La estrella gigante Betelgeuse, con penachos y burbujas
El astro, uno de los m¨¢s brillantes que se ve en el cielo, est¨¢ rodeado de una nebulosa que se extiende hasta 60.000 millones de kil¨®metros
Betelgeuse es una estrella enorme, una de las m¨¢s brillantes que se observan en el cielo. Es una supergigante roja y, si estuviera en el centro del Sistema Solar, ocupar¨ªa hasta la ¨®rbita de J¨²piter, unas cuatro veces y media el di¨¢metro de la ¨®rbita de la Tierra. Adem¨¢s, est¨¢ rodeada de una nebulosa mucho m¨¢s grande a¨²n, que se extiende hasta unas 400 veces la distancia de la Tierra al Sol. Unos astr¨®nomos han visto ahora detalles nuevos de la estructura compleja de esa nebulosa formada por la liberaci¨®n asim¨¦trica de materia por parte del astro.
La nebulosa no se aprecia en luz visible ya que el brillo de Betelgeuse es tal que la anula completamente, pero Pierre Kervella (Observatorio de Par¨ªs) y sus colegas la han observado en infrarrojo con uno de los grandes telescopios del conjunto VLT (en Chile), del Observatorio Europeo Austral (ESO) y con m¨¢scaras especiales que tapan la luz deslumbrante del astro. El objetivo de su investigaci¨®n es "comprender c¨®mo el material expelido de Betelgeuse se transporta desde su superficie hasta el medio interestelar y c¨®mo evoluciona qu¨ªmicamente en el proceso", escriben estos astr¨®nomos en la revista Astronomy & astrophysics.
Una supergigante roja es una estrella masiva en sus ¨²ltimas fases de evoluci¨®n, cuando aumenta su tama?o y libera al espacio enormes cantidades de materia. En el caso de Betelgeuse, situada a una distancia de la tierra de unos 430 a?os luz (seg¨²n las mediciones del programa Hipparcos, la nebulosa se extiende hasta unos 60.000 millones de kil¨®metros desde su superficie. En esa liberaci¨®n de materia intervienen dos fen¨®menos, explican los expertos del ESO: uno es la formaci¨®n de grandes penachos de gas, algo que se hab¨ªa ya observado con el VLT; el otro es un vigoroso movimiento de burbujas gigantes en la atm¨®sfera de Betelgeuse "como agua hirviendo en un cacharro". Las ¨²ltimas observaciones parecen indicar que los penachos cercanos al astro probablemente est¨¢n conectados con las estructuras de la nebulosa externa.
La brillante estrella libera en 10.000 una cantidad de materia equivalente al Sol y los an¨¢lisis de la luz indican a los astr¨®nomos que se trata, sobre todo, de polvo de silicatos y al¨²mina, el mismo material de la corteza terrestre y de otros planetas rocosos, lo que no es de extra?ar ya que estos compuestos ahora terrestres se formar¨ªan en el pasado en un astro masivo y agotado, como Betelgeuse, y luego fueron a parar al disco de materia del que se form¨® el Sistema Solar.
![Imagen compuesta de la estrella Betelgeuse en la que se aprecian los chorros y la nebulosa del astro. El disco central oculta (con una m¨¢scara) las partes m¨¢s brillantes del astro.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/B26GYHQ6AEGF2WBFCQFFIOOMPU.jpg?auth=e14af90c2a972272c6c792c4d49003ce1e5ce585733c145eda3751118eeebb8c&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.