Una osa hormiguera ilustrada
El ¨®leo atribuido a Goya se muestra por primera vez en el Museo de Ciencias Naturales

Con nuevas piezas de valor hist¨®rico se ha renovado la exposici¨®n del Real Gabinete de Historia Natural del Museo Nacional de Ciencias Naturales. Sobresale el ¨®leo La Osa Hormiguera de su Majestad, atribuido a Francisco de Goya y que hasta ahora no hab¨ªa sido expuesto al p¨²blico.
As¨ª se celebra el 240 aniversario de la fundaci¨®n del real gabinete, impulsado en 1771 por el rey Carlos III, y el tercer centenario del nacimiento del naturalista Pedro Franco D¨¢vila (1711-1786), su primer director y propietario de su colecci¨®n fundacional. El actual museo es heredero del real gabinete, que en 1815 pas¨® a llamarse Real Museo.
Otra de las piezas m¨¢s destacadas es el elefante asi¨¢tico (Elephas maximus), uno de los ejemplares naturalizados m¨¢s antiguos. La piel, preparada en salaz¨®n por el disecador y dibujante del museo Juan Bautista Bru (1742- 1799), cubre una escultura de madera que se encarg¨® al escultor Roberto Michel (1720-1786), director de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
"Este Real Gabinete de Historia Natural proviene de la curiosidad de D¨¢vila, que en la ¨¦poca fue miembro de importantes sociedades cient¨ªficas como la Royal Society, y del trabajo constante de los investigadores de la ¨¦poca que, como ahora, trabajan para conocer m¨¢s el mundo que nos rodea, ya sea a trav¨¦s del estudio de animales en peligro de extinci¨®n, o conociendo m¨¢s a los neandertales. Adem¨¢s, el cat¨¢logo de sus colecciones se convirti¨® en un aut¨¦ntico tratado de ciencias naturales, y ah¨ª se inspira el museo para seguir con su trabajo de divulgaci¨®n", destaca Rafael Rodrigo, presidente del CSIC.
"La exposici¨®n transporta al visitante a un momento de esplendor en un apasionante viaje en el tiempo a trav¨¦s de piezas hist¨®ricas clave que se conservan en el museo. Tambi¨¦n sit¨²a en su contexto hist¨®rico la relevancia de las ciencias naturales y de las colecciones que se iniciaron, con una enorme sensibilidad cient¨ªfica, en el entonces Real Gabinete de Historia Natural, a semejanza de lo que se ven¨ªa haciendo en Europa", se?ala Esteban Manrique, director del museo, que es un centro del CSIC.
El ¨®leo La Osa Hormiguera de Su Majestad (1776), cuya autor¨ªa se ha atribuido a Goya, lleva en el Museo Nacional de Ciencias Naturales desde finales del siglo XVIII, pero hasta ahora no hab¨ªa sido expuesto al p¨²blico, ya que estaba en el despacho del director. Con unas dimensiones de 105 por 209 cent¨ªmetros, muestra al animal representado a tama?o natural de perfil.
Otra novedad de la exposici¨®n es un v¨ªdeo en el que se proyectan im¨¢genes de varias colecciones y publicaciones del real gabinete que se custodian actualmente en el archivo y la biblioteca del museo. Destacan las colecciones de Van Berkheij, de Pedro Franco D¨¢vila, las de la Expedici¨®n Bot¨¢nica a Nueva Espa?a, la de producciones de los mares de Espa?a y la Colecci¨®n de l¨¢minas que representananimales y monstruos del Real Gabinete, de Bru.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.