La negociaci¨®n entre India y la UE amenaza la 'farmacia de los pobres'
El acuerdo de libre comercio limitar¨ªa los gen¨¦ricos que abastecen al 90% de personas con VIH El pleito de Novartis por una patente simboliza el conflicto y moviliza a las ONG
"La vida de millones de personas en todo el mundo depende de las medicinas gen¨¦ricas, baratas, pero efectivas, que produce India. Ahora mismo se est¨¢ negociando con nuestras vidas". Habla Loon Gangte, el presidente de la asociaci¨®n de Nueva Delhi de personas con VIH, (DNP, por sus siglas en ingl¨¦s). Gangte se refiere al Acuerdo de Libre Comercio (ALC) que se se negocia entre India y la Uni¨®n Europeaque se espera quede sellado "a finales de oto?o". Esta es la misma preocupaci¨®n de otras asociaciones de pacientes y ONG.
Ya existen limitaciones a los gen¨¦ricos, pero se pretenden crear nuevas barreras y "la UE ha estado presionando a India para que acepte una serie de medidas que afectar¨¢n la producci¨®n, registro y distribuci¨®n de gen¨¦ricos¡±, asegura M¨¦dicos Sin Fronteras (MSF) en un comunicado. Las medidas de refuerzo de la propiedad intelectual o la ¡°exclusividad de datos¡± podr¨ªan ser un obst¨¢culo para que India siga produciendo y exportando gen¨¦ricos, seg¨²n la ONG que lidera la oposici¨®n contra estas disposiciones en el ALC. Manifestaciones de pacientes y activistas han salido a las calles de India, Nepal, Malasia, Sud¨¢frica, Camer¨²n, EE UU o Reino Unido.
Actualmente el 92% de los f¨¢rmacos que usan los pacientes con VIH o el 60% del tratamiento contra la malaria del mundo en desarrollo son gen¨¦ricos producidos en India, seg¨²n datos de la farmac¨¦utica local. Gobiernos, agencias de la ONU -como Unicef y ONG las utilizan para pacientes de bajos recursos en todo el mundo.
India se convirti¨® en la ¡®farmacia de los pobres¡¯ porque antes no otorgaba patentes y las farmac¨¦uticas del pa¨ªs comenzaron a producir gen¨¦ricos de calidad. Aunque a partir de 2005, por sus compromisos con la Organizaci¨®n del Comercio, se han establecido algunas regulaciones, muchos medicamentos gen¨¦ricos est¨¢n ahora disponibles a una fracci¨®n del coste de los originales. Por ejemplo los antirretrovirales que en 2000 costaban hasta 9.000 euros por persona por a?o, ahora est¨¢n accesibles en gen¨¦rico por lo equivalente a 50 euros.
Ante las acusaciones, la UE asegura en un comunicado que reconoce ¡°el derecho y capacidad de India de exportar medicamentos esenciales a otros pa¨ªses en desarrollo con problemas de salud p¨²blica¡±. Pero en India hay muchas reticencias y las negociaciones del acuerdo han sido a puerta cerrada. Las filtraciones indican que las disposiciones s¨ª afectar¨ªan a los gen¨¦ricos, aseguran activistas y fuentes de la industria farmac¨¦utica. ¡°Las propuestas en el ALC est¨¢n dise?adas para servir a los intereses privados de las compa?¨ªas a expensas de la salud y el inter¨¦s p¨²blico de los pa¨ªses en desarrollo y deben ser rechazadas¡±, afirma el relator especial de Salud para la ONU, Anand Grover.
Las farmac¨¦uticas demandan m¨¢s transparencia en el tratado. ¡°Pedimos al Gobierno que las negociaciones sean de conocimiento p¨²blico. Hay algunas cl¨¢usulas donde no se debe ceder para proteger el tratamiento de personas en todo el mundo en desarrollo¡±, asegura Y. K. Hamied, director general de Cipla, el productor m¨¢s grande de gen¨¦ricos para el VIH.
El secretario general de la Alianza Farmac¨¦utica de India, Dilip Shah, asegura que la UE ha ido cambiado de estrategia y que ahora pretende m¨¢s restricciones a la industria que representa. ¡°Esperamos que India no ceda con estas restricciones que da?ar¨ªan fuertemente a las farmac¨¦uticas y a su producci¨®n y exportaci¨®n de gen¨¦ricos¡±, dice. Los responsables indios de las negociaciones del ALC no han contestado a llamadas y correos electr¨®nicos de este peri¨®dico.
India y la UE han hecho p¨²blico su inter¨¦s de sellar el ALC cuanto antes. Esperan dinamizar su comercio bilateral, que actualmente es de 80 mil millones de euros. La UE, en medio de la crisis econ¨®mica, se ver¨ªa beneficiada del creciente mercado indio, mientras que India dar¨ªa un paso m¨¢s en sus intenciones de convertirse en superpotencia. Sin embargo, el de las patentes en medicina podr¨ªan ser el acuerdo m¨¢s dif¨ªcil de alcanzar, seg¨²n los analistas.
Una batalla emblem¨¢tica en el campo de los gen¨¦ricos en India es la de Novartis por la patente de su anticancer¨ªgeno Glivec. A pesar de que en 2007 la farmac¨¦utica suiza perdi¨® el caso en un emblem¨¢tico juicio, ha apelado y el pr¨®ximo mes de marzo tendr¨¢ una audiencia ante el Tribunal Supremo, en un caso que puede tener gran trascendencia y que ha movilizado a los activistas.
El pasado d¨ªa 15, al exponer el caso ante el tribunal, el ejecutivo de Novartis Thomas Wellauer dijo: "Si las leyes internacionales sobre patentes son compatibles, el resultado ser¨¢ un aumento de la inversi¨®n para la investigaci¨®n y el desarrollo de la biom¨¦dica en India. Solo si las patentes son respetadas podremos continuar con la investigaci¨®n de nuevas medicinas y la inversi¨®n a largo plazo¡±.
Gangte se teme lo peor para los seropositivos indios a los que representa. ¡°De estos f¨¢rmacos depende nuestra vida, que no debe estar a la venta". Seg¨²n sus datos, m¨¢s de seis millones de personas en el mundo dependen de los antirretrovirales gen¨¦ricos indios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.