Se paga por art¨ªculo la mitad de lo que cuesta un caf¨¦
La Asociaci¨®n de la Prensa lanzar¨¢ un observatorio sobre la precariedad laboral de los periodistas

La etiqueta #gratisnotrabajo se ha extendido como la p¨®lvora en las redes sociales, convirti¨¦ndose en trending topic nacional el 3 y 4 de diciembre. Seg¨²n algunas estad¨ªsticas de Twitter, el hashtag se ha extendido por 15 pa¨ªses despu¨¦s de que la Asociaci¨®n de la Prensa de Madrid (APM) lo crease a ra¨ªz de la denuncia de una joven periodista. El 10 de enero se pondr¨¢ en marcha el Observatorio de la APM para Ofertas Laborales Precarias, que est¨¢ dise?ando estos d¨ªas. "Las empresas se han aprovechado de nuestro silencio y eso ha terminado", adelanta.
Este encendido debate en Internet tiene su origen en una oferta para redactores digitales publicada en el portal Infoempleo. "La retribuci¨®n ser¨¢ de 0,75 euros por art¨ªculo, debiendo contener un m¨ªnimo de 800 caracteres y estar¨¢n sujetos a unos t¨¦rminos de calidad basados en la ortograf¨ªa, sem¨¢ntica y expresi¨®n", rezaban sus condiciones. Novodistribuciones, la empresa contratante, ped¨ªa adem¨¢s que los candidatos especificasen su experiencia como generadores de contenidos y sus conocimientos en posicionamiento web (SEO).
Azahara Cano, una periodista de 27 a?os que se licenci¨® hace dos en la Universidad de Sevilla, fue escogida por la compa?¨ªa para ocupar uno de los diez puestos vacantes y, lejos de celebrarlo, quiso compartir en un foro su indignaci¨®n por los t¨¦rminos del acuerdo de colaboraci¨®n. "S¨¦ que muchas de las personas que estamos inici¨¢ndonos en la profesi¨®n necesitamos de plataformas donde se visualicen nuestros art¨ªculos, pero es preferible darse a conocer utilizando un blog personal que estar trabajando para una empresa que engorda sus bolsillos ofreciendo miserias", sentenciaba all¨ª. "Una carrera cuesta mucho dinero y esfuerzo. No podemos dejar que se nos trate as¨ª ni aceptar cosas que ensucian la profesi¨®n. Creo que es hora de unirnos, de no permitir esta degradaci¨®n. Estamos mal, pero esto es prostituir la profesi¨®n", a?ad¨ªa en el mismo hilo.
Carmen del Riego, la nueva presidenta de la APM, recogi¨® el guante que le lanz¨® Cano a trav¨¦s de Twitter: "Desde su asociaci¨®n y la del resto de comunidades hay que abrir un debate interno. Hay que plantear soluciones". La Asociaci¨®n de la Prensa de Madrid se hizo eco de su denuncia y le ofreci¨® asesoramiento legal. "No somos un sindicato, pero no podemos mirar para otro lado ante esta propuesta, que va contra la calidad de los contenidos", se?ala Del Riego, a pesar de que no considera que esta oferta sea estrictamente period¨ªstica. "Estos post son publicidad pagada y encubierta, no informaci¨®n. Aun as¨ª, muchos profesionales se refugian en ellos para capear el desempleo", dice con preocupaci¨®n.
La etiqueta #gratisnotrabajo se ha extendido por 15 pa¨ªses y ha sido trending topic nacional dos d¨ªas consecutivos
Eulalia Sacrist¨¢n tuvo que hacerlo despu¨¦s de perder su ¨²ltimo trabajo como community manager a los 56 a?os. Tiene un ni?o de 10 a?os a su cargo y una tendencia a la contra: "Los profesionales con experiencia interesan cada vez menos, porque los empresarios no est¨¢n dispuestos a pagarles lo que valen. La precariedad del sector se alimenta de gente joven que trabaja como freelance en cuatro sitios diferentes para poder mantenerse. As¨ª no se puede hacer un buen trabajo".
Sacrist¨¢n asegura que en las ¨²ltimas semanas se ha encontrado con un goteo constante de propuestas parecidas a la de Novodistribuciones en las que incluso se invita a escribir art¨ªculos gratis. "El paro tambi¨¦n es un negocio y los portales de empleo lo explotan al m¨¢ximo. Hay ofertas vergonzosas que se mantienen durante meses sin que las filtre nadie", protesta. "Si permitimos que el rasero se mantenga tan bajo, nos vamos todos a la mierda. Los que no se quejan, tambi¨¦n", vaticina.
El 62% de los periodistas apunta que precariedad es uno de los principales problemas del sector
El 62% de los periodistas encuestados para el ¨²ltimo informe anual de la profesi¨®n period¨ªstica de la APM apunta que la precariedad es uno de los principales problemas del sector y casi el mismo porcentaje (62,9%) ha sufrido una bajada de sueldo. Este mismo informe refleja que la profesi¨®n solo es bien percibida por el 38,6% de la sociedad. "Estas ofertas son un indicativo de lo poco que se valora a los periodistas. Les vale que escriba cualquiera y les pagan al peso, por n¨²mero de caracteres, como si escribir no fuera un oficio", apuntilla Sacrist¨¢n.
F¨¦lix Bah¨®n, periodista y profesor de Periodismo Digital de la Universidad Carlos III, es m¨¢s optimista: "Los periodistas ya no somos los ¨²nicos fabricantes de noticias y, cuando escribimos, debemos distinguir entre contenidos, calidad de informaci¨®n y conversaciones. Puede que nuestra pr¨®xima actividad se centre precisamente en filtrar y gestionar la informaci¨®n de calidad que circula alrededor, m¨¢s que en generarla".
El 10 de enero se pondr¨¢ en marcha el Observatorio de la APM para Ofertas Laborales Precarias
Desde que Jeff Howe acu?¨® en la revista Wired el t¨¦rmino crowdsourcing como una forma de aprovechar las posibilidades de la Red para emplear mano de obra barata entre la multitud de internautas, muchas compa?¨ªas han buscado jornaleros en p¨¢ginas web. "La mayor¨ªa no son especialistas y menos de un tercio de lo producido tiene la calidad requerida. El objetivo, como ocurre con el outsourcing [sacar trabajo generalmente fuera del pa¨ªs] es abaratar costes", comenta Bah¨®n.
"El origen de este periodismo low cost est¨¢ en las granjas de contenido, que generan miles de textos al d¨ªa mediante una estrategia de?crowdsourcing", explica Beatriz Calvo, profesora de Periodismo Online y Participaci¨®n Ciudadana en la Red de la misma universidad. Se refiere a un m¨¦todo de trabajo por el que una empresa produce contenidos digitales apelando a la participaci¨®n ciudadana. "La ganancia para el participante suele estar basada en las visitas que reciba su pieza o en las ganancias generadas por publicidad, pero no es un puesto de trabajo aunque lo anuncien como tal. Hay que distinguir entre colaboraci¨®n y profesionalizaci¨®n. Si nos venden lo contrario, es necesario denunciarlo para atajar el problema", concluye.
En este caso, sin embargo, es la empresa quien ha hecho p¨²blico un comunicado en su web en el que se anuncia que "se est¨¢ valorando el impacto de este hecho y los da?os de imagen causados, para estudiar el caso y considerar medidas tanto en relaci¨®n a los responsables de la difusi¨®n como a la persona originaria que est¨¢ lanzando mensajes negativos y da?ando la imagen corporativa de Novodistribuciones.com".
Cano, que se ve en el ojo del hurac¨¢n, ha dejado de hablar con los medios sobre su caso y ha vuelto a denunciar las amenazas a trav¨¦s de su cuenta de Twitter. "La oferta la tenemos por escrito, luego es real. Tenemos servicio legal, no os preocup¨¦is. Solo se ha dicho lo que han hecho", ha replicado. Entre tanto, el anuncio de la compa?¨ªa ha sido retirado. "Hay que interpretar este paso atr¨¢s como un triunfo", considera Carmen del Riego, que prepara nuevas iniciativas contra la precariedad laboral.
Precariedad para los 'freelance'
Los freelance est¨¢n acostumbrados a ver tarifas irrisorias, hasta el punto que en el blog El redactor freelance ironizan sobre algunas de las ofertas que se encuentran en Internet.
Un buen ejemplo es una oferta de la p¨¢gina Indeed donde se buscan redactores para crear noticias sobre lugares tur¨ªsticos en textos de 200 palabras. Se pide disponibilidad a trav¨¦s del servicio de mensajer¨ªa de MSN o Skype a cambio de dos d¨®lares la pieza, lo que equivaldr¨ªa, aproximadamente, a un breve de la prensa convencional. "Exigimos cierta calidad y queremos dejar claro que se aproximadamente se suele tardar unos 40 minutos en escribir cada art¨ªculo para que nadie se equivoque al presupuestar (...). En principio se espera que se redacten entre 40 y 100 art¨ªculos por mes", reza el anuncio. En el mismo portal otra empresa pide "una excelente escritura" y conocimientos de SEO a cambio de un euro.
Articulandia, por su parte, busca a blogueros en Infolancer que escriban entre tres y cinco art¨ªculos diarios de unas 200 o 300 palabras, que se adapten a unos horarios y calendario de publicaci¨®n y que est¨¦n dados de alta como aut¨®nomos. No dan tarifas, pero advierten que "deben abstenerse todos aquellos periodistas, bloggers y traductores que crean que van a cobrar 30 euros".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.