Las mujeres tendr¨¢n que volver a dar una justificaci¨®n para abortar
El ministro asegura que esta reforma es "lo m¨¢s progresista" que ha hecho en su vida


Las mujeres tendr¨¢n que volver a dar explicaciones para interrumpir su embarazo en Espa?a. El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallard¨®n, confirm¨® ayer que se reformar¨¢ la actual ley de plazos ¡ªque permite abortar libremente hasta la semana 14 de gestaci¨®n¡ª para volver a un sistema de supuestos similar a la regulaci¨®n de 1985, en el que las mujeres tendr¨¢n que alegar motivos para su decisi¨®n. Gallard¨®n, sin embargo, no aclar¨® cu¨¢les ser¨¢n esos supuestos en los que estar¨¢ permitido hacerlo. Tampoco cu¨¢l ser¨¢ el tiempo para ello. Hasta julio de 2010, el aborto era un delito. Las mujeres solo pod¨ªan recurrir a ¨¦l en casos de violaci¨®n (hasta la semana 12 de gestaci¨®n), malformaciones (hasta la semana 22) y riesgo para la salud f¨ªsica y psicol¨®gica de la mujer (sin plazo).
El PSOE y las organizaciones de mujeres criticaron ayer duramente la decisi¨®n del Gobierno, que ven como una vuelta atr¨¢s y una p¨¦rdida de derechos. Recuerdan, adem¨¢s, como ese sistema de supuestos provocaba que la gran mayor¨ªa de las mujeres (casi el 90%) se viera obligada a alegar riesgo para su salud psicol¨®gica para recurrir a esta intervenci¨®n, una rendija que, sin embargo, las dejaba desprotegidas a ellas y a los m¨¦dicos.
El Gobierno cuenta con el apoyo de UPN, su socio en Navarra. Las organizaciones contrarias al derecho al aborto ¡ªcomo Hazte o¨ªr o Derecho a Vivir¡ª ven bueno el cambio aunque aspiran a una prohibici¨®n total.
¡°Reformar la ley del aborto es lo m¨¢s progresista que he hecho en mi vida¡±, asegur¨® ayer Gallard¨®n en una entrevista en TVE. El ministro de Justicia reiter¨® que la ley actual ¡°desprotege los derechos del no nacido¡±, y que no tuvo en cuenta la sentencia del Tribunal Constitucional de 1985, en la que se defin¨ªa que ese nasciturus era un bien jur¨ªdicamente protegido pero cuya defensa pod¨ªa entrar en conflicto con los derechos de la madre, doctrina ante la que se sustent¨® el sistema de supuestos.
¡°Cuando hay derechos que est¨¢n en colisi¨®n con otros en ciertos supuestos, [el aborto] no es penalmente punible¡±, afirm¨® el ministro. El legislador debe ahora, explic¨®, decidir cu¨¢les son esos supuestos. El de violaci¨®n habr¨ªa que recuperarlo, pues desapareci¨® con la ley de plazos.
Para Carmen Mont¨®n, la decisi¨®n del Gobierno es ¡°un atropello¡±. La portavoz de Igualdad del PSOE cree que la vuelta al sistema de supuestos ¡°elimina el derecho de las mujeres a decidir su maternidad¡±. Mont¨®n, que particip¨® en la elaboraci¨®n de la ley vigente, cree que terminar con el plazo de aborto libre acaba con el esp¨ªritu de la ley y aleja a Espa?a del entorno europeo.
Luc¨ªa Mazarrasa, experta de la Escuela Nacional de Sanidad y miembro del F¨®rum de Pol¨ªtica Feminista, dice: ¡°Se vuelve a poner la decisi¨®n de la mujer y su aprobaci¨®n en manos de los profesionales¡±. Mont¨®n y Mazarras ven las palabras de Gallard¨®n como un gui?o hacia los sectores m¨¢s conservadores del partido, pero encuentran una carencia en su argumentario: la falta de referencias a la planificaci¨®n familiar y la contracepci¨®n. Punto en el que tambi¨¦n incide la ginec¨®loga Isabel Serrano, presidenta de la Federaci¨®n de Planificaci¨®n Familiar Estatal, que se pregunta por las pol¨ªticas del Ejecutivo para rebajar las cifras de abortos, que llevan varios a?os por encima de las 100.000 intervenciones al a?o. ¡°Que la primera medida en relaci¨®n a la salud sexual y reproductiva sea esta y no la prevenci¨®n o el fomento de la educaci¨®n sexual muestra que se hace por razones ideol¨®gicas. Y eso es muy preocupante¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
