Interpol solo busca al creador de las pr¨®tesis PIP por conducir ebrio
Sanidad encarga un "estudio urgente" sobre los implantes El Gobierno galo mantiene su recomendaci¨®n de que se retiren La UE estudia los riesgos pero de momento deja en manos de los pa¨ªses la adopci¨®n de medidas Las pr¨®tesis PIP les fueron colocadas a unas 450 mujeres en centros p¨²blicos de Catalu?a y a 639 en los de Valencia
![M. R. S.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F9450e41e-903a-4681-86d5-38a9faa6e758.png?auth=4ce7ed04e46e0bf8618cf91b6c37efb3fa6a988a3a4f250fece6ec07def7ae0e&width=100&height=100&smart=true)
![Implantes mamarios en una consulta m¨¦dica.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/WHSMHPVYDXUJFLMRA7NCK3EDOA.jpg?auth=da36828b7f78b40e34611e9c353aff493a348a34fee95391cd81df34beab9893&width=414)
El viernes se difundi¨® que Interpol hab¨ªa emitido una alerta roja para solicitar el arresto de Jean-Claude Mas, fundador en 1991 de la sociedad de fabricaci¨®n de los implantes mamarios Poly Implant Proth¨¨se (PIP). que Francia ha recomendado que sean extra¨ªdos de forma urgente. El mot¨ªvo de la b¨²squeda, "cr¨ªmenes contra la salud", se conect¨® inmediatamente con el asunto. Este s¨¢bado el organismo internacional ha aclarado en un comunicado que la orden nada tiene que ver con el tema de los implantes investigados. "Se trata de una acusaci¨®n por conducir ebrio en Costa Rica, algo que ocurri¨® al parecer en junio de 2010, cuyo castigo, si resulta culpable, implica tres a?os de prisi¨®n". Interpol a?ade que no ha lanzado una "b¨²squeda internacional" de Mas, sino que se trata de una cuesti¨®n com¨²n por la que unn pa¨ªs miembro, "en este caso Costa Rica, quiere alertar a otros pa¨ªses que est¨¢ reclamada para ser arrestada y que la naci¨®n que ha comunicado el cargo est¨¢ preparada para reclamar su extradici¨®n si otro pa¨ªs le detiene".
Por su parte, el Ministerio de Sanidad espa?ol, ha encargado un ¡°estudio urgente¡± sobre los implantes mamarios de la empresa Poly Implant Proth¨¨se (PIP). Las autoridades espa?olas analizar¨¢n estas pr¨®tesis, retiradas del mercado en marzo de 2010 por su mala calidad y riesgo de rotura ¡ªpero que a¨²n llevan centenares de mujeres¡ª, despu¨¦s de que Francia haya recomendado a sus ciudadanas que se las extraigan, aunque de forma preventiva y no urgente. En ese pa¨ªs, una plataforma constituida por 2.000 afectadas present¨® en noviembre varias denuncias contra el fabricante de las PIP ¡ªque quebr¨® en 2010¡ª, por casos de rotura, inflamaci¨®n y c¨¢ncer. Sin embargo, el el Instituto Nacional del C¨¢ncer (INCA) franc¨¦s desech¨® esta ¨²ltima sospecha el jueves.
Sanidad recomienda a las mujeres espa?olas con implantes defectuosos que acudan al m¨¦dico para someterse a un seguimiento
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/FHKSUBJRKMPSC336HGUP6AFW2I.jpg?auth=029825ec1f37877adcc4c7381165761174cce31023d51fede2418fe7fb10b17c&width=414)
Francia pide a las m¨¢s de 30.000 mujeres que llevan pr¨®tesis PIP que se operen para extra¨¦rselas. Una medida preventiva sin precedentes que sufragar¨¢ la sanidad p¨²blica y que costar¨¢ unos 60 millones de euros. Algunas de las pr¨®tesis de la compa?¨ªa Poly Implant contienen silicona de uso industrial y no m¨¦dico y pueden romperse con m¨¢s facilidad. De hecho, se han registrado casos de este tipo en toda Europa.
Las pr¨®tesis PIP dejaron de utilizarse en Espa?a en 2010
Sin embargo, solo Francia ha recomendado por el momento su extracci¨®n. En Reino Unido, Alemania o Espa?a, donde tambi¨¦n se han detectado casos de rotura, las autoridades aconsejan a las mujeres un seguimiento m¨¦dico constante. La extracci¨®n debe valorarse caso por caso, dicen. Tras las discrepancias sobre la conveniencia de extraer las pr¨®tesis, Espa?a pidi¨® ayer a la UE que centralizase y coordinase las medidas para evitar la alarma. Sin embargo, el Comit¨¦ de Seguridad Sanitaria de la Comisi¨®n Europea mantuvo ayer, tras una reuni¨®n con los responsables sanitarios de los 27 Estados miembros, que debe ser cada pa¨ªs quien tome la decisi¨®n sobre las pr¨®tesis. Los responsables comunitarios aseguraron, no obstante, que estudian los riesgos de las pr¨®tesis, como se ha hecho desde que se detect¨® el fraude de PIP en 2010 ¡ªlo que conllev¨® su retirada del mercado¡ª.
Francia mantiene la recomendaci¨®n de retirar los implantes "con car¨¢cter preventivo y no urgente"
Mientras, en Espa?a, una asociaci¨®n de afectadas de Valencia trata de reunir a mujeres para presentar una demanda conjunta. En Reino Unido, unas 200 mujeres han denunciado a las seis cl¨ªnicas privadas que las operaron. Se da la circunstancia de que en Espa?a, antes de ser retiradas del mercado, se implantaron pr¨®tesis PIP tambi¨¦n en hospitales p¨²blicos. En Catalu?a y en Valencia m¨¢s de 1.000 mujeres recibieron un implante de ese tipo tras una reconstrucci¨®n mamaria derivada de un c¨¢ncer. A todas se les ha hecho un seguimiento, dicen las autoridades de estas dos regiones. En algunos casos, reconocen, tuvieron que extraerlas las pr¨®tesis.
Desde que en 2010 las autoridades francesas detectaran que el gel utilizado por el fabricante en las pr¨®tesis PIP era defectuoso e infring¨ªa las reglas europeas, las quejas sobre los implantes PIP se han sucedido. Estas pr¨®tesis fueron retiradas en marzo de 2010 en los 27 pa¨ªses de la UE. A ra¨ª de esto, Agencia Espa?ola de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad, envi¨® una alerta en la que recomendaba a aquellas mujeres portadoras de estos implantes que acudieran a su m¨¦dico para someterse a un seguimiento y evaluar si proced¨ªa su retirada. Una recomendaci¨®n que mantiene ahora, tras la iniciativa francesa. En Espa?a, seg¨²n la AEMPS, "no es posible hacer una estimaci¨®n estable" de cu¨¢ntas mujeres podr¨ªan llevar estos implantes, dado que la empresa distribuidora y el fabricante han desaparecido.
As¨ª, las autoridades sanitarias espa?olas piden a aquellas mujeres que tengan un implante mamario por cualquier causa que comprueben que su pr¨®tesis es de la empresa PIP y, de ser as¨ª, que "contacten con su m¨¦dico para someterse a un seguimiento adecuado, que incluya un control ecogr¨¢fico anual o con una frecuencia mayor a criterio del cirujano". En el caso de que se detecte o sospeche la rotura del implante, la AEMPS asegura que "debe procederse a su explantaci¨®n". En cambio, "si no hay sintomatolog¨ªa cl¨ªnica o deterioro de la pr¨®tesis, las actuaciones a seguir ser¨¢n determinadas conjuntamente con el cirujano en funci¨®n de las circunstancias m¨¦dicas y est¨¦ticas particulares de cada persona".
Por otra parte,
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![M. R. S.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F9450e41e-903a-4681-86d5-38a9faa6e758.png?auth=4ce7ed04e46e0bf8618cf91b6c37efb3fa6a988a3a4f250fece6ec07def7ae0e&width=100&height=100&smart=true)