Cospedal cancela los convenios con las casas de acogida a maltratadas
Ya se han producido despidos en la red de atenci¨®n a la mujer, que cuesta 15 millones al a?o La Junta de Castilla-La Mancha buscar¨¢ una alternativa m¨¢s barata
![El sacerdote Aurelio de Le¨®n, con mujeres maltratadas en la casa de acogida de Talavera de la Reina.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/UKAKGGWGBHJP7BWNFANBEUZXI4.jpg?auth=ac7914494d115477ab94ce6029f50ff958ccba4da7a3ee5d272146308a392338&width=414)
El recorte de gasto p¨²blico en Castilla-La Mancha alcanza tambi¨¦n a la atenci¨®n a las mujeres maltratadas. La directora del Instituto de la Mujer regional, Teresa Novillo, ha dirigido una misiva en la que anuncia que no se prorrogar¨¢n los convenios con las casas de acogida -existen 13, con plaza para 96 v¨ªctimas- y los centros de orientaci¨®n a la mujer -85-, como era habitual el 1 de enero. En ellos trabajan 400 personas y los primeros despidos ya se han notificado. El motivo aducido para el cambio es ¡°la coyuntura econ¨®mica¡± heredada. El portavoz del Gobierno regional (PP), Leandro Esteban, ha asegurado que ¡°con bastante menos dinero p¨²blico¡± se mantendr¨¢ y mejorar¨¢ la atenci¨®n a las mujeres, informa Efe.
Para la directora en funciones del ? estatal, Teresa Blat, el anuncio de su colega castellano-manchega supone ¡°el cierre¡± de las 13 casas y los 85 centros de una de las redes regionales mejor dotadas en este aspecto -existe al menos una casa de acogida y un centro de urgencia para maltratadas en todas las ciudades de m¨¢s de 25.000 habitantes, excepto Vadepe?as, seg¨²n la Red Feminista de Hombres y Mujeres de Castilla-La Mancha-. Las casas de acogida contaban con un presupuesto de 4,2 millones de euros en 2009. A ello se sumaban 11 millones para los 85 centros de la mujer, que facilitan informaci¨®n, orientaci¨®n laboral y realizan tareas de sensibilizaci¨®n contra la violencia machista y en pro de la igualdad.
La medida supone el cierre de las 13 casas y los 85 centros de orientaci¨®n que existen en la comunidad
Las consecuencias del recorte han sido inmediatas. Las cuatro t¨¦cnicas que trabajan en el Centro de la Mujer de Madridejos (Toledo) recibieron el martes la carta de Novillo y este jueves les lleg¨® la de despido. ¡°El Ayuntamiento se ha curado en salud. No quieren arriesgarse a que la financiaci¨®n no llegue o sea tan corta que no les permita afrontar los costes¡±, explica con pesar una de las afectadas. El Consistorio solo cubr¨ªa gastos de limpieza y material, concreta. ¡°Nos sentimos desamparadas pero, sobre todo, indignadas. No se puede apostar por la igualdad y cargarte a las trabajadoras de los centros¡±, espeta una de sus compa?eras. En otro centro de la mujer, en Cuenca capital, seis personas han recibido ya el preaviso de despido para el 31 de diciembre, indic¨® una trabajadora.
La misiva de la responsable castellano-manchega, con fecha del pasado d¨ªa 13, anuncia que ¡°es intenci¨®n de este instituto continuar con la prestaci¨®n del servicio que actualmente se realiza en dicho centro de la mujer/casa de acogida/centro de urgencias para mujeres v¨ªctimas de violencia de g¨¦nero¡±. Pero a continuaci¨®n echa un jarro de agua fr¨ªa: ¡°Dada la coyuntura econ¨®mica que hemos heredado y en la que actualmente nos encontramos, y que necesariamente nos obliga a racionalizar la financiaci¨®n (...) vamos a elaborar un nuevo instrumento jur¨ªdico que nos permita seguir prestando un servicio de la m¨¢xima calidad¡±. ¡°Se buscar¨¢n nuevos mecanismos para el mantenimiento de este servicio desde el pr¨®ximo 1 de enero de 2012 en las condiciones y cuant¨ªas que finalmente se establezcan en un nuevo y distinto instrumento jur¨ªdico¡±, a?ade. Este peri¨®dico intent¨® reiteradamente saber cu¨¢l es ese nuevo mecanismo, pero no obtuvo respuesta de la Administraci¨®n regional. Una de las posibilidades es sustituir los conciertos por subvenciones anuales. Esa v¨ªa dificulta la continuidad de los proyectos de atenci¨®n, seg¨²n la Red Feminista de Hombres y Mujeres de Castilla-La Mancha.
Ese colectivo de organizaciones critica duramente el fin de los conciertos y teme, adem¨¢s, que la implantaci¨®n del nuevo sistema se demore en el tiempo, lo que eventualmente podr¨ªa causar desatenci¨®n a las v¨ªctimas. Para la responsable estatal, Teresa Blat, la medida es ¡°un grave retroceso¡±.
El Gobierno de Castilla-La Mancha, en manos del PP desde finales de junio, ya hab¨ªa incluido al Instituto de la Mujer en sus fuertes recortes presupuestarios. La amplia red de atenci¨®n creada est¨¢ ahora en el alero.
Las v¨ªctimas comen de fiado en Puertollano
?Se puede seguir atendiendo a cuatro familias necesitadas cuando la Administraci¨®n corta los recursos? Las empleadas de un centro de acogida de maltratadas en Puertollano estaban sin cobrar y sin presupuesto, pero cada d¨ªa llevaban comida, medicinas o ropa desde sus casas. Era la ¨²nica respuesta posible una vez que comprobaron que no ten¨ªan partida presupuestaria ni para cubrir las necesidades b¨¢sicas de las cuatro mujeres y los nueve ni?os que colmaban la capacidad del centro, al que hab¨ªan llegado huyendo de un entorno violento. ¡°Hemos estado sin cobrar un duro durante varios meses y no pod¨ªamos dejar sin comer a nuestra prole, de manera que lo pusimos de nuestro bolsillo¡±, cuenta Mar¨ªa Jos¨¦ Cabrera, directora del centro que abri¨® en 2003.
La financiaci¨®n del Instituto de la Mujer (268.00 euros al a?o) sol¨ªa llegarles en dos tandas: la primera mitad, en enero, con la pr¨®rroga del convenio, y la segunda, tres meses despu¨¦s. Sin embargo, este a?o su cuenta estuvo tiritando hasta marzo, cuando recibieron los primeros euros. Tocaba apretarse el cintur¨®n y tirar de imaginaci¨®n a falta de recursos. La primera medida de las ocho empleadas fue cortarse el grifo a s¨ª mismas. ¡°Suspendimos nuestros salarios y dedicamos las reservas que nos quedaban a pagar a los proveedores. No quer¨ªamos contraer deudas, porque sab¨ªamos que la subvenci¨®n pend¨ªa de un hilo¡±, explica Cabrera.
La medida no bast¨® y el paso siguiente fue recortar los pedidos. ¡°Echamos mano de lo que ten¨ªamos en casa: medicinas y comida. Pedimos ropa a familiares y amigos y aun as¨ª no nos llegaba¡±, recuerda Cabrera. Al final tuvieron que pedir los alimentos de fiado a su distribuidor de siempre. ¡°El hombre ven¨ªa unos d¨ªas de mejor humor que otros, porque todo el mundo tiene facturas que pagar, pero nunca nos dej¨® tiradas¡±, agradece. Llegaron a deberle 6.000 euros.
A mediados de noviembre lleg¨® el resto de la partida, que destinaron a saldar las cuentas pendientes, salarios incluidos. Acostumbrada a las estrecheces, Cabrera no teme las consecuencias de la finalizaci¨®n del convenio entre la casa de acogida y el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha. ¡°Necesitamos liquidez para afrontar los gastos y no s¨¦ como conseguirla, pero despu¨¦s de lo que hemos pasado este a?o puedo garantizar que el centro seguir¨¢ abierto el 1 de enero aunque no recibamos nada¡±, asegura. ¡°No vamos a echar a la calle a las mujeres que han recurrido a nosotras. Ellas son las m¨¢s desprotegidas con la crisis que arrecia¡±.
El mayor pesar de Cabrera es que los retrasos en los pagos les obligan a cancelar de momento la ayuda econ¨®mica ¡ª1.000 euros de una vez o 300 al mes durante un a?o¡ª que daban a sus acogidas cuando acababa la prestaci¨®n social. ¡°Muchas no tienen ni para pagar un alquiler. Se quedan con una mano delante y otra detr¨¢s. En cosas como esa, por conciencia, no se deber¨ªa recortar¡±, concluye apenada.
En el Centro de la Mujer de Iniesta (Cuenca) tambi¨¦n viven con el alma en vilo. Seg¨²n una de sus trabajadoras, el Ayuntamiento ha sufragado sus costes durante un a?o, pendiente del cobro de la financiaci¨®n del Instituto de la Mujer en 2010. Ahora les han anunciado que la partida que esperan llegar¨¢ con tijeretazo incluido. Las cinco empleadas temen que las despidan.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Junta Castilla-La Mancha
- Maltrato mujer
- Recortes sociales
- Violencia dom¨¦stica
- Castilla-La Mancha
- Violencia machista
- Malos tratos
- Centros sociales
- Integridad personal
- Machismo
- Pol¨ªtica social
- Violencia g¨¦nero
- Sexismo
- Violencia
- Derechos mujer
- Mujeres
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Relaciones g¨¦nero
- Sucesos
- Prejuicios
- Delitos
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Justicia
- Problemas sociales