Hom¨ªnidos en casa, hom¨ªnidas a vivir a otro sitio
Un estudio de dos especies de hace dos millones de a?os sugiere que los machos viv¨ªan en su entorno de origen, mientras que las hembras se alejaban
Es muy dif¨ªcil averiguar rasgos de comportamiento social de seres que vivieron hace dos millones de a?os y de los quedan solo sus restos fosilizados y normalmente muy escasos, pero los cient¨ªficos no se dan por vencidos f¨¢cilmente. Una investigaci¨®n realizada con t¨¦cnicas geoqu¨ªmicas en dientes de hom¨ªnidos de dos especies que vivieron en ?frica hace entre 1,8 y dos millones de a?os indica que probablemente los machos tend¨ªan a permanecer en el entorno de su nacimiento y madurez mientras que las hembras se alejaban. Son s¨®lo indicios, advierten los investigadores, pero el descubrimiento apunta hacia un comportamiento social similar al de los chimpanc¨¦s actuales, en el que los machos permanecen en la manada cuando alcanzan la madurez sexual, mientras que las hembras abandonan su grupo social de origen y se incorporan a otro.
El equipo de Sandi Copeland (Instituto Max Planck, alemania) ha realizado en piezas dentarias de hom¨ªnidos unos an¨¢lisis qu¨ªmicos de is¨®topos de estroncio (un elemento que se encuentra en el suelo y que pasa a las plantas y de la cadena de alimentaci¨®n a los huesos e desarrollo de los animales). Han podido hacer sus an¨¢lisis en once individuos de la especie Paranthropus robustus as¨ª como en dientes de ocho Australopithecus robustus, procedentes de sistemas de cuevas de Sud¨¢frica conocidos como yacimientos paleontol¨®gicos. Tambi¨¦n han analizado los niveles de estroncio en decenas de muestras de suelo y de plantas en el entorno para poder asociar el origen del dicho elemento identificado en el esmalte de los dientes y muelas. El estroncio es un buen indicador del substrato geol¨®gico en el que viven los animales durante la fase de mineralizaci¨®n de sus dientes.
Los investigadores parten de la base de que las piezas dentales grandes son de los machos y las peque?as, de las hembras y han descubierto, seg¨²n explican en la revista Nature que la mayor¨ªa (el 90%) de los dientes grandes han aparecido en el entorno de origen del animal o cerca, frente a menos de la mitad de los dientes peque?os. Esto parece indicar que los machos de aquellas especies eran m¨¢s locales que las hembras.
"Uno de nuestros objetivos era intentar averiguar algo acerca del uso del entorno por parte de los hom¨ªnidos primitivos", se?ala Copleand en un comunicado del Instituto Max Planck. Los resultados obtenidos son, dice,"el primer indicio directo de los movimientos geogr¨¢ficos de los hom¨ªnidos primitivos y parece que las hembras se alejaban preferentemente de sus grupos". El equipo quisiera poder hacer m¨¢s an¨¢lisis de este tipo en otros f¨®siles para avanzar en el estudio, pero reconocen que son pruebas destructivas de las piezas y que por tanto ser¨¢ muy dif¨ªcil, dada la escasez y el alto valor de los restos de hom¨ªnidos tan antiguos.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.