Mueren los payasos
M¨¢s de 200 frailecillos atl¨¢nticos muertos han sido hallados en las costas cant¨¢bricas en marzo. Se cree que la cifra real de v¨ªctimas podr¨ªa ser de miles, ya que la mayor¨ªa se hunde en el mar.
M¨¢s de 200 frailecillos atl¨¢nticos (Fratercula arctica) han sido hallados muertos en el mes de marzo, aunque los expertos creen que el n¨²mero real de v¨ªctimas podr¨ªa ser de miles. Diversos estudios afirman que la proporci¨®n de aves orilladas suele rondar el 10 o el 20% del n¨²mero real de aves muertas, y m¨¢s en casos como este en que la mayor¨ªa de las aves se hunde antes de llegar a la costa. A¨²n se desconocen las causas de este fen¨®meno, seg¨²n informa SEO/BirdLife.
La alarma salt¨® en Castro-Urdiales (Cantabria), donde aparecieron muertas una docena de estas aves, tambi¨¦n conocidas como payasos de los oc¨¦anos, en un tramo costero de pocos kil¨®metros en los primeros d¨ªas de marzo. Ante esta situaci¨®n se realiz¨® una inspecci¨®n por la costa y en pocos d¨ªas se moviliz¨® a m¨¢s de 40 voluntarios, coordinados por los responsables del Grupo Ib¨¦rico de Aves Marinas (GIAM) en Cantabria y Asturias, y en colaboraci¨®n con diversas asociaciones. El esfuerzo se concentr¨® en Cantabria y Asturias, pero tambi¨¦n se prospectaron playas en puntos de Galicia y el Pa¨ªs Vasco.
El d¨ªa 26 de marzo, al cierre de la recogida de datos, el total de frailecillos muertos localizados asciend¨ªa a 202 ejemplares. Entre las aves orilladas se encontraron dos anilladas, procedentes de las islas brit¨¢nicas.
Aunque la muerte puede deberse a causas naturales, numerosas actividades humanas representan una seria amenaza para las aves marinas, entre las que se incluyen la pesca (capturas accidentales) y la contaminaci¨®n (especialmente la debida al transporte de hidrocarburos), etc¨¦tera.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.