Francia pide a 30.000 mujeres que se quiten sus pr¨®tesis mamarias defectuosas
Espa?a recomienda a las portadoras de la marca PIP hacerse controles, pero no su extracci¨®n Las autoridades francesas creen que estas pr¨®tesis pueden causar inflamaciones y quiz¨¢ c¨¢ncer
![Alexandra Blachére, fundadora de la asociación de afectadas, muestra dos implantes defectuosos de la marca PIP.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/PAOHE4FGFUS7TF7FOGD4ME65B4.jpg?auth=61a31d0ff611f046c8017073472f944d6debf7f9d712472d8ecec1f0a04edecc&width=414)
Las autoridades sanitarias francesas se disponen a aconsejar a las cerca de 30.000 mujeres que en su d¨ªa se implantaron pr¨®tesis mamarias de la empresa PIP (Poly Implants Proth¨¨ses) que vuelvan a operarse para retirarse la silicona. El Instituto Nacional del C¨¢ncer (INCA) ha confirmado que el gel utilizado por esa marca era defectuoso, no es conforme a las reglas europeas y puede rasgarse provocando inflamaciones y, quiz¨¢, c¨¢ncer, aunque esto es solo una sospecha. El Estado se har¨¢ cargo de todos los gastos m¨¦dicos, aunque solo sufragar¨¢ el reimplante a las pacientes que se reconstruyeron los senos tras sufrir un c¨¢ncer.
En Espa?a, el Ministerio de Sanidad aconseja a las implantadas con esta marca que se hagan ¡°controles adecuados¡±, aunque no ha podido cuantificar el n¨²mero de portadoras. Los implantes se retiraron del mercado espa?ol en 2010, tras la alerta de las autoridades francesas en la que se informaba de riesgo de rotura, aunque un portavoz de Sanidad asegura que no se han detectado casos de este tipo. La Agencia Espa?ola de Medicamentos y Productos Sanitarios recomienda desde la retirada de las pr¨®tesis que todas las mujeres que las llevan se hagan un seguimiento m¨¦dico constante. De momento, aseguran, no se contempla la posibilidad de pedirles que se las extraigan.
El Gobierno franc¨¦s se har¨¢ cargo de todos los gastos derivados de la retirada de las pr¨®tesis
Varios colectivos de afectadas, la Asociaci¨®n de V¨ªctimas de Negligencias Sanitarias (Avinesa) y la? del Defensor del Paciente, aseguran, sin embargo, que se han dado casos de rotura y tambi¨¦n de riesgo de rotura de estos implantes de silicona. Como el de Macarena, de 37 a?os, que se hizo un aumento de pecho hace siete. En octubre, despu¨¦s de meses sintiendo dolores en una de sus mamas y detectarse un bulto, acudi¨® al m¨¦dico. ¡°El cirujano que me oper¨® me dijo que todo parec¨ªa estar normal y no me qued¨¦ satisfecha. Fui a otro m¨¦dico que me dijo que probablemente llevaba una de las pr¨®tesis que estaban dando complicaciones, y as¨ª fue. Ahora me ha dicho que deber¨ªa operarme para extra¨¦rmelas¡±, cuenta.
Esta zaragozana no sab¨ªa qu¨¦ tipo de implantes llevaba. Algo que, seg¨²n las organizaciones de pacientes, suele ocurrir con las pr¨®tesis mamarias. ¡°Esa falta de control sobre lo que se implanta es una de las razones de muchos casos de negligencia¡±, critica Mar¨ªa Antonia Moral, presidenta de Avinesa. En 2002, el Parlamento Europeo aprob¨® un informe en el que ped¨ªa a los pa¨ªses que aplicaran medidas espec¨ªficas y urgentes para mejorar la informaci¨®n proporcionada a las pacientes sobre las pr¨®tesis, as¨ª como el control y el aseguramiento de la calidad de estos implantes mamarios. Algo que, seg¨²n las organizaciones de afectadas, no se est¨¢ haciendo bien.
La Agencia Espa?ola de Medicamentos y Productos Sanitarios mantiene que no todos los implantes tienen por qu¨¦ ser inseguros
En el caso de las pr¨®tesis PIP, Moral critica la ¡°laxitud¡± de Sanidad. Su organizaci¨®n y la del Defensor del Paciente piden a Sanidad que, igual que en Francia, se haga cargo de los costes de la extracci¨®n de las pr¨®tesis ya implantadas y de la colocaci¨®n de unas nuevas. ¡°Sanidad o los seguros deber¨ªan cubrirlo¡±, critica Carmen Flores, presidenta de Defensor del Paciente. Esta organizaci¨®n envi¨® hace unos meses una petici¨®n a la Fiscal¨ªa General del Estado en la que ped¨ªa que investigase lo ocurrido en torno a estos implantes. En su misiva dirigida a C¨¢ndido Conde Pumpido aseguraba que el sistema de alertas de Sanidad hab¨ªa fallado y que los casos de rotura y riesgo se suced¨ªan sin respuestas por parte de las autoridades.
La Agencia Espa?ola de Medicamentos y Productos Sanitarias, mantiene que no todas las pr¨®tesis PIP implantadas tienen por qu¨¦ ser inseguras. ¡°Recomendamos a las mujeres que se hagan un seguimiento constante. Ante cualquier bulto o anormalidad en el pecho deben acudir al m¨¦dico, pero son los cirujanos quienes deben analizar caso por caso, porque la operaci¨®n de explantaci¨®n tiene sus riesgos y no hay evidencias de que todas las pr¨®tesis implantadas tengan riesgo de rotura¡±, asegura un portavoz del Ministerio de Sanidad y Pol¨ªtica Social.
Las autoridades sanitarias desconocen cu¨¢ntas pr¨®tesis mamarias PIP se implantaron en Espa?a. El ¨²nico en dar esa informaci¨®n de forma fiable, la empresa, quebr¨® y no ofreci¨® esa respuesta a la Agencia Espa?ola de Medicamentos y Productos Sanitarios, aseguran. Sanidad mantiene que las mujeres deben estar tranquilas: ¡°El sistema de vigilancia no nos ha informado de ning¨²n incidente y las pruebas no han mostrado evidencias de que los implantes contengan elementos genot¨®xicos. La ¨²nica recomendaci¨®n por el momento es la de un seguimiento m¨¦dico constante¡±.
Una tormenta m¨¦dico-jur¨ªdica
El caso de los implantes PIP, que estall¨® en marzo de 2010, promete convertirse ahora en una tormenta m¨¦dico-jur¨ªdica de alcance internacional. M¨¢s de 2.000 mujeres francesas han constituido una asociaci¨®n de afectadas y han presentado denuncias en los tribunales contra el fabricante, que quebr¨® el a?o pasado, pero se calcula que 300.000 mujeres en todo el mundo llevan ese tipo de pr¨®tesis.
La alerta de las autoridades francesas, que adelanta el diario Lib¨¦ration, llega 18 meses despu¨¦s de la retirada del mercado de las pr¨®tesis PIP. Desde entonces, han aparecido ocho casos de c¨¢ncer que podr¨ªan estar relacionados, seg¨²n los cient¨ªficos del INCA, con la silicona defectuosa. La muerte, a finales de noviembre, de una mujer llamada Edwige Ligoneche a causa de un linfoma raro, ha acelerado la puesta en marcha de las medidas de prevenci¨®n. La fiscal¨ªa de Marsella abri¨® una investigaci¨®n por homicidio involuntario contra PIP, la empresa fabricante de las pr¨®tesis.
El caso surgi¨® en marzo de 2010, cuando la Agencia para los Productos Sanitarios de Francia decidi¨® reitrar del mercado las pr¨®tesis PIP al registrarse tasas de rotura del implante anormalmente altas, del doble de lo habitual en otras marcas, lo que fue achacado por las autoridades a un fraude en la elaboraci¨®n de la materia prima. PIP fabricaba una silicona distinta de la que declaraba.
Algunos cirujanos utilizaban esta marca por ser m¨¢s barata, pero no lo dec¨ªan a las pacientes
Seg¨²n ha declarado Alexandra Blach¨¦re, fundadora de la asociaci¨®n francesa de portadoras de la silicona defectuosa, algunos cirujanos utilizaban esas pr¨®tesis porque eran ¡°m¨¢s baratas¡± aunque no se lo dec¨ªan a las pacientes. Blach¨¦re cree que el Estado es responsable porque los implantes mamarios ¡°est¨¢n clasificados como tipo 3, es decir muy vigilados, y no cre¨ªamos que pudieran hacer cualquier cosa¡±.
La empresa lleg¨® a ser el l¨ªder franc¨¦s de la pr¨®tesis mamaria y el tercer fabricante mundial, y durante a?os export¨® el 90% de su producci¨®n a otros pa¨ªses, sobre todo a Estados Unidos. El a?o pasado fue puesta bajo administraci¨®n judicial, y esta decidi¨® el cierre de la f¨¢brica y el despido de sus 100 trabajadores. En aquel momento, PIP ten¨ªa unas p¨¦rdidas en su balance de m¨¢s de 9 millones de euros.
Los cient¨ªficos del Instituto Nacional del C¨¢ncer y una comisi¨®n especial de seguimiento instituida por el Gobierno han analizado durante este tiempo la posible relaci¨®n entre los ocho casos de tumores aparecidos y la silicona defectuosa y, seg¨²n Lib¨¦ration, el viernes comunicar¨¢n que, en nombre de la prevenci¨®n, toda las mujeres implantadas con productos PIP deber¨¢n pedir a sus cirujanos que les retiren las pr¨®tesis.
Ocho casos de c¨¢ncer detectados en Francia podr¨ªan estar relacionados con las PIP
El director general de Sanidad, Jean-Yves Grall, ha tratado de hacer ver que el consejo no supone que las mujeres deban explantarse la silicona a toda velocidad, yendo a urgencias. ¡°No es f¨¢cil, pero no se trata de hacerlo en 24 horas, ni de inquietarse, hay todo un procedimiento que debemos seguir¡±. La portavoz del Gobierno, Valerie P¨¦cresse, ha enfatizado que ¡°la urgencia es que todas las mujeres que tienen pr¨®tesis PIP vuelvan a ver a sus cirujanos¡±.
Linda, una mujer de 37 a?os que se implant¨® dos pr¨®tesis PIP hace cuatro a?os, ha contado a Lib¨¦ration que en cuanto oy¨® hablar de los problemas llam¨® a su cirujano para pedirle que se las cambiara: ¡°Me dijo que no me preocupara, y eso me calm¨®, pero luego empec¨¦ a no dormir tranquila y me dije que quiero que me las cambie lo antes posible. No quiero quedarme con dos bombas en el cuerpo¡±.
Los detalles de la recomendaci¨®n ser¨¢n comunicados el viernes, y el Gobierno se har¨¢ cargo de todos los gastos m¨¦dicos y quir¨²rgicos ligados a la retirada de las pr¨®tesis. Los nuevos implantes, sin embargo, solo ser¨¢n rembolsados a aquellas pacientes, en torno a un 20% del total, que se operaron para reconstruir sus senos tras sufrir un c¨¢ncer de mama, pero no a las mujeres que se intervinieron por meras razones est¨¦ticas. Desde marzo de 2010, 523 mujeres se han retirado ya esas pr¨®tesis en Francia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.