?Vale todo para acabar con el topillo?
La poblaci¨®n de topillo vuelve a amenazar las cosechas de Castilla y Le¨®n. Los ecologistas denuncian que las medidas aprobadas para frenarlos son completamente ineficaces y afectan a otras especies
Los agricultores est¨¢n quemando linderos y zonas adyacentes a los campos de cultivo para intentar frenar la proliferaci¨®n de topillos -un peque?o roedor que acaba con las cosechas- y evitar una plaga semejante a la de 2007. Las quemas est¨¢n autorizadas por la Junta de Castilla y Le¨®n. Nadie est¨¢ contento. Ecologistas y cient¨ªficos lo consideran una barbaridad porque no acaba con el problema, incluso lo intensifica, y afecta al h¨¢bitat de otras especies. Mientras que los agricultores reclaman medidas a m¨¢s largo plazo, sin esperar a que el peligro sea inminente. Los grupos ecologistas denuncian tambi¨¦n el uso de veneno anticoagulante (rodenticidas), que la Junta distribuy¨® en 2008, y advierten de los efectos perjudiciales que puede tener sobre aves rapaces, mam¨ªferos carn¨ªvoros y cualquier animal, incluidas especies cineg¨¦ticas como el conejo o la liebre.
Hay zonas donde la densidad de topillo ha llegado a los 400 o 500 ejemplares por hect¨¢rea, seg¨²n los datos de Javier Vi?uela, cient¨ªfico del Instituto de Investigaci¨®n en Recursos Cineg¨¦ticos, dependiente del CSIC, que se encuentra inmerso en varios proyectos que estudian el comportamiento de este animal, entre ellos uno de la Uni¨®n Europea. "El problema son los campos de alfalfa, que est¨¢n infestados; en los linderos, que es lo que se quema, tambi¨¦n hay, pero es secundario. Estos animales encuentran en los terrenos cultivados el h¨¢bitat apropiado, no ha hecho fr¨ªo en invierno y tienen comida, ?qu¨¦ m¨¢s quieren?".
La soluci¨®n adoptada por la Junta le parece totalmente incongruente. "Es incre¨ªble que se cometa el mismo error que en otras ocasiones porque la Consejer¨ªa de Agricultura no escucha los criterios cient¨ªficos", critica. "Si al menos las quemas se llevaran a cabo en oto?o o en pleno invierno, ser¨ªa m¨¢s razonable. Se afecta a otras especies silvestres que son depredadoras del topillo y que podr¨ªan ayudar a controlar su densidad", indica. "Por no hablar de que este animal vive en el subsuelo y el fuego es superficial, por lo que no les afecta. Sencillamente se trasladan a los campos de cultivo, donde, adem¨¢s, ya est¨¢n", a?ade Fernando Jubete, de la Asociaci¨®n de Naturalistas Palentinos.
Vi?uela confirma que se est¨¢ utilizando veneno. "S¨ª, lo est¨¢n echando pero la Junta se niega a decirnos en qu¨¦ municipios, para que no podamos estudiar sus efectos". El problema para el investigador no es tanto el producto, porque se emplea una sustancia poco t¨®xica, sino la forma de administrarlo. "No lo ponen en las madrigueras, sino que lo distribuyen por el campo en forma de grano, y el topillo come muy poco grano, con lo que son otras especies las que se acaban alimentando con ¨¦l".
?Y cu¨¢l es la soluci¨®n? Medidas a m¨¢s largo plazo como mantener un paisaje diversificado, donde existan predadores capaces de controlar a estos y otros roedores, como la lechuza o el cern¨ªcalo, inundar los campos o ararlos, explican las asociaciones ecologistas denunciantes como SEO/Birdlife, Ecologistas en Acci¨®n o WWF, entre otras. "O simplemente acoplar el ciclo de la alfalfa al del topillo. Si se sabe que hay una explosi¨®n de estos animales cada cinco a?os y el ciclo de la alfalfa dura entre cuatro y seis a?os, lo l¨®gico ser¨ªa arar en el momento en el que m¨¢s animales hay y sembrar despu¨¦s", subraya Vi?uela.
El coordinador de la organizaci¨®n agraria y ganadera COAGen Castilla-Le¨®n, Aurelio P¨¦rez, cree que el gran error es estar demasiado tiempo sin hacer nada, pero como medida preventiva aprueba la quema. "Los lindes son focos de reproducci¨®n masiva, tendr¨ªa que hacerse anualmente", sostiene.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.