Aznar reivindica la paternidad del modelo espa?ol de renovables
El expresidente reclama ¡°acompasar¡± la implantaci¨®n de energ¨ªas limpias a que se abaraten En tono moderado destaca que ¨¦l firm¨® Kioto y no muestra ni atisbo de 'negacionismo' clim¨¢tico
El cartel anunciaba a Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar hablando de sostenibilidad en un foro de energ¨ªa y medio ambiente. Pero en vez de una declaraci¨®n gruesa, una carga contra los ecologistas o las energ¨ªas renovables, apareci¨® un expresidente moderado. Revindic¨® la paternidad del sistema espa?ol de renovables ¨Calgo que el sector de la energ¨ªa limpia siempre ech¨® en falta- y solo pidi¨® ¡°acompasar la implantaci¨®n de fuentes de energ¨ªa renovable a que estas alcancen un grado de madurez tecnol¨®gica de costes que asegure que no supondr¨¢n un lastre para la competitividad y la generaci¨®n de empleo del conjunto de la econom¨ªa".
El I foro de sostenibilidad organizado en Madrid por Ernst and Young arranc¨® con expectaci¨®n por escuchar a Aznar. Sus intervenciones en temas de cambio clim¨¢tico o energ¨ªa no han sido demasiado abundantes pero siempre fueron jugosas. En 2008, al presentar un libro en el que el presidente checho Vaclav Klaus negaba el calentamiento, Aznar carg¨® contra ¡°los abanderados del apocalipsis clim¨¢tico¡±.
Hace un a?o, apenas unos d¨ªas antes de que se desencadenara la crisis nuclear de Fukushima (Jap¨®n) por el terremoto y posterior tsunami del 11 de marzo, el expresidente presentaba la propuesta energ¨¦tica de la Fundaci¨®n FAES con un duro alegato contra la situaci¨®n de las renovables en Espa?a, que, seg¨²n dijo ¡°merman la competitividad de la industria carg¨¢ndola con los sobrecostes de unas primas descontroladas¡±.
Hoy, en cambio, Aznar ha mantenido un tono mucho menor y ha reivindicado que fuera su Gobierno el que ratific¨® para Espa?a el protocolo de Kioto (lo que no impidi¨® que las emisiones de gases de efecto invernadero se dispararan bajo su mandato). Adem¨¢s, ha subrayado que al llegar al Ejecutivo sent¨® ¡°las bases del desarrollo de la industria espa?ola de energ¨ªas renovables, por entonces inexistente en nuestro pa¨ªs, sobre unas bases econ¨®micamente s¨®lidas y sostenibles¡±.
El sector renovable siempre cuenta que el sistema de primas se desarroll¨® en la primera legislatura de Aznar y que fue ese mecanismo el que permiti¨® a Espa?a el liderazgo en la e¨®lica. La curva de la potencia instalada de la Asociaci¨®n Empresarial E¨®lica muestra un aumento constante desde 1998. Aunque fue con Zapatero cuando las cuotas de renovables siguieron creciendo, especialmente los ¨²ltimos a?os, el PP pareci¨® desmarcarse de esa pol¨ªtica energ¨¦tica.
De hecho, el secretario de Estado de Comercio y miembro destacado de FAES, Jaime Garc¨ªa-Legaz, ha se?alado que el PP apost¨® por ¡°construir un sector renovable puntero" algo que ¡°afortunadamente fue seguido por el Gobierno que le sigui¨®¡±.
Aznar tambi¨¦n ha demostrado cierta memoria selectiva, pues se ha apuntado que durante su mandato prolong¨® ¡°la vida ¨²til de las centrales nucleares de Espa?a, pues no emiten CO2 ni otros gases de efecto invernadero y producen una energ¨ªa de calidad y barata que mejora la competitividad del conjunto del tejido productivo¡±. En realidad, con Aznar en Moncloa, los dos grandes partidos fijaron la fecha de cierre de la nuclear de Zorita para 2006, antes de que cumpliera los 40 a?os. La decisi¨®n fue adoptada formalmente por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) aunque populares y socialistas explicaban entonces abiertamente que fue un pacto pol¨ªtico.
La alusi¨®n a que se debe acompasar la implantaci¨®n de las renovables a que bajen sus costes puede implicar una petici¨®n de moratoria a las renovables ¨Cno hubo forma de preguntar al expresidente-, pero lo cierto es que la literalidad de la frase la podr¨ªa suscribir mucha gente de izquierda y derecha. Aznar s¨ª ha insistido en que al hablar de sostenibilidad no se puede referir solo al medio ambiente, sino que eso incluye el control del d¨¦ficit para no cargar a las generaciones futuras con una deuda excesiva.
En el foro, en el que tambi¨¦n estaba el exministro Juan Costa, hoy en Ernts & Young, o Enrique Iglesias, Secretario General de la Secretar¨ªa General Iberoamericana, ha habido cantidad alusiones a la sostenibilidad y a la necesidad de cambiar el modelo de crecimiento basado en el consumo intensivo de recursos naturales. Tantas, que la reciente frase de Javier Arenas ¨C¡°estoy harto de la milonga de la econom¨ªa sostenible¡±- sonaba como de otro planeta (o al menos de otro partido).
Garc¨ªa-Legaz incluso ha reclamado que ¡°la agenda medioambiental¡± siga siendo una ¡°prioridad de todos los Gobiernos en cualquier pa¨ªs¡±. Este ha defendido que "afortunadamente, el acalorado debate que se vivi¨® hace unos a?os sobre la agenda ambiental y el cambio clim¨¢tico ha entrado en cierta racionalidad". "Ha dejado de lado las tesis negacionistas radicales y por otro lado las tesis radicales que apuntaban a tesis neomalthusianas o de resurrecci¨®n del Club de Roma", ha a?adido. Seg¨²n Garc¨ªa Legaz el debate nuclear est¨¢ superado: ¡°Ya no estamos en un momento en las posiciones del nada nuclear o todo renovable. Nadie considera sensatos planteamientos de este tipo". "En un mundo sensato todas las fuentes energ¨¦ticas necesitan su papel y los ecologistas sensatos (¡) reconocen el papel que debe tener la energ¨ªa nuclear".
El secretario de Estado tambi¨¦n ha insinuado (o as¨ª se puede interpretar) que Europa deber¨ªa dejar ¨Cal menos por un tiempo- el liderazgo en la lucha contra el cambio clim¨¢tico. "La UE, que ha liderado estos debates, y Espa?a deben tambi¨¦n ser conscientes de que en estos momentos de crisis es el momento de pedir mayor responsabilidad hacia otras ¨¢reas del mundo (¡) Es el momento de que Europa mire hacia China y hacia pa¨ªses emergentes y le pida a EEUU el esfuerzo", ha se?alado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.