El brote de sarampi¨®n del pasado verano en Galicia lleg¨® de Sicilia
La enfermedad se propag¨® entre personas no vacunadas porque no se diagnostic¨® a tiempo
![Vacunaci¨®n contra el sarampi¨®n.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/I4QYROYPQ4QJMMHRRPFRAB43G4.jpg?auth=57c83a7e5a83c7488680c13203bdbe2056a8a6055c989ef1b20d67779cde79bc&width=414)
El brote de sarampi¨®n que afect¨® a seis personas en Lugo el verano pasado es una muestra del nuevo modelo de transmisi¨®n de esta enfermedad. Seg¨²n los estudios epidemiol¨®gicos, la infecci¨®n lleg¨® a la regi¨®n importaba por un hombre que hab¨ªa estado en Sicilia, donde la contrajo. Este paciente ¨Ccomo los otros seis enfermos- hab¨ªa nacido entre 1971 y 1982, y no estaba vacunado.
La falta de la inmunizaci¨®n fue, por tanto, la primera causa de la enfermedad. Por las fechas en que la vacuna no estaba generalizada, este caso, considerado protot¨ªpico, explica por qu¨¦ el sarampi¨®n se considera actualmente m¨¢s una enfermedad de adultos que pedi¨¢trica, ya que, salvo alguna excepci¨®n (por ideolog¨ªa de los padres o por marginalidad), los ni?os reciben mayoritariamente la vacuna.
Otro de los aspectos puestos de manifiesto en este brote es que precisamente por estar el sarampi¨®n casi erradicado de los pa¨ªses con amplia cobertura vacunal (en Espa?a el Instituto de Salud Carlos III, actualmente dependiente del Ministerio de Econom¨ªa, que lo ha heredado del de Ciencia e Innovaci¨®n, 3.000 casos en 2011, y ello despu¨¦s de un par de grandes brotes en Andaluc¨ªa), la enfermedad no fue detectada r¨¢pidamente. El hombre, que lleg¨® a un centro sanitario con 39 de fiebre, fue enviado a su casa, y solo cuatro d¨ªas despu¨¦s, cuando aparecieron otros s¨ªntomas identificativos como una erupci¨®n, fue diagnosticado.
El virus del sarampi¨®n se transmite muy f¨¢cilmente. Por eso no es de extra?ar que el segundo caso fuera el de la esposa del afectado. Adem¨¢s, el hecho de que el primer caso no fuera identificado a tiempo implic¨® que se transmiti¨® la enfermedad a otra persona que coincidi¨® con ¨¦l en la sala de espera del centro sanitario y a una enfermera del mismo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.