Los delfines tambi¨¦n se ponen tristes
Una campa?a para la liberaci¨®n de 25 delfines mulares capturados en el Pac¨ªfico denuncia las secuelas f¨ªsicas y psicol¨®gicas que sufren los animales salvajes que son obligados a vivir en cautividad
La eterna sonrisa de los cet¨¢ceos m¨¢s queridos por los seres humanos puede llevar a enga?os. Los delfines mulares, los m¨¢s populares por su utilizaci¨®n en exhibiciones, no siempre son tan felices como parecen. Los que son capturados en su h¨¢bitat natural para espect¨¢culos en delfinarios tienen hasta un 50% de probabilidades de enfermar e incluso sufrir depresi¨®n, seg¨²n Sea Sheperd Conservation Society. La organizaci¨®n Animal Concerns Reseach and Education Society (ACRES) ha lanzado una campa?a mundial para lograr la liberaci¨®n de 25 delfines de los 27 capturados en el Pac¨ªfico (ya han muerto dos ejemplares) y que fueron comprados posteriormente por la empresa Resorts World Sentosa (RWS) para un programa spa interactivo en su parque marino Marine Life Park, seg¨²n publica el Sydney Morning Herald. La campa?a "Salva a los delfines m¨¢s tristes del mundo" pretende lograr, adem¨¢s, la sensibilizaci¨®n p¨²blica ante las capturas de animales salvajes a trav¨¦s de la web www.saddestdolphins.com
Los que son capturados en su h¨¢bitat natural para espect¨¢culos en delfinarios tienen hasta un 50% de probabilidades de enfermar
Las terapias con animales para personas con problemas f¨ªsicos son igual de eficaces con animales dom¨¦sticos
Seg¨²n la versi¨®n de la empresa RWS, el equipo proporciona "el mejor cuidado para los delfines, incluyendo una dieta enriquecida". La organizaci¨®n defiende, sin embargo, que ya han muerto dos cet¨¢ceos y que el estr¨¦s sufrido por estos animales es m¨¢ximo al ser separados de su entorno. El complejo hotelero ha manifestado que los mam¨ªferos participar¨¢n en un programa terap¨¦utico para ni?os con problemas f¨ªsicos. Los fines cient¨ªficos y m¨¦dicos son los ¨²nicos supuestos permitidos por la mayor¨ªa de las normativas medioambientales. Seg¨²n el director de Investigaci¨®n de Oceana Europa, Ricardo Aguilar, se trata de un vac¨ªo legal que permite a algunas empresas hacerse con ejemplares salvajes. Aguilar asegura que, en realidad, estas terapias para personas con problemas f¨ªsicos son igual de eficaces con animales dom¨¦sticos, por lo que no debe servir de excusa para esta pr¨¢ctica ilegal.
El director de Investigaci¨®n de Oceana explica que el apresamiento es poco probable en aguas europeas: "Los delfines gozan de una alta protecci¨®n en Europa", afirma. Y a?ade: "Si se diera un caso similar aqu¨ª, la poblaci¨®n se le echar¨ªa encima". Aguilar reconoce, sin embargo, que no existe un convenio internacional que garantice esta protecci¨®n en todo el mundo.
La organizaci¨®n AnimaNaturalis publica en un art¨ªculo que desde el primer espect¨¢culo de delfines en San Augustine, Florida, en 1938, cientos de estos mam¨ªferos han sido capturados en su h¨¢bitat natural para los espect¨¢culos recreativos.
Seg¨²n Sea Sheperd Conservation Society, los cet¨¢ceos sufren un alto nivel de estr¨¦s debido a que las capturas son violentas y les separan de su grupo. Normalmente, los animales son acorralados en redes donde se deciden cu¨¢les son elegidos y cu¨¢les se deben soltar, muchas cr¨ªas son separadas de sus madres generando experiencias traum¨¢ticas. Aguilar explica que los delfines tienen un sistema cultural complejo con un lenguaje propio y una organizaci¨®n establecida, y por ello cualquier cambio puede producir alteraciones en toda la poblaci¨®n.
Durante el transporte, los delfines est¨¢n obligados a pasar d¨ªas en tanques hasta llegar a su destino. El 50% de los cet¨¢ceos, seg¨²n un estudio del centro de investigaciones marinas Leviathan citado por AnimaNaturalis, muere en el camino. El director de Investigaciones de Oceana se?ala las infecciones y el suicidio como las principales causas de muerte: "Pueden incluso negarse a comer para acelerar su muerte y evitar el sufrimiento".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.