Imputado por da?os involuntarios el fundador de la empresa de pr¨®tesis PIP
Jean-Claude Mas queda en libertad bajo una fianza de 100.000 euros tras ser detenido
Meses despu¨¦s del estallido en Francia de uno de los mayores esc¨¢ndalos sanitarios del pa¨ªs, con ramificaciones en todo el mundo, el fundador de la empresa de implantes defectuosos Poly Implant Prothese (PIP), Jean-Claude Mas, ha sido imputado por da?os involuntarios. Mas fue detenido ayer por la polic¨ªa francesa y liberado en el mismo d¨ªa bajo una fianza de 100.000 euros. Mas, de 72 a?os, quien ha reconocido la utilizaci¨®n de un gel no homologado en la fabricaci¨®n de parte de sus pr¨®tesis, ha sido interrogado en el marco de una investigaci¨®n judicial por homicidio y heridas involuntarias. En paralelo, se enfrenta a otra causa abierta por estafa agravada, cuyo juicio se espera este oto?o. Se calcula que son entre 400.000 y 500.000 las mujeres con implantes PIP en todo en mundo.
Es la primera vez que Mas es detenido, pese a que se han abierto ya dos causas contra ¨¦l
El empresario recibi¨® la visita de los gendarmes a primera hora de la ma?ana en el domicilio de su pareja en Six-Four-Les-Plages, en la costa mediterr¨¢nea francesa, entre Toulon y Marsella. La mansi¨®n en la que se encontraba fue registrada en su presencia por los investigadores, al igual que la del directivo de PIP Claude Couty, tambi¨¦n detenido, y que fue sucesivamente director financiero, presidente general y presidente del directoria de la empresa creada en 1991 y que quebr¨® en 2010.
Se trata de la primera vez que Mas es detenido, pese a que se han abierto ya dos causas contra ¨¦l por el fraude de los implantes mamarios y que ya ha declarado ante los gendarmes en varias ocasiones. En su declaraci¨®n ante los gendarmes en octubre, Mas reconoci¨® la utilizaci¨®n de un gel no autorizado, seg¨²n el documento consultado por la agencia France Presse. ¡°Ten¨ªa ese gel que no estaba homologado, pero lo hice voluntariamente porque el gel PIP era menos caro (¡) y de mejor calidad¡±, indic¨® entonces. El ahorro era de unos 10 euros por implante.
Se espera un largo recorrido judicial con informes de expertos antes de que se pueda celebrar un juicio
Una primera investigaci¨®n por estafa agravada, abierta despu¨¦s de que la Agencia Francesa del Medicamento alertara a la fiscal¨ªa de Marsella sobre la utilizaci¨®n del gel no autorizado, deber¨ªa desembocar en un juicio que se celebrar¨ªa antes de finales de a?o. La segunda causa abierta a principios de diciembre es la de homicidio y heridas voluntarias, tras la muerte de una paciente v¨ªctima de un linfoma raro. La fiscal¨ªa de Marsella, que lleva el caso, ha registrado ya cerca de 2.500 demandas de afectadas. Se espera un largo recorrido judicial con toda una serie de informes de expertos antes de que se pueda celebrar un juicio.
El grupo de trabajo franc¨¦s al que las autoridades encargaron examinar los posibles riesgos asociados con los implantes defectuosos concluy¨® que la utilizaci¨®n del gel no autorizado aumentaba el riesgo de rotura de estas pr¨®tesis y supon¨ªa un riesgo de inflamaci¨®n grave, aunque descartaron que incrementaran el riesgo de c¨¢ncer. Se han detectado 20 casos de esta enfermedad entre las 30.000 pacientes con implantes PIP en Francia.
A ra¨ªz de las conclusiones de los expertos, las autoridades sanitarias francesas recomendaron a las mujeres afectadas la retirada de estas pr¨®tesis. Holanda, Alemania, Venezuela y Brasil hicieron lo mismo. En Espa?a, donde hay entre 8.000 y 12.000 mujeres con este tipo de implantes, las autoridades se han limitado hasta ahora a recomendar chequeos y la retirada solo en caso de detectarse alguna rotura.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.