Los intraterrestres est¨¢n ah¨ª abajo
Los cient¨ªficos descubren seres pluricelulares que habitan a m¨¢s de tres kil¨®metros de profundidad. Viven casi sin ox¨ªgeno y a temperaturas superiores a los 40?
Se llama Mephisto, m¨¢s en concreto Halicephalobusmephisto, en honor al demonio Mefist¨®feles -"aqu¨¦l que no ama la luz", en griego- del mito de Fausto, y es un gusano de medio mil¨ªmetro de largo nuevo para la ciencia. Lo interesante es d¨®nde ha sido encontrado: en una mina de oro sudafricana a 1,3 kil¨®metros de profundidad. Y eso convierte a Mephisto en uno de los seres pluricelulares m¨¢s profundamente instalados en la corteza terrestre. Junto a ¨¦l, y hasta los 3,6 kil¨®metros de profundidad, los maravillados cient¨ªficos han encontrado nematodos de otras dos especies que ya se conoc¨ªan pero cuyo h¨¢bitat nunca se sospech¨® tan profundo. Toda una sorpresa. Se consideraba muy improbable que hubiera animales capaces de soportar el infierno del interior de la Tierra.
Para cazarlos los investigadores extrajeron muestras de agua a varias profundidades en cinco minas de oro sudafricanas
Se estima que la biomasa subterr¨¢nea de los microorganismos es equiparable a la de la vida multicelular sobre la superficie.
"Nuestros resultados expanden la biosfera de los metazoos [...] y demuestran que los ecosistemas profundos son mucho m¨¢s complejos de lo que cre¨ªamos", escribe en Nature el autor principal del trabajo Tullis Onstott, de la Universidad de Princeton. "El descubrimiento de vida multicelular a tanta profundidad en el subsuelo tiene tambi¨¦n importantes implicaciones para la b¨²squeda de vida bajo la superficie en otros planetas de nuestro Sistema Solar".
La capacidad de la vida para conquistar territorios insospechados asombra a los cient¨ªficos desde que en los a?os ochenta empezaron a descubrirse microorganismos capaces de soportar condiciones ambientales extremas -temperaturas de m¨¢s de 100? y bajo cero, medios muy ¨¢cidos, etc¨¦tera-. Y desde hace a?os se sabe que hay bacterias y otros seres unicelulares a m¨¢s de tres kil¨®metros bajo la superficie. De hecho se estima que la biomasa subterr¨¢nea de los microorganismos es equiparable a la de la vida multicelular sobre la superficie. Pero una cosa son las bacterias y otra muy distinta los m¨¢s complejos, y m¨¢s "delicados" en cuanto a tolerancia a condiciones extremas, seres pluricelulares. O eso cre¨ªan los cient¨ªficos.
Mephisto y los dem¨¢s nematodos intraterrestres viven casi sin ox¨ªgeno, a unos 40? de temperatura. Utilizan agua que lleva aislada de la superficie entre 3.000 y 12.000 a?os, seg¨²n indican los an¨¢lisis de Carbono 14, y se alimentan de bacterias tambi¨¦n subterr¨¢neas. Su reproducci¨®n es asexual, por partenog¨¦nesis.
Para cazarlos los investigadores extrajeron varias decenas de muestras de agua a varias profundidades en cinco minas de oro sudafricanas. Recurrieron a diversas t¨¦cnicas para preservar la pureza de las muestras y garantizar la ausencia de contaminaci¨®n con organismos ajenos.
Los editores de Nature creen que "este estudio a?ade una nueva perspectiva a la riqueza y diversidad de la vida subterr¨¢nea".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.