C¨®mo salir de la Espa?a de los 50 aeropuertos
Unas jornadas sobre sostenibilidad y partidos pol¨ªticos ponen sobre la mesa las coincidencias y discrepancias entre quienes se presentan a las elecciones el pr¨®ximo 20-N
"?Qu¨¦ opinan de que en Espa?a haya 50 aeropuertos y en Alemania, 18?", pregunt¨® Paco Romero a los representantes pol¨ªticos durante el debate La sostenibilidad en los partidos pol¨ªticos, organizado en Madrid por el Foro Permanente de la Sostenibilidad para conocer sus programas electorales en esta materia. Lo del medio centenar de aeropuertos se convirti¨® en la fotograf¨ªa para retratar la Espa?a de los ¨²ltimos a?os, de la que conviene huir. "Me parece una barbaridad, un despilfarro", reconoci¨® Mar¨ªa Teresa de Lara, ex portavoz de Cambio Clim¨¢tico del PP. "Hemos construido aeropuertos sin aviones, AVE sin pasajeros y autopistas sin coches; hay que repensar la pol¨ªtica de infraestructuras, y elaborar una ley de movilidad sostenible en las ciudades", animaba Juan L¨®pez de Uralde, candidato de Equo. "Nos hemos dejado persuadir colectivamente de que lo mejor para nuestro pueblo era tener AVE, puerto, aeropuerto y autopista; quiz¨¢s haya sido un hambre atrasada de infraestructuras, que se ha convertido en atrac¨®n. Debemos extraer las lecciones", terci¨® Teresa Ribera, secretaria de Estado de Cambio Clim¨¢tico.
La jornada vivi¨® rifirrafes, especialmente cuando se abord¨® la cuesti¨®n nuclear
"Vamos a invitar a los ciudadanos a elevar el problema ecol¨®gico a conflicto social", dijo el representante de IU
Adolfo Barrena, secretario de Medio Ambiente, Agua, Transporte, Energ¨ªa y Sostenibilidad de Izquierda Unida, describi¨® las siglas que representaba como un "movimiento pol¨ªtico y social", no verde, aunque integra la sostenibilidad en sus propuestas, y a?adi¨® que esta no se podr¨¢ lograr sin cambiar a un modelo alternativo al imperante. "Vamos a invitar a los ciudadanos a elevar el problema ecol¨®gico a conflicto social, que es como hemos conseguido derechos laborales, Seguridad Social... Movilic¨¦monos, generemos presi¨®n, de manera civilizada, a quienes tienen el poder de decisi¨®n", areng¨®. El representante de Equo fue el que m¨¢s habl¨® de medio ambiente como asunto transversal de sus pol¨ªticas territoriales, educativas, urban¨ªsticas o econ¨®micas. Y el que m¨¢s aludi¨® (aunque no fue el ¨²nico) a una fiscalidad que no externalice los costes ambientales, sino que los incorpore al precio de un producto, un servicio, una infraestructura.
Una vez realizado el diagn¨®stico, y llegados a la conclusi¨®n un¨¢nime de que hay que cambiar el modelo productivo, empezaron las divergencias, especialmente evidentes en materia de energ¨ªa. Todos abogaron por la descarbonizaci¨®n, la reducci¨®n de emisiones de CO2; nadie mostr¨® su rechazo a las renovables, todo lo contrario. Pero con matices. Equo apost¨® claramente por las energ¨ªas limpias, lleva en su programa el cierre progresivo de centrales para llegar al apag¨®n nuclear en 2020 y se muestra contrario a que se siga subvencionando la extracci¨®n de carb¨®n. IU, tambi¨¦n anti-nuclear, mantuvo que no se cerraran a¨²n las minas puesto que de ellas dependen "comarcas enteras" a las que no se les han ofrecido alternativas socioecon¨®micas. El PP y Uni¨®n Progreso y Democracia (UPyD) se declaran pro nucleares. Y tuvieron que escuchar las cr¨ªticas y comentarios de varios asistentes sobre aspectos relacionados con la seguridad o la gesti¨®n de los residuos radioactivos.
"Contemplamos un mix energ¨¦tico equilibrado en el que quepan todas energ¨ªas, y abogamos por abrir un debate nuclear, para mostrar sus costes de la energ¨ªa, sus ventajas y sus riesgos", manifest¨® el portavoz de UPyD, Juan Manuel Juanes, del grupo de Medio Ambiente y Energ¨ªa del partido. Juanes provoc¨® un murmullo en la sala cuando reconoci¨® que trabajaba en el sector nuclear. Y una r¨¦plica de un miembro de la Fundaci¨®n Renovables cuando defendi¨® la supresi¨®n de las "subvenciones" del sector, argumentando que este hab¨ªa alcanzado ya un punto de "maduraci¨®n t¨¦cnica". "Son primas o incentivos, no subvenciones, que han permitido el desarrollo de las energ¨ªas limpias, y que suponen la internalizaci¨®n de sus beneficios medioambientales, dado que no hemos sido capaces de internacionalizar los costes ambientales de las energ¨ªas convencionales; en ese caso, las renovables ser¨ªan las m¨¢s baratas", afe¨® a Juanes. El representante de UPyD expuso la intenci¨®n de su formaci¨®n de "recuperar competencias cedidas a las autonom¨ªas" cuando otro asistente se quej¨® de la dispersi¨®n de normativas y las barreras que el actual modelo organizativo (comunidades aut¨®nomas y administraciones locales) representaba para las empresas. Equo, IU y PSOE, discreparon.
Equo enfatiza el potencial de la econom¨ªa verde. Para el PP, la "prioridad absoluta" es la reducci¨®n del paro, seg¨²n Mar¨ªa Teresa de Lara, que se?al¨® la gesti¨®n forestal, la energ¨ªa o las medidas de ahorro como yacimientos de empleo sostenible. "?Habr¨¢ Ministerio de Medio Ambiente en solitario si gobiernan?", le preguntaron. "Mariano Rajoy ha dicho que habr¨¢ Ministerio de Agricultura, nada m¨¢s, no puedo entrar en detalles hasta que no tengamos el programa electoral publicado", respondi¨®. "Me inquieta que el partido que probablemente gobierne a¨²n no sabe qu¨¦ hacer", salt¨® L¨®pez de Uralde. Ribera, por su parte, distingui¨® tres grandes ejes de actuaci¨®n: cambio clim¨¢tico, biodiversidad y territorio, y eficiencia de los recursos; defendi¨® que el Gobierno socialista hab¨ªa impulsado pol¨ªticas medioambientales, aunque reconoci¨® que hab¨ªan sido insuficientes, y admiti¨® tambi¨¦n que al modelo de crecimiento le hab¨ªa faltado "transparencia, informaci¨®n y costes bien contados". Barrera lament¨® que la energ¨ªa, un sector clave, estuviera "en manos privadas".
El moderador, Domingo Jim¨¦nez Beltr¨¢n, cerr¨® el debate, que a ratos cobr¨® tintes de "y t¨² m¨¢s" entre PP y PSOE, y vivi¨® rifirrafes (sobre todo respecto a la cuesti¨®n nuclear), pullas y alusiones m¨¢s o menos veladas entre los ponentes, casi todos viejos conocidos. Jim¨¦nez Beltr¨¢n hizo un llamamiento a profundizar en la democracia, que "no puede avanzar sin la ciudadan¨ªa", y apost¨® por un sistema "de abajo hacia arriba". "Necesitamos prop¨®sito, visi¨®n y sentido de la direcci¨®n", concluy¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.