudadanos de lo contrario", dice Roberto Colom, catedr¨¢tico de Psicolog¨ªa en la Universidad Aut¨®noma de Madrid, que ha participado, junto con otros investigadores de Canad¨¢, Reino Unido y Estados Unidos, en un estudio que se publicar¨¢ en la revista NeuroImage.
Autores como Gardner, recuerda Colom, han mantenido que no existe nada parecido a una capacidad intelectual general sino que, por el contrario, algunas personas destacan en el manejo del lenguaje, mientras que otras destacan con los n¨²meros o en actividades que requieren procesamiento viso-espacial. Alguien podr¨ªa ser perfectamente torpe con el lenguaje y excepcional con los n¨²meros, seg¨²n ellos.
El estudio analiz¨® c¨®mo las diferencias de grosor cortical de m¨¢s de 200 participantes (ni?os entre 6 y 18 a?os) se relacionaban con su rendimiento intelectual en una variada serie de pruebas de naturaleza verbal, viso-espacial y num¨¦rica. Se obtuvo una puntuaci¨®n para cada una de esas clases de tareas, pero tambi¨¦n un ¨ªndice de capacidad general (g) para cada participante. La conclusi¨®n, sorprendente, fue que cuando se consideran las puntuaciones verbales, viso-espaciales o num¨¦ricas anulando la influencia de g las relaciones con el grosor cortical desaparecen.
"Lo que queda cuando se descuenta la capacidad general (g) es ruido sin valor para el cerebro" concluye Colom. "Si alguien es muy bueno con el lenguaje es mucho m¨¢s probable que improbable que tambi¨¦n lo sea con los n¨²meros y en el procesamiento viso-espacial", a?ade. "El hecho de que se usen pruebas verbales, num¨¦ricas o viso-espaciales no es realmente importante para comprender las relaciones de nuestra inteligencia con la biolog¨ªa, sino el hecho de que capturen esa capacidad general o g con mayor o menor intensidad".
Estos resultados no deben verse como contradictorios respecto a las pruebas existentes de la especializaci¨®n funcional de las regiones de la corteza cerebral, advierten los autores del estudio, cuyo primer autor es Sherif Karama, de la Universidad McGill (Canad¨¢). Solo se refieren al grosor de la corteza, que se cree refleja la densidad y la distribuci¨®n de las neuronas y otras c¨¦lulas y fibras del sistema nervioso.
La definici¨®n de inteligencia
Gottfredson defini¨® en 1997 la inteligencia humana como "una capacidad mental muy general que, entre otras cosas, incluye la aptitud para razonar, planear, resolver problemas, pensar de forma abstracta, comprender ideas complejas, aprender r¨¢pidamente y aprender de la experiencia. No es ¨²nicamente aprender de los libros, una habilidad acad¨¦mica limitada, o hacer bien los tests. Por el contrario, refleja una capacidad m¨¢s amplia y profunda de abarcar lo que nos rodea".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.