Un estudio pone en duda la eficacia de los parches y chicles para dejar de fumar
Un trabajo de Harvard no indica que sean de ayuda a largo plazo Sugiere que se revise la financiaci¨®n p¨²blica de los mismos

El efecto de los chicles y parches de nicotina para dejar de fumar a largo plazo est¨¢ en duda. Un estudio de la facultad de Medicina de la Universidad de Harvard descarta que sean de ayuda, incluso aunque se complementaran con asesor¨ªa personal. El estudio lo publica la revista Tobacco control.
En el trabajo, los investigadores, dirigidos por Hillel Alpert, revisaron el caso de 787 adultos de Massachusetts que hab¨ªan dejado de fumar durante varios periodos: 2001-2002, 2003-2004 y 2005-2006. Se les pregunt¨® si hab¨ªan utilizado alguna terapia sustitutiva de la nicotina en forma de parche, chicle, o inhalador. Tambi¨¦n si se hab¨ªan unido a alg¨²n grupo para hacer terapia para dejar de fumar o hab¨ªan participado en alg¨²n programa o recibido consejo de un profesional sanitario.
Los resultados mostraron que, para cada periodo, casi un tercio de quienes intentaron dejar de fumar hab¨ªan vuelto. Y que esto era independiente de qu¨¦ m¨¦todo hab¨ªan utilizado para ayudarse (si es que hab¨ªan usado alguno). Tampoco importaba si se trataba de fumadores ocasionales o intensivos.
¡°El estudio demuestra que usar terapias sustitutivas de la nicotina no es m¨¢s efectivo para ayudar a la gente que si intentan hacerlo por su cuenta¡±, ha dicho Alpert. Tambi¨¦n pone de manifiesto ¡°la necesidad de que la Agencia del Medicamento de EE UU (FDA), que regula la aprobaci¨®n de los medicamentos, lo haga solo con aquellos f¨¢rmacos que demuestren su eficacia a largo plazo¡±, ha dicho otro de los autores del trabajo, Gregory Connolly.
Los autores ponen en duda que estos f¨¢rmacos deban financiarse por la sanidad p¨²blica
Yendo m¨¢s all¨¢, otro de los autores, Lois Biener, ha dicho que usar fondos p¨²blicos para financiar estos tratamientos es ¡°muy cuestionable¡±, sobre todo cuando con ello se detrae dinero de otras pr¨¢cticas que s¨ª se han demostrado eficaces, como las campa?as publicitarias, promover espacios sin humo y los aumentos de precio.
En Espa?a este tipo de tratamientos no est¨¢n incluidos en la cartera de f¨¢rmacos que financian los sistemas p¨²blicos de salud. La ley antitabaco estipula que antes de ello debe haber una evaluaci¨®n que lo justifique. El PP, que estaba entonces en la oposici¨®n, insisti¨® en que se incluyeran, pero al final se lleg¨® a esa soluci¨®n de compromiso. Esto no afecta a otros f¨¢rmacos que s¨ª se financian por algunas comunidades.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.