Espa?a propone como reserva de la biosfera a las Tierras del Ebro
La Unesco tendr¨¢ que decidir si los valores naturales del humedal son suficientes para ignorar la presencia en la zona de la central nuclear de Asc¨® y el embalse contaminado de Flix
El Comit¨¦ Espa?ol del Programa MaB -Man and Biosphere- ha propuesto a la UNESCO que designe a las Tierras del Ebro como reserva de la biosfera, junto con otras tres candidatas: la Isla de la Gomera, Las Ubi?as-La Mesa (Asturias) y La Granja de San Idelfonso (Segovia).
La obtenci¨®n de este reconocimiento exige un compromiso del territorio con la conservaci¨®n y el desarrollo sostenible que ha sido puesto en tela de juicio por algunas asociaciones ecologistas como SEO/BirdLife , quienes han recordado que la zona laureada incluye la central nuclear de Asc¨®, el embalse contaminado de Flix y adem¨¢s, se baraja la posibilidad de que se instale all¨ª un almac¨¦n temporal centralizado (ATC) de residuos nucleares, as¨ª como un parque e¨®lico marino que pondr¨ªa en peligro a las aves migratorias.
"La Generalitat tiene que hacer los deberes si pretende que en Par¨ªs -sede de la Unesco- tomen en serio su propuesta", estima Juan Carlos Atienza, coordinador de Conservaci¨®n de SEO/BirdLife. El ecologista ha puesto sobre la mesa una larga lista de tareas pendientes que incluyen una mayor vigilancia de la caza furtiva y la ampliaci¨®n de la zona de especial protecci¨®n para las aves (ZEPA) a los arrozales, donde habitan especies protegidas como la garceta grande, la garcilla cangrejera y el flamenco. "Los agentes forestales han denunciado que se practica la caza en barraca con liga y en ¨¦poca prenupcial, a pesar de estar prohibido por la normativa comunitaria", protesta.
Atienza, que estuvo presente en la reuni¨®n del MaB, asegura que el propio secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu, mostr¨® sus dudas ante el comit¨¦: "Dijo que la central nuclear era el menor de los problemas y mencion¨® otros prioritarios como la aprobaci¨®n del plan de cuenca o la aglomeraci¨®n de parques e¨®licos".
La Conselleria de Medio Ambiente de la Generalitat se defiende de las cr¨ªticas y asegura que el Delta del Ebro -considerado el tercer humedal m¨¢s importante de Europa-, el macizo de Els Ports, la reserva de Sebes, la sierra de Card¨®, los espacios de la Batalla del Ebro y el patrimonio geol¨®gico de la Terra Alta son suficiente prueba de la importancia natural, paisaj¨ªstica e hist¨®rica de estos terrotorios.
"La Reserva de la Biosfera no es una figura normativa, es una oportunidad para revalorizar nuestro patrimonio", explican fuentes de la Conselleria, donde ven esta candidatura como un impulso para los segmentos econ¨®micos m¨¢s vinculados al paisaje, la agricultura y la pesca.
El programa MaB pretende armonizar los valores naturales con el desarrollo humano, a partir de modelos sostenibles ambientalmente y econ¨®micamente, zonificado el territorio en tres niveles diferentes: los espacios n¨²cleo (zonas de elevada protecci¨®n ambiental, como los parques naturales), los espacios tamp¨®n (Red Natura 2000) y las zonas de transici¨®n (el resto de la matriz territorial).
En la zona de transici¨®n se pueden desarrollar actividades industriales, infraestructurales o agr¨ªcolas, lo que compatibilizar¨ªa el nombramiento con la existencia de la central de Asc¨®, que produce el 60% de la energ¨ªa con la que se abastece Catalu?a. Ese fue el mismo argumento que emple¨® la Unesco para autorizar el nombramiento de reserva de la biosfera en otro territorio alem¨¢n que emplaza una planta nuclear.
El comit¨¦ espa?ol est¨¢ decidido a vender todas las dificultades para sumar las Tierras del Ebro a los 43 espacios que ya han sido declarados Reserva Mundial de la Biosfera en el pa¨ªs. De hecho, la Generalitat lleva estudiando la opci¨®n desde 2006 y actualmente la candidatura est¨¢ impulsada por 70 instituciones socioecon¨®micas y de 55 administraciones locales.
Las cuatro comarcas que componen las Tierras del Ebro abarcan 370.000 hect¨¢reas en las que se inscriben dos parques naturales: Delta del Ebro y Puertos de Tortosa-Beceite, adem¨¢s de otras zonas protegidas. El reconocimiento como Reserva de la Biosfera servir¨ªa para cohesionar este patrimonio bajo la misma categorizaci¨®n.
Esta ¨²ltima reuni¨®n del MaB ha servido tambi¨¦n para que el ministerio de Medio Ambiente informase de que las reservas de Bardenas Reales (Navarra), Cabo de Gata-N¨ªjar (Andaluc¨ªa), Montseny (Catalu?a), Ordesa-Vi?amala (Arag¨®n), Somiedo (Cantabria) y Urdaibai (Pa¨ªs Vasco) han pasado la revisi¨®n del Consejo Internacional de Coordinaci¨®n del Hombre y Biosfera de forma "satisfactoria". Tambi¨¦n se han aprobado, las directrices para el convenio de colaboraci¨®n del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino para las reservas de la biosfera en 2012.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.